
Con el inicio de abril comienza el segundo trimestre del 2025. Por eso, las Fuerzas Militares de Colombia comunicaron que tienen listo el balance de seguridad del primer trimestre del año en curso, con el que comunicaron cómo han intensificado su lucha contra los grupos al margen de la ley.
También afirmaron que lograron importantes avances en la desarticulación de sus estructuras criminales en diversas regiones del país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El reporte señaló que durante los primeros tres meses del 2025, las operaciones desplegadas en departamentos como Norte de Santander, Arauca, Sur de Bolívar, Antioquia, y en regiones como la costa Pacífica y el suroriente colombiano han debilitado significativamente la capacidad operativa de organizaciones como las disidencias de las Farc, el ELN y el Clan del Golfo.
Según el informe, en este periodo, las Fuerzas Militares reportaron la captura de 3.249 personas vinculadas a estas estructuras delictivas. Adicionalmente, 43 individuos se presentaron de manera voluntaria, 300 se sometieron a la justicia y 134 menores de edad fueron rescatados de su reclutamiento ilegal. En enfrentamientos directos, 68 miembros de estos grupos fueron neutralizados.

“Estas acciones reflejan el compromiso de nuestras fuerzas en la lucha contra el crimen organizado y en la protección de la seguridad de los colombianos”, indicaron fuentes oficiales.
Golpe a las finanzas y al armamento de grupos ilegales
El accionar militar permitió la incautación de un importante arsenal que impacta directamente la operatividad de estos grupos. Entre los decomisos se encuentran 1.222 armas de fuego, 173.743 municiones de diferentes calibres y más de 2.800 artefactos explosivos. Todo este material fue entregado a la Fiscalía General de la Nación para su respectivo proceso judicial.
Además, en cuanto de la lucha contra el narcotráfico, se desmantelaron 786 infraestructuras utilizadas para el procesamiento de estupefacientes. Las incautaciones incluyeron 135 toneladas de clorhidrato de cocaína, 47 toneladas de marihuana, 8,2 toneladas de pasta base de coca, así como 155.000 galones de insumos líquidos y 205 toneladas de insumos sólidos usados en la producción de drogas ilícitas.
Minería ilegal
Paralelamente, comunicó el balance que las Fuerzas Militares intensificaron las operaciones contra la explotación ilícita de yacimientos mineros. Como resultado, 261 personas fueron capturadas y se incautaron 33.7 toneladas de coltán, además de 700 unidades de maquinaria amarilla utilizada en estas actividades ilegales.
El informe además confirmó que los uniformados continúan con su determinación de operar con contundencia en todos los dominios, ya sean terrestres, marítimos, fluviales o aéreos, con el objetivo de frenar la financiación y expansión de grupos criminales.
“Estamos comprometidos con la seguridad y estabilidad del país. Estas acciones buscan prevenir crisis humanitarias en las regiones más vulnerables y garantizar condiciones de seguridad para todos los colombianos”, enfatizó el reporte desde el Comando General de las Fuerzas Militares.
El Ejército Nacional activa la Fuerza de Despliegue Rápido N.º 8 para combatir grupos armados en Arauca
El Ejército Nacional de Colombia desplegó oficialmente la Fuerza de Despliegue Rápido N.º 8, una unidad élite compuesta por más de 1.700 soldados con entrenamiento especializado. Según informaron las autoridades, esta nueva fuerza tiene como objetivo principal debilitar las estructuras logísticas y financieras de los grupos armados ilegales que operan en la región, incluyendo el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las disidencias de las Farc.
Esta unidad cuenta con capacidades avanzadas en áreas operativas clave, como la realización de asaltos aéreos, el desminado militar y la lucha contra delitos como la extorsión y el secuestro. Además, se ha incorporado un robusto sistema de inteligencia militar que incluye el uso de aeronaves tripuladas y no tripuladas para la vigilancia y el monitoreo de amenazas en tiempo real.
Estas herramientas permitirán una mayor eficacia en la identificación y neutralización de los actores armados que afectan la seguridad de la población civil. El despliegue inicial de esta fuerza élite se concentrará en los siete municipios que conforman el departamento de Arauca.
Más Noticias
Ganadores del Baloto de este lunes 29 de septiembre
Como cada lunes, aquí están los resultados del sorteo Baloto

María Paz Gaviria, hija del expresidente César Gaviria, anuncia su aspiración al Senado por el Partido Liberal
Tras dejar la dirección de la Feria Internacional de Arte de Bogotá y evaluar oportunidades académicas en el extranjero, eligió iniciar una carrera política, respaldada por líderes empresariales y sociales del país

Pilas: Así rotará el pico y placa en Bogotá este martes 30 de septiembre
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en la ciudad

Crítica de Katherine Miranda a Petro por su postura frente a las visas: “No son solo para ir a conocer al Pato Donald”
La representante a la Cámara resaltó la importancia económica de las remesas enviadas por colombianos en el exterior y advirtió que el acceso a visas permite sostener la balanza comercial nacional

Presidente del Icetex sobre las denuncias por millonario contrato a dedo: “afirmaciones carecen de sustento”
Álvaro Urquijo explicó que el proceso de modernización tecnológica de la entidad permanece en etapa precontractual
