
El exministro de Relaciones Exteriores Álvaro Leyva Durán generó debate en la mañana del martes 1 de abril al publicar un extenso mensaje en su cuenta oficial de X (antes Twitter).
A través de este escrito, Leyva hizo alusión a una serie de dudas sobre temas de carácter personal y político, centrándose en los presuntos efectos que el consumo de sustancias psicoactivas y alcohol podría tener en el presidente Gustavo Petro y en “algún estrechísimo colaborador suyo”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El exfuncionario expresó su preocupación por el impacto que esto podría generar en la conducción del Estado colombiano.
“¿Cuál sería la suerte de los colombianos y de la patria entera?”, escribió Leyva, destacando la gravedad del asunto. En el mensaje, justificó su pronunciamiento argumentando que “hay que reaccionar correcta y prontamente como respuesta a lo que por desgracia atropella, y más si se trata de un atropello a toda la nación causado desde la mismísima cumbre del Estado”.
La publicación incorpora referencias al filósofo católico y a teorías sobre la ética de la “ocultación prudente de la verdad”.

Según el exministro, los ciudadanos tienen derecho a conocer aspectos de la privacidad de sus líderes en caso de que comprometan el bien común. Leyva sostuvo que mutatio materiae surgía la obligación de dejar de lado la “prudente ocultación de la verdad”.
Leyva, que ha sido parte activa de la política colombiana durante décadas, citó también a Álvaro Gómez Hurtado, figura histórica del país, para subrayar la importancia de actuar en circunstancias difíciles, afirmando que “es el ejercicio de la diplomacia en el más difícil de los terrenos”. “Por él me jugué entero. Y porque he conocido las interioridades del momento nacional me juego los restos por Colombia”, mencionó en su publicación.
El mensaje de Leyva no solo abre la puerta a un debate sobre el liderazgo nacional, sino que también pone en entredicho el panorama político actual.
Su publicación, aunque no menciona nombres específicos, ha sido interpretada como un cuestionamiento directo hacia el presidente Petro y su entorno cercano.

En el extenso texto, el exministro también reflexionó acerca de su propia trayectoria, destacando que no se le puede acusar de incongruencia en sus posiciones políticas. “Siempre he sido como soy y hasta el final seré siempre el mismo”, dijo Leyva, insistiendo en la continuidad de sus valores y enfoques en la vida pública.
Por otro lado, algunos analistas consideran que sus señalamientos pueden estar motivados por su distanciamiento de la administración tras haber representado un papel clave en temas como la implementación del acuerdo de paz con las Farc y la normalización de relaciones con Venezuela.
Leyva plantea una línea clara entre su gestión y eventuales cuestiones internas de liderazgo, vinculadas a los temas personales con adhesiones al actual gobierno, según lo que sugirió en su mensaje de X.
En junio del 2023, Leyva calificó a ahora ministro del interior Armando Benedetti como “drogadicto” en referencia al escándalo suscitado por la filtración de audios comprometedores entre Benedetti y Laura Sarabia, quien se desempeñaba como jefa de gabinete del gobierno.

En aquel momento, en una intervención para la prensa, Leyva expresó: “A Benedetti cómo se le puede creer, es que es increíble, él mismo dice ‘yo soy un drogadicto’. Pónganse ustedes a pensar, ¿a ustedes les parece una buena fuente?”. Estas palabras fueron recogidas por varios medios de comunicación, destacando la gravedad de las tensiones al interior del gobierno.
Finalmente, el pronunciamiento de Leyva concluye con un tono alarmante, planteando lo que varios medios calificaron como una preocupación velada por la estabilidad del país. “Parece que va llegando la hora de preguntarnos tomando como sustento una de las afirmaciones del doctor Gómez Hurtado: ¿Tendremos que recurrir al ‘ejercicio de la diplomacia en el más difícil de los terrenos’?”, señaló el exministro.
Más Noticias
Autoridades abatieron a ‘Chirimoya’, quinto al mando en el Clan del Golfo
El presidente Gustavo Petro reveló detalles de la operación que terminó con la baja del cabecilla de la estructura paramilitar, en la que ‘Chiquito malo’ sigue siendo el objetivo principal de la fuerza pública

“No lo reconozco”: Gustavo Petro se desmarca del régimen de Maduro en plenas tensiones diplomáticas
Las declaraciones del presidente se dan en un contexto donde persisten dudas sobre la coherencia y el rumbo de la política exterior colombiana

Estas son las cuentas de la selección Colombia para clasificar al Mundial Sub-17 de Qatar: tiene dos opciones en Cartagena
La Tricolor se enfrentará a Argentina en la última jornada del grupo A, en el estadio Jaime Morón, con la esperanza de regresar a una competencia de la FIFA después de ocho años

Prohibir la entrada a partidos de fútbol a padres que no paguen cuota alimentaria,
En diálogo con Infobae Colombia, Diana Muñoz Gómez habló de los factores que se podrían cumplir para que en el país se implemente la medida que ya ha sido utilizada en Argentina

Gustavo Petro se pronunció sobre declaraciones de secretaria de Estados Unidos: “No son ciertas”
Kristi Noem, secretaria de Seguridad del Gobierno de Donald Trump, aseguró que el presidente criticó a la administración norteamericana y que se mostró afín al Tren de Aragua durante una reunión
