Este martes 1 de abril de 2025, trabajadores de la Unión de Trabajadores de la Industria Petrolera y Energética (Utipec) no pudieron realizar sus funciones en Campo Rubiales, yacimiento petrolero ubicado en el departamento del Meta por protestas con indígenas.
Según un comunicado emitido por Utipec, Ecopetrol ordenó el cierre total de las operaciones en Campo Rubiales tras lo que calificó como un “sabotaje” por parte de manifestantes.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Ante el sabotaje por parte de comunidades indígenas que protestan en la zona, la Empresa Colombiana de Petróleos –Ecopetrol–, ha ordenado el cierre total de operaciones en el Campo Rubiales. Ecopetrol anunció hace pocos minutos el Cierre Total de sus Operaciones en Campo Rubiales”, aseveró Utipec.
Sin embargo, Infobae Colombia conoció que Ecopetrol no anunció el cierre de las operaciones, razón por la cual los trabajos en el lugar siguen con normalidad en Campo Rubiales.

El comunicado precisó que las comunidades indígenas mantuvieron bloqueada la vía entre Puerto Gaitán y Campo Rubiales, a la altura del kilómetro 113, en el sector de Caño Sur. Los manifestantes exigen la restitución de tierras, el reconocimiento de sus territorios ancestrales y el cumplimiento de acuerdos previos por parte de las operadoras, en particular Ecopetrol.
Algunos representantes de los pueblos indígenas se han desplazado a Bogotá, mientras que en Campo Rubiales ingresaron a instalaciones de la empresa Petrowork, exigiendo la salida inmediata de sus trabajadores.
Utipec solicitó la intervención del Gobierno nacional, argumentando que el derecho al trabajo está siendo vulnerado por la protesta social. “No se puede pedir derechos violando el de otros”, señaló el sindicato.

“Desde nuestro sindicato denunciamos esta situación y exigimos intervención del gobierno nacional para respetar el derecho fundamental al trabajo. No se puede pedir derechos violando el de otros”, indicó Utipec.
Anunció de Ecopetrol
Ecopetrol reportó una reducción de 2,25 millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente (CO₂e) entre 2020 y 2024, superando en 40% la meta de 1,6 millones de toneladas que había establecido para ese periodo.
Según la compañía, esta disminución se logró principalmente en el segmento de producción de petróleo y gas, que redujo 1,79 millones de toneladas. Las refinerías de Barrancabermeja y Cartagena, junto con Esenttia, registraron una reducción conjunta de 391.000 toneladas. El sistema de transporte aportó con 70.000 toneladas menos.

En febrero de 2025, Ecopetrol obtuvo la Declaración de Verificación de su Inventario de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) correspondiente al periodo 2021-2023. Esta verificación fue realizada por un tercero independiente bajo la norma ISO 14063, en cumplimiento del estándar GHG Protocol, con un nivel de aseguramiento limitado.
“En febrero de 2025 Ecopetrol obtuvo la Declaración de Verificación de su Inventario de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero correspondiente al período 2021-2023, otorgada por un tercero independiente bajo la norma ISO 14063, en cumplimiento de los requisitos del estándar corporativo GHG Protocol y con un nivel de aseguramiento limitado”, detalló Ecopetrol.
El proceso incluyó las emisiones directas de sus operaciones (alcance 1), las emisiones por consumo de energía (alcance 2) y categorías relevantes del alcance 3 para el año 2023, como adquisición de bienes y servicios, procesamiento y uso de productos, transporte aéreo, hospedajes, inversiones y arrendamientos.
La compañía mantiene su compromiso de alcanzar cero emisiones netas en 2050 y de reducir en 25% las emisiones de los alcances 1 y 2 hacia 2030. Como parte de su plan de descarbonización, Ecopetrol implementa medidas como la gestión de información sobre emisiones, programas de eficiencia energética, control de emisiones fugitivas, cierre de venteos, disminución de quema de gas en teas y la incorporación de energías renovables no convencionales en sus operaciones.
Más Noticias
EN VIVO | Este es el reporte de sismos en Colombia en la mañana del 7 de abril de 2025
El país se despertó con un fuerte movimiento de tierra en el sector de La Mesa de los Santos

Santander: se registró un sismo de magnitud 3.0
El país se ubica en el Cinturón de Fuego del Pacífico, por lo que presenta una alta actividad sísmica

Exalcalde de Cali respaldó al excapo Carlos Lehder sobre la financiación al M-19 para toma del Palacio de Justicia
Jorge Iván Ospina señaló que eran verídicas las declaraciones del exjefe del Cartel de Medellín acerca de que esa extinta organización criminal no aportó dinero para que la desaparecida guerrilla secuestrara la sede del poder judicial

Expresidente Uribe pidió unión al Centro Democrático, tras rencillas por las presidenciales de 2026
El exmandatario les “jaló las orejas” a congresistas y mandatarios regionales por una aparente desavenencia que sostuvieron con los precandidatos presidenciales de colectividad de derecha

Autoridades desmienten paro armado del Clan del Golfo, tras la muerte de ‘Chirimoya’
Luego de que fuera abatido el señalado jefe criminal del autodenominado Ejército Gaitanista de Colombia (EGC) circuló un panfleto amenazando a los comerciantes para que cesaran actividades, pero sería falso
