Una cachorra de aproximadamente dos meses fue hallada en estado de abandono en los baños de la sala internacional del Aeropuerto Internacional El Dorado, en Bogotá.
Según las investigaciones preliminares, su propietario decidió abandonarla después de enterarse de que debía pagar un costo adicional para transportarla en su vuelo con destino a Montería.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El caso fue reportado a la Policía Aeroportuaria, que notificó de inmediato al Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (Idpyba). El Escuadrón Anticrueldad de la entidad se desplazó hasta el aeropuerto para evaluar la situación y garantizar el bienestar del animal.
Las autoridades aeroportuarias revisaron los videos de seguridad para determinar cómo la cachorra había llegado a una zona restringida del terminal. Las imágenes revelaron que un hombre ingresó con la perrita y, minutos antes de abordar su vuelo, la dejó en uno de los baños del aeropuerto.

Este acto de negligencia ha sido catalogado como una forma de crueldad animal, lo que podría derivar en sanciones legales para el responsable.
En Colombia, el abandono de animales es una de las seis modalidades de maltrato según la legislación vigente, y puede acarrear multas, restricciones para la tenencia de mascotas e incluso penas de cárcel en los casos más graves.
Tras su rescate, la perrita, de raza mestiza y pelaje café con blanco, fue sometida a una evaluación veterinaria. Según un informe del Idpyba, el animal presentaba “sobrecrecimiento de uñas, aumento de nódulos linfáticos, secreción serosa ocular bilateral y una hernia umbilical”. Aunque su estado de salud era desfavorable, mostraba un comportamiento alerta y exploratorio.
Debido a sus condiciones, fue trasladada a la Unidad de Cuidado Animal, donde recibirá tratamiento especializado y será puesta en proceso de recuperación. Como parte de su nueva etapa, los rescatistas decidieron llamarla Tami.
El mayor Éder García, de la Policía Metropolitana de Bogotá, hizo un llamado a la ciudadanía para evitar el abandono de animales y promover una tenencia responsable.

“Las mascotas son seres vivos que merecen respeto y cuidados. No pueden ser vistas como objetos que se dejan atrás cuando representan un inconveniente”, expresó el oficial.
Debate en el Concejo de Bogotá expone irregularidades en la protección animal
El Concejo de Bogotá realizó el 5 de febrero un debate centrado en la contratación y estado de la protección y bienestar animal en Bogotá. Según informó la entidad, la sesión fue convocada por la bancada del Partido Liberal, que busca esclarecer el manejo de los recursos destinados a la protección animal en la ciudad.
Durante la plenaria, se señalaron presuntas irregularidades en los costos de los procedimientos de esterilización y se denunciaron casos de explotación animal en el centro de la capital.
La concejal Clara Lucía Sandoval, quien lideró el debate como citante, expresó su preocupación por lo que calificó como una gestión ineficiente de los recursos asignados a la protección animal.
Según detalló el medio, Sandoval argumentó que las prioridades parecen estar más enfocadas en los procesos de contratación que en garantizar el bienestar de los animales.

En su intervención, destacó la necesidad de redirigir los esfuerzos hacia el cumplimiento de los objetivos constitucionales relacionados con la defensa de los derechos de los animales.
Durante el debate, los concejales Darío Fernando Cepeda y María Victoria Vargas, también de la Bancada Liberal, respaldaron las críticas de Sandoval y añadieron nuevas preocupaciones.
Ambos concejales hicieron referencia a la sentencia C148/2022 de la Corte Constitucional, que establece un mandato claro para la protección de los derechos de los animales.
En este contexto, señalaron que los recursos destinados a las esterilizaciones podrían estar siendo utilizados de manera inadecuada, con posibles sobrecostos en los procedimientos.
Además, los concejales denunciaron la existencia de casos de explotación animal en el centro de Bogotá, lo que, según ellos, refleja una falta de control y supervisión por parte de las autoridades competentes.
Estas denuncias fueron acompañadas de un llamado al alcalde mayor de Bogotá para que tome medidas inmediatas y efectivas frente a estas problemáticas.
Más Noticias
Procuraduría llamó a juicio a patrullera que propinó un ‘bolillazo’ a ciudadano en Bogotá: la agresión fue viral en TikTok
A Erika Judith Pérez le formularon un pliego de cargos ante la posible comisión de una falta “gravísima” a título de dolo contra un joven identificado como Juan Sebastián, que grabó el procedimiento policial al que estaba siendo sometido

Defensa de Sneyder Pinilla advirtió que teme por la seguridad de su cliente: “Un soldado extraño preguntando”
El ex subdirector de Manejo de Riesgos de la Ungrd, primer condenado por el escándalo de corrupción al interior de la entidad, pagará una pena de 5 años, 8 meses y 1 día

Exparamilitar confirmó que Juan Guillermo Monsalve tenía lujos en la cárcel: estaba en fiestas y tenía una cocina propia
Fauner José Barahona, alias Racumín, aseguró que el testigo clave del caso contra el expresidente Álvaro Uribe tenía suficiente poder como para actuar “como el segundo director del establecimiento”

Jorge Iván Ospina será el nuevo embajador de Colombia ante Palestina, pese a cuestionamientos en su gestión como alcalde
La Cancillería confirmó que ya se cuenta con el beneplácito oficial de Palestina, concedido en febrero de 2025, tras haber recibido la solicitud en enero

Hora y dónde ver en Colombia el GP de Japón de la Fórmula 1: Red Bull estrena piloto y McLaren quiere afianzar su superioridad
El emblemático Circuito de Susuka recibirá la tercera carrera de la temporada 2025
