
La Clínica del Occidente, en Bogotá, anunció que cerrará de manera definitiva sus unidades de Obstetricia y Neonatos debido al incumplimiento en los pagos por parte de las EPS, tanto del régimen contributivo como del subsidiado.
A través de un comunicado, la institución explicó que la acumulación de deudas ha hecho insostenible la operación de estos servicios, lo que llevó a tomar esta determinación.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

“La Clínica del Occidente anuncia y notifica el cierre definitivo de las unidades Obstetricia y Neonatos cómo IPS; expresamos nuestra profunda preocupación y tristeza, pero la crisis actual del sistema de Salud en Colombia, en especial el sector privado, nos lleva a tomar esta difícil decisión”, indicó el centro médico en su misiva.
La clínica informó que la unidad de Obstetricia seguirá funcionando hasta el lunes 21 de abril, mientras que la de Neonatos atenderá hasta el miércoles 30 del mismo mes.
En el comunicado, la institución expresó su preocupación por las dificultades económicas que enfrenta, señalando que el incumplimiento en los pagos afecta su capacidad para sostener estas áreas.
“En la actualidad estamos afectados por el incumplimiento paulatino del pago de los servicios prestados a los usuarios tanto del régimen contributivo, subsidiado, particulares con inconsistencias administrativas y demás que han sido atendidos en nuestra IPS; la difícil decisión es determinante para poder continuar como IPS y sostener otras áreas, otras especialidades, los miles de millones que nos adeudan las aseguradoras, incluyendo las EAPB Intervenidas, redundan en el incremento de una deuda impagable”, agregó la clínica en el comunicado.
El centro médico también aprovechó el mensaje para agradecer a los pacientes que confiaron en sus servicios de Obstetricia y Neonatos.
“Expresamos nuestro agradecimiento por la confianza depositada en nuestra institución al buscar atención en las áreas que hasta el mes de abril van a funcionar”
El anuncio de la Clínica del Occidente coincide con un informe presentado por la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas (ACHC), el cual señala que las EPS acumulan deudas por aproximadamente $20,3 billones con clínicas y hospitales del país.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Según este informe, las EPS del régimen contributivo concentran el 49 % de la deuda total, lo que equivale a más de $9,9 billones, mientras que las EPS del régimen subsidiado representan el 26,5 % de la deuda, con un monto aproximado de $5,4 billones.
La situación financiera de las IPS en Colombia ha generado preocupación en el sector salud, pues varias instituciones han advertido sobre la imposibilidad de continuar operando debido a la falta de pagos.
Este panorama ha intensificado el debate sobre las dificultades económicas que enfrentan los prestadores de servicios médicos en el país.
Más Noticias
Gustavo Petro afirmó que los chats sobre la infiltración de alias Calarcá en el Gobierno fueron manipulados: “Es necesario que la justicia explique”
El mandatario colombiano exigió una explicación sobre el motivo por el cual la Fiscalía no avanzó en la investigación pese a contar con la información desde hace 16 meses
Documento de EE. UU. afirma que aviones F-16 sí eran nuevos, contradiciendo versión de Petro, que dijo: “Ofrecieron aviones de segunda mano”
Un archivo oficial estadounidense reveló que Colombia recibió en 2022 una propuesta formal para adquirir dieciséis aviones F-16 nuevos, desmintiendo declaraciones recientes del presidente colombiano sobre la inexistencia de esa oferta
Dua Lipa sorprende en un restaurante de Bogotá junto a su prometido antes de su concierto: fans la esperaron por horas para saludarla
La presencia de la estrella internacional en un restaurante reconocido de la ciudad alimenta la emoción por su presentación programada, que forma parte del ‘Radical Optimism Tour’

Super Astro Sol y Luna resultados hoy 26 de noviembre de 2025
Este popular juego te da la posibilidad de ganas hasta 42.000 veces la cantidad de la apuesta

Campaña Petro Presidente fue sancionada por el CNE por violar los topes electorales y financiamiento irregular
La ponencia del Consejo Nacional Electoral fue liderada por Benjamín Ortiz y Álvaro Prada, y logró obtener mayorías con la votación de un conjuez: hubo violación de topes electorales en primera y segunda vuelta


