
Con 18.347 vehículos matriculados, marzo se convirtió en el mes con más carros vendidos en lo que va del 2025, según un infome reciente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi) y la Federación Nacional de Comerciantes (Fenlaco).
En comparación con marzo del año pasado (2024) la compra de vehículos subió un 37,5% y las cifras de vehículos eléctricos e híbridos también son favorables, con un incremento del 264,5% y el 47%, respectivamente.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
A rasgos generales, los deportivos lideraron el mercado con un aumento en las ventas del 49,5%, seguidos de las camionetas, 47% y los automóviles, 27%.

No sorprende, entonces, que el vehículo más vendido el último mes sea el Toyota Corolla Cross, que va de los 132 a los 149 millones de pesos.
Y, a este, le siguen la Renult Duster, la Mazda CX-30, el Kia Picanto y el Chevrolet Onix. Mientras, las marcas más vendidas en marzo del 2025 fueron: Renault, Kia, Toyota, Chevrolet, Mazda.
Ciudades como Manizales (144%) e Ibagué (132%) registraron incrementos superiores al 100% en la compra de vehículos y le siguieron Neiva (85%), Mosquera (75%) y Funza (66%), en un repunte favorable para las empresas del sector automotor, sobretodo, pioneras en la fabricación de vehículos amigables con el medio ambiente.
El auge de los vehículos híbridos y eléctricos impulsa el mercado automotor en Colombia
El mercado automotor en Colombia está experimentando una transformación significativa, impulsada por el creciente interés de los consumidores en los vehículos híbridos y eléctricos. Según informó Andemos, el mes anterior]; es decir, en febrero de 2025 se registraron 4.985 unidades vendidas de este tipo de automóviles, lo que representa un incremento del 35,3% en comparación con el mismo mes del año anterior. Este aumento refleja un cambio en las preferencias de los compradores y el impacto positivo de las políticas públicas que promueven el uso de tecnologías más sostenibles.
De acuerdo con los datos proporcionados por Andemos, el segmento de vehículos híbridos y eléctricos, los dos primeros meses del 2025, registró un crecimiento acumulado del 54,2% en lo que va del año. Este desempeño consolida a estas tecnologías como una de las opciones más populares entre los colombianos, que están optando por alternativas que no solo contribuyen al cuidado del medio ambiente, sino que también ofrecen beneficios en términos de ahorro, seguridad y confort.

El éxito de las políticas públicas orientadas a fomentar el uso de tecnologías limpias ha sido determinante para el crecimiento de los vehículos híbridos y eléctricos en Colombia. Estas iniciativas han incentivado a los ciudadanos a adoptar opciones más sostenibles, lo que se ha traducido en un aumento significativo de las ventas en este segmento.
Además, los avances tecnológicos en este tipo de automóviles han jugado un papel crucial en su popularidad. Según Andemos, los fabricantes han integrado sistemas que mejoran la experiencia de conducción y la seguridad de los ocupantes, lo que ha contribuido a que más consumidores opten por estas alternativas. Entre los beneficios destacados se encuentran el ahorro en costos operativos, la reducción de emisiones contaminantes y la incorporación de tecnologías avanzadas que incrementan el confort y la protección.

El crecimiento sostenido de las ventas de vehículos híbridos y eléctricos en Colombia refleja un cambio en las preferencias de los consumidores, quienes están priorizando opciones más sostenibles y eficientes. Este fenómeno no tiene implicaciones positivas para el medio ambiente y está transformando la dinámica del mercado automotor en el país.
En este contexto, el papel de las políticas públicas y los avances tecnológicos seguirá siendo fundamental para consolidar esta tendencia. Según los datos de Andemos, el desempeño del sector en 2025 dependerá en gran medida de la capacidad de los fabricantes y las autoridades para seguir promoviendo el uso de tecnologías limpias y sostenibles.
Más Noticias
Petro rectificó acusación que hizo contra Paloma Valencia sobre los ‘falsos positivos’: “Mi crítica es a su responsabilidad política”
El presidente tuvo que hacer la aclaración por orden del Juzgado 46 Administrativo Oral del Circuito de Bogotá

Emergencias por lluvias en Bogotá EN VIVO: Se registran inundaciones en varias zonas de la ciudad
Hasta el momento, el Sistema Integrado de Transporte no ha reportado afectaciones en sus servicios

Dos colombianas serían la debilidad de Ryan Wedding, el nuevo Pablo Escobar que busca el FBI en el mundo
Estados Unidos ofrece 15 millones de dólares por información que permita la captura del canadiense que participó en los Juegos Olímpicos de Invierno

Centro Democrático anunció la fecha en la que tendrán a sus candidatos presidenciales elegidos: “Vamos a reconstituir el país”
Gabriel Vallejo, presidente del colectivo político, sostuvo que avanzan en los preparativos para escoger a los representantes antes de que termine 2025

Diplomáticos expresaron su rechazo por eventuales cambios en requisitos para embajadores y cónsules: Petro respondió
El presidente respondió a críticas de sindicatos y sectores políticos, recordando que la dirección de la política exterior es atribución constitucional del jefe de Estado




