
En una caminata por Bogotá, el ciudadano conocido en redes como Esteban Harris fue testigo de un extraño fenómeno climatológico que, en su perfil de la plataforma Tiktok, presentó como un “error en la Matrix”.
“Miren, les voy a mostrar una cosa, ¿ven que aquí no está lloviendo? No llueve nada, pero está lloviendo en la otra esquina y solo en esa esquina”, explicó en un video corto, sin salir de su asombro.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En la grabación, se ve cómo en una esquina de una misma cuadra está lloviendo y en la otra no. E, incluso, alcanza a percibirse la frontera en la que inicia el aguacero, tanto así, que un motociclista decidió refugiarse del lado con clima seco.
Científicamente, este fenómeno es conocido como precipitación aislada y, según el blog especializado Meto Clase “significa que los fenómenos afectarán a algunas zonas y otras no, es decir, que puede llover en una localidad, mientras que, en otra cercana, no cae una sola gota”.
Su explicación no fue suficiente para contener la oleada de comentarios divertidos en la publicación, algunos de los cuales inventaron teorías conspirativas difíciles de ignorar: “The Truman Show”, “Ahora sí sale el dicho de vaya a la esquina a ver si está lloviendo”, “Hasta la lluvia sabe que hay fronteras invisibles en Colombia”, “La lluvia en Bogotá tiene Pico y Placa, por eso cae por zonas”, “Una vez me quedé mirando algo parecido y por estar englobado, me alcanzó la lluvia”.
¿Qué dice el pronóstico del clima para el trimestre de abril, mayo y junio en Colombia?
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) advirtió al cierre de marzo (2025) sobre un panorama climático marcado por un incremento considerable en las lluvias en algunas regiones de Colombia entre abril y junio de 2025.
Según un informe de la entidad, las regiones Andina y Caribe serán las más afectadas, con lluvias que podrían superar los niveles normales entre un 10 % y un 40 %. Este comportamiento climático está relacionado con la influencia persistente del fenómeno de La Niña, que, aunque muestra signos de debilitamiento, continúa impactando las condiciones meteorológicas del país.
De acuerdo con el Ideam, el modelo determinístico empleado para estas proyecciones también señala que la región Amazónica podría experimentar una disminución en las precipitaciones durante el mismo periodo. En áreas específicas como el oriente de Caquetá y el noreste de Amazonas, las reducciones podrían oscilar entre un 10 % y un 30 %. Este contraste entre regiones subraya la complejidad de los efectos climáticos asociados a fenómenos globales como La Niña.

El Ideam destacó que abril, que forma parte de la primera temporada de lluvias en Colombia, presentará precipitaciones superiores a los promedios históricos en las regiones Caribe, Andina y Orinoquía. Según los datos comparados con la climatología de referencia 1991-2020, los incrementos en estas zonas podrían oscilar entre un 10 % y un 40 %.
En la región Caribe, se espera que los volúmenes de lluvia superen en un 20 % los niveles habituales en la mayor parte de su territorio. Este aumento podría tener implicaciones significativas para las actividades agrícolas y económicas de la región, que dependen en gran medida de las condiciones climáticas.
De otra parte, la región Andina registrará también un incremento notable, con valores que podrían alcanzar hasta un 40 % por encima de lo normal. En la Orinoquía, las proyecciones indican un aumento de entre un 10 % y un 30 % en las precipitaciones, lo que podría beneficiar los ecosistemas locales, aunque también plantea desafíos en términos de manejo de recursos hídricos.

Mientras que varias regiones del país enfrentarán un aumento en las lluvias, la región Amazónica presentará un panorama diferente. Según el Ideam, las precipitaciones en esta zona podrían disminuir entre un 10 % y un 40 %, con excepciones notables como el departamento de Putumayo, donde se prevé un leve incremento de entre un 10 % y un 20 %. Este comportamiento climático podría tener repercusiones en los ecosistemas amazónicos, que dependen de un equilibrio hídrico para mantener su biodiversidad.
Finalmente, el informe señala que las reducciones más significativas se concentrarán en áreas como el oriente de Caquetá y el noreste de Amazonas, lo que podría afectar tanto a las comunidades locales como a los sistemas naturales de la región.
El fenómeno de La Niña continúa siendo un factor determinante en las condiciones meteorológicas de Colombia. Aunque el Ideam señala que este fenómeno muestra señales de debilitamiento, su influencia persiste, generando patrones climáticos contrastantes en diferentes regiones del país.
La Niña, caracterizada por un enfriamiento anómalo de las aguas del océano Pacífico ecuatorial, suele estar asociada con un aumento de las lluvias en algunas zonas y una disminución en otras. En este caso, su impacto se refleja en el incremento de precipitaciones en las regiones Caribe, Andina y Orinoquía, mientras que la región Amazónica enfrenta una reducción en los niveles de lluvia.
Más Noticias
Dólar retrocede frente al peso hoy 28 de octubre; mercados reaccionan a giran de Trump por Asia
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Asesinato en Cúcuta: Mujer mató de un tiro a un domiciliario, la víctima era de nacionalidad venezolana
Testigos revelaron que la autora del disparo sostenía un teléfono mientras accionaba el arma, y tras el crimen, junto a su acompañante, logró escapar por un puente peatonal

Meta busca anular sentencia que favoreció a Esperanza Gómez por cierre de sus cuentas en Facebook e Instagram: alegó irregularidades en el fallo
La compañía argumentó irregularidades en el proceso judicial que ordenó restituir derechos a la actriz, luego del cierre de su perfil, y pidió suspender provisionalmente el fallo mientras se revisa su solicitud

Juveniles del Pereira han jugado dos partidos sin contrato laboral y sin seguridad social: Acolfutpro denunció fallas estructurales del FPC
El plantel, que ha sido utilizado por Álvaro López, presidente del Deportivo Pereira, como solución ante el cese de actividades de la plantilla profesional, tampoco cuenta con cobertura de riesgos profesionales

La polémica señorita Antioquia, que propuso “darle bala” a Petro o a Quintero, publicó video de su candidatura: “Ser reina también es atreverse a hablar de frente”
La reina de belleza, aspirante al título de Señorita Colombia, fue la última en ser presentada para el certamen, pero sus declaraciones han generado debate en redes sociales


