Un trágico accidente en la vía que conecta Bogotá con Tunja, ocurrido en la mañana del lunes 31 de marzo, dejó un saldo de tres personas fallecidas y al menos 35 heridos, varios de ellos en estado grave.
El incidente tuvo lugar en el municipio de Gachancipá, en el departamento de Cundinamarca, específicamente en la vereda Roble Centro. El choque involucró a dos buses de transporte público, uno de los cuales terminó volcado fuera de la carretera.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
Las autoridades continúan investigando las causas del siniestro, mientras que las víctimas están siendo atendidas en diferentes centros médicos de la región.
De acuerdo con el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey Ángel, de las dos víctimas fatales fueron identificadas como Nelson Malagón Tinjacá, de 56 años, que se desempeñaba como vendedor ambulante, y Elsa Garzón Forero, de 52 años.
Inicialmente, se había reportado un tercer fallecido en el municipio de Chía, pero el mandatario aclaró que este caso correspondía a un accidente diferente.

“Solo fueron dos. En un principio, otro fallecido en Chía fue ingresado al hospital y lo entendieron como del mismo accidente, pero eran accidentes diferentes”, explicó el gobernador Rey Ángel en declaraciones a Semana.
El accidente ocurrió cuando un bus de la empresa Cootranszipa se detuvo en un lugar no autorizado para recoger pasajeros, lo que provocó que un segundo vehículo, un bus de mayor tamaño perteneciente a la empresa Copetran, lo impactara por la parte trasera.
Este último intentó esquivar al primer bus, pero no logró evitar el choque, lo que derivó en el volcamiento de uno de los vehículos hacia una zona verde cercana. Imágenes de cámaras de seguridad muestran el momento del impacto y cómo los pasajeros, tras el accidente, intentaron salir del bus volcado.

Según informaron las autoridades, al menos 35 personas resultaron heridas en el siniestro, varias de ellas con lesiones de gravedad.
Los heridos fueron trasladados a diferentes centros médicos, entre ellos el Hospital Regional de Zipaquirá, la Clínica La Sabana y el Hospital San Luis de Cajicá, donde reciben atención especializada. El gobernador Rey Ángel confirmó que dos de los heridos permanecen en estado crítico.

En cuanto a las posibles causas del accidente, el gobernador de Cundinamarca señaló tres factores que podrían haber contribuido al trágico desenlace. Según explicó el mandatario, el primer elemento fue la acción de un peatón que no realizó la parada del bus en el lugar designado, lo que obligó al conductor del vehículo de Cootranszipa a detenerse en un sitio no autorizado, invadiendo el carril derecho.
El segundo elemento es que el conductor del bus de Copetran habría incurrido en exceso de velocidad y en tercer lugar, la falta de pericia al intentar esquivar al otro vehículo. Estas conductas, según las autoridades, habrían sido determinantes en el desarrollo del accidente.
El gobernador hizo un llamado a la prudencia y al respeto de las normas de tránsito, subrayando la importancia de la colaboración ciudadana para evitar tragedias similares. “No hay derecho. La semana pasada, en este mismo corredor, un bus de la empresa Los Libertadores también se vio involucrado en un accidente debido al exceso de velocidad”, recordó Rey Ángel, destacando la necesidad de reforzar las medidas de seguridad vial en la región.

Las autoridades locales continúan trabajando para esclarecer las causas exactas del accidente. Se espera que en las próximas horas se emita un informe oficial que detalle los factores que originaron el siniestro y permita establecer responsabilidades. Mientras tanto, las imágenes captadas por las cámaras de seguridad serán analizadas como parte de la investigación.
Este accidente pone nuevamente en el centro del debate la seguridad en las vías de Cundinamarca y la necesidad de garantizar el cumplimiento de las normas de tránsito por parte de conductores y peatones. Las autoridades reiteraron su compromiso de tomar medidas para prevenir futuros incidentes en este corredor vial, que conecta dos de las principales ciudades del país.
Más Noticias
Petro explotó contra el CNE y otras instituciones por investigar su campaña presidencial: “Hay una ruptura total de la Constitución”
El gobernante de los colombianos aseguró que hay una persecución política hacia él y su partido Pacto Histórico

Récord en pagos por QR, WhatsApp y billeteras digitales, ¿desaparecerá el efectivo?
Ante la seguridad y facilidad de las transacciones mediante plataformas y enlaces sigue evolucionando el manejo del dinero

La Iglesia católica anunció cambios en la misa, así suenan las nuevas palabras de consagración
Todavía no se confirma si las modificaciones litúrgicas comenzarán a aplicarse durante la Semana Santa, en las que se conmemoran los últimos días de Jesucristo en la Tierra, aunque provocaron especial atención entre los fieles

Aproveche Semana Santa en casa: estos son cuatro métodos de limpieza para “renovar” el hogar
La clave para que estos actos tengan un impacto significativo radica en realizarlos con intención y presencia. La Semana Mayor ofrece una oportunidad perfecta para alinear el cuerpo, la mente y el espíritu

EN VIVO: este es el reporte de sismos en la tarde del martes 15 de abril de 2025, según el SGC
El Servicio Geológico Colombiano monitorea la actividad sísmica en el territorio nacional gracias a 339 estaciones sísmicas distribuidas estratégicamente. Asimismo, 133 estaciones adicionales están instaladas en los volcanes activos del país
