
Un grave incidente ocurrido en la localidad de Bosa, en Bogotá, puso en evidencia la falta de control sobre la población de perros callejeros y la aparente inacción de las autoridades frente a una problemática que ya había sido denunciada por la comunidad.
El 25 de marzo, Greibert Eduardo Berríos López, un joven de 19 años, fue atacado por una jauría de perros abandonados en un lote ubicado en la carrera 90 #78-37 sur. El ataque, que dejó al hombre con más de 150 mordeduras, la pérdida de sus orejas y la amputación de ambos brazos, generó indignación y un llamado urgente a las autoridades para tomar medidas inmediatas. La víctima se encuentra en estado crítico, intubada en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital de Kennedy.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El padre del joven, Guillermo José Berríos, denunció que la tragedia pudo haberse evitado si las autoridades hubieran actuado con prontitud. Según sus declaraciones, la comunidad ya había alertado sobre la presencia de perros agresivos en la zona, pero las respuestas de las entidades competentes han sido insuficientes.
Además, señaló que hubo negligencia médica, argumentando que una atención oportuna podría haber evitado la amputación de los brazos de su hijo. A pesar de haber contactado a la Policía y a la Mesa de Protección Animal, no han implementado acciones concretas para abordar la situación.

Sumado a ese caso, los registros oficiales no son nada esperanzadores. Y es que según datos del sistema de Vigilancia en Salud Pública, entre enero y agosto de 2024 se registraron 1.188 casos de ataques de perros en la jurisdicción de la Subred Sur Occidente, un aumento en comparación con los 1.145 casos reportados en el mismo periodo de 2023.
De estos, 379 fueron clasificados como exposiciones graves. El incremento reflejó una problemática que no solo afecta la seguridad de los ciudadanos, sino que también evidenció la falta de políticas efectivas para el manejo de la población de perros en condición de abandono. Así lo abordaron desde el Concejo de Bogotá
La concejala Clara Lucía Sandoval, exdirectora del Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (Idpyba), expresó su solidaridad con la familia de la víctima y cuestionó la falta de acción por parte de las autoridades distritales.

Según Sandoval, la comunidad ya había reportado al menos cinco ataques previos en la misma zona, sin que se tomaran medidas preventivas. La cabildante exigió respuestas claras a la Secretaría de Salud y a la administración distrital sobre los reportes previos, las acciones implementadas tras las denuncias y el manejo clínico de los perros involucrados.
Sandoval también señaló que esta situación está relacionada con la reducción de programas de esterilización y prevención por parte del Idpyba, lo que contribuyó al aumento de la población de perros callejeros. “La protección de la vida y la seguridad de los ciudadanos no puede seguir dependiendo de la indiferencia institucional”, afirmó la concejala, que hizo un llamado a la acción inmediata y coordinada para evitar que tragedias como esta se repitan.
Propuestas desde el Concejo de Bogotá para abordar la crisis
En concordancia con Sandoval, el concejal del Partido MIRA, Samir Bedoya Piraquive, también se pronunció sobre el caso, calificándolo como una muestra alarmante de la falta de control sobre los animales en estado de abandono. Bedoya presentó una serie de propuestas para enfrentar la problemática, entre las que se incluyen:
- Realizar una investigación exhaustiva sobre los ataques registrados en la zona, con el objetivo de esclarecer los hechos y determinar responsabilidades.
- Garantizar que los perros involucrados sean atendidos por el Idpyba , incluyendo su valoración médica y, de ser necesario, su reubicación en espacios seguros.
- Implementar un plan inmediato de prevención y control de la población de animales abandonados.
- Establecer rutas claras para la denuncia, atención y seguimiento de casos relacionados con agresividad animal o animales en riesgo.
- Revisar y actualizar la normatividad vigente, asegurando el cumplimiento de la Ley 746 de 2002, que regula la tenencia responsable de animales y su protección.
- Vincular a las Secretarías de Salud, Seguridad, Ambiente y Bienestar Animal en un protocolo integral que contemple estrategias de rescate, rehabilitación y adopción responsable.
- Brindar atención prioritaria y acompañamiento integral a las víctimas y sus familias.

El concejal también destacó que el lugar donde ocurrió el ataque es un punto de tránsito frecuente para niños que se dirigen a sus colegios y ciudadanos que circulan diariamente, lo que incrementa el riesgo de nuevos incidentes si no se toman medidas urgentes.
Y que más allá de los riesgos inmediatos para la seguridad de los habitantes, ambos cabildantes destacaron que el más reciente caso del joven de 19 años pone de manifiesto una crisis más amplia relacionada con el abandono animal y la falta de políticas públicas efectivas para su manejo.
La ausencia de programas sostenidos de esterilización, educación y cultura ciudadana ha llevado a un aumento en la población de perros callejeros, muchos de los cuales terminan en condiciones de extrema vulnerabilidad, de acuerdo con lo expresado por los concejales distritales.
Más Noticias
Reportan nuevo atentado contra la estación de Policía de Morales (Cauca)
En menos de 72 horas una de las disidencias de la extinta guerrilla de las Farc perpetró un tercer hostigamiento armado en contra de los uniformados

Pico y Placa en Bogotá: restricciones vehiculares para evitar multas este lunes
La restricción vehicular en la ciudad varía todos los días y depende del tipo de transporte que tienes, así como del último número de tu placa

El expresidente Santos y más políticos colombianos lamentaron la muerte de Vargas Llosa
El ministro del Interior, Armando Benedetti, y el director del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social (DPS), Gustavo Bolívar, también enviaron sus condolencias

Pico y Placa: qué vehículos descansan en Cartagena este lunes 14 de abril
Cuáles son los automóviles que no circulan este lunes, chécalo y evita una multa

¿Tienes auto en Villavicencio? Averigua si puedes circular en la ciudad
Esto le interesa si va a conducir por las calles de ciudad este lunes
