
Fue pospuesta una reunión que buscaba reunir a los líderes de varios partidos políticos para construir una coalición de cara a las elecciones presidenciales de 2026. Este encuentro estaba programado para el martes 1 de abril y se llevaría a cabo en la residencia del expresidente César Gaviria, pero finalmente se decidió aplazarlo hasta la semana entrante.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La reunión contaría con la participación de los jefes de los partidos Liberal, La U, Conservador, Nuevo Liberalismo, ADA y representantes de movimientos cristianos. Además, se esperaba la asistencia de directores de otras colectividades políticas que también buscan sumarse a esta iniciativa de coalición.
En un esfuerzo por construir una alianza política que enfrente al petrismo en los comicios del 2026, los líderes de los partidos se reunirán nuevamente en Bogotá.

Según informó el diario El Espectador, el encuentro, convocado por el expresidente César Gaviria y su hijo Simón Gaviria, tiene como objetivo afinar los detalles de una coalición de centro-derecha que busca presentar un candidato único para las elecciones presidenciales del próximo año.
La reunión se llevará a cabo en el apartamento del expresidente Gaviria, ubicado en los cerros orientales de la capital del país. Este será el segundo encuentro de este tipo, luego de que el lunes 17 de marzo las cabezas de estas colectividades comenzaran a discutir la viabilidad de una alianza.
En esa ocasión, participaron figuras como los senadores Efraín Cepeda y Nadia Blel del Partido Conservador, Alexander Vega, copresidente de La U, y Juan Manuel Galán, director del Nuevo Liberalismo.
Una estrategia para las consultas interpartidistas
De acuerdo con el diario mencionado, la idea central de esta coalición es que cada partido presente un precandidato en las consultas interpartidistas programadas para el 8 de marzo de 2026, fecha que coincide con las elecciones legislativas.

Este mecanismo permitiría seleccionar un único representante que compita en las elecciones presidenciales. Sin embargo, el proceso enfrenta desafíos significativos, como la fragmentación interna de las bancadas y la falta de consenso sobre los posibles candidatos.
En las reuniones previas, los líderes de los partidos han sostenido conversaciones con diversas figuras políticas que buscan posicionarse como candidatos. Entre los nombres que han surgido se encuentran el exministro de Hacienda Mauricio Cárdenas, el excontralor Felipe Córdoba y el exfiscal general Francisco Barbosa.
Estas figuras han explorado sus opciones con los líderes de las colectividades, aunque no todos cuentan con un respaldo político sólido.
La postura de La U y los retos internos
El partido La U, liderado por Alexander Vega y Clara Luz Roldán, ha adoptado una posición clara respecto a los posibles candidatos. Según detalló El Espectador, los directores de esta colectividad han señalado que no apoyarán a figuras con vínculos o antecedentes relacionados con el gobierno de Gustavo Petro. Esta postura incluso excluye a la exalcaldesa de Bogotá Claudia López, quien, según Vega, no cuenta con el respaldo del partido.

Además, el embajador de Colombia en el Reino Unido, Roy Barreras, ha realizado gestiones para medir el apoyo de congresistas de La U a su posible candidatura. Sin embargo, el panorama dentro del partido sigue siendo incierto, ya que no todos los nombres propuestos cuentan con el respaldo necesario para consolidar una candidatura fuerte.
En paralelo, las cabezas de los partidos tradicionales también han iniciado conversaciones con los integrantes de la recién anunciada coalición Alma, conformada por Colombia Justa Libres, ADA, Liga de Gobernantes Anticorrupción y el Partido Demócrata Colombiano. Según El Espectador, estas negociaciones buscan ampliar la base de apoyo de la coalición de centro-derecha y fortalecer su posición de cara a las elecciones de 2026.
No obstante, el proceso de consolidación de esta alianza enfrenta obstáculos importantes. Además de la fragmentación interna de las bancadas, algunos de los posibles candidatos no cuentan con un capital político significativo, lo que dificulta la construcción de un proyecto sólido y competitivo.
Más Noticias
Los números ganadores de la Lotería de Boyacá de este sábado 24 de mayo de 2025
El sorteo se lleva a cabo cada sábado, en cada uno puedes ganar varios millones de pesos

Apartan a policía tras muerte de joven en Suba, Bogotá: “La institución actuará con total transparencia”
La mujer fallecida presentaba anotaciones judiciales por diferentes delitos, entre ellos, porte y tráfico de estupefacientes, así como tenencia de armas de fuego o municiones

“Son lugares que merecen un especial cuidado”: alertan por graves daños ambientales en Parque Nacional de Bogotá por comunidad Emberá
Menores de edad estarían siendo instrumentalizados para la tala al interior del parque

Ataque con explosivo en Villa Rosario (Norte de Santander) acaba con la vida de un subintendente de la Policía Nacional
Otro uniformado fue trasladado al hospital de Villa del Rosario tras quedar gravemente herido por la explosión

“Toda la izquierda quiere estar”: pugna en el Pacto Histórico por las listas al Congreso en 2026
Colombia Humana, por su parte, sostiene que avaló la candidatura de Gustavo Petro a la Presidencia y por ello también tiene derechos dentro de las listas
