
En la última reunión de marzo, la Junta Directiva del Banco de la República de Colombia (Jdbr) decidió mantener la tasa de interés en 9,5%, acción que evidenció un desacuerdo entre sus miembros.
Cuatro integrantes de la junta votaron por mantener el actual nivel, mientras que tres propusieron un recorte de 50 puntos básicos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La reunión atrajo atención especial debido a las expectativas generadas por la reciente incorporación de cuatro nuevos miembros a la junta, designados por el presidente Gustavo Petro.
Considerando las inquietudes sobre posibles inclinaciones políticas hacia una política monetaria más expansiva, la decisión de sostener la tasa refleja, según el análisis del Centro de Estudios Económicos (Anif), un “ejercicio de responsabilidad institucional” que prioriza la estabilidad macroeconómica sobre presiones político-económicas inmediatas.

La Anif calificó esta resolución como “una señal de prevalencia del criterio técnico y la independencia” del banco central.
La postura de la JDBR también se alinea con las expectativas de una mayoría de analistas consultados. Según la Encuesta ANIF Tasa Banco de la República, el 82% de los expertos creía prudente mantener la tasa de interés, aunque un 58% había anticipado una leve reducción de 25 puntos básicos.
Este consenso destaca las tensiones entre quienes abogan por recortes para estimular el crecimiento económico y quienes alertan sobre los riesgos de relajar la política monetaria en un escenario de vulnerabilidades internas.
Entre los factores clave que influyeron en la decisión, la fragilidad fiscal del país ocupa un lugar central. Según el informe, Colombia cerró 2024 con un déficit fiscal del 6,8% del PIB, excediendo lo proyectado en el Marco Fiscal de Mediano Plazo.

En 2025, este panorama económico enfrenta mayores desafíos, dado que el cumplimiento de la regla fiscal requiere un ajuste por encima de los $30 billones de pesos. Esta situación plantea un riesgo serio para la estabilidad financiera del país, advirtió la Anif.
Otro aspecto crítico evaluado fue la inflación, todavía alejada del objetivo oficial del 3%. Aunque la inflación total se ha desacelerado y ahora se ubica en 5,3%, sigue siendo un desafío significativo para el emisor.
La inflación básica, sin embargo, ha mostrado señales de moderación, lo que representa un leve alivio en el contexto actual. La prudencia del Banco de la República al no incurrir en recortes añade cautela frente a estas presiones.
A pesar del entorno económico complejo, el banco también revisó al alza su proyección de crecimiento para 2025, llevándola al 2,8%. Este cálculo, respaldado por un crecimiento del 2,65% registrado en enero según el Indicador de Seguimiento a la Economía, coincide con las perspectivas de la Anif, que también esperan ese nivel de expansión para el año.

De acuerdo con el análisis, estas cifras evidencian que la economía colombiana ha resistido sin mayores perjuicios el periodo prolongado de tasas de interés elevadas.
Desde el Gobierno, persiste la intención de implementar recortes en la tasa de interés como mecanismo para abaratar el crédito y fomentar tanto la inversión como el consumo, una alternativa que algunos expertos consideran necesaria frente a las moderadas proyecciones del crecimiento económico.
Este debate interno en la JDBR refleja la división entre dos posturas fundamentales: por un lado, la idea de priorizar la estabilidad macroeconómica en el mediano plazo; por otro, la búsqueda de incentivos inmediatos para estimular la actividad productiva.
La interacción entre incertidumbre fiscal, inflación persistente y la necesidad de ajustes estructurales configura un entorno que exige cautela y análisis riguroso de las políticas monetarias. Este equilibrio entre autonomía técnica y presiones coyunturales será determinante para la estabilidad económica futura del país.
Más Noticias
David Vélez, dueño de Nubank, dijo qué es lo que más le gusta hacer para tener menos competencia en los negocios que hace
El exitoso banquero es uno de los hombres más ricos de Colombia y América Latina, pese a la volatilidad que han tenido los mercados en los últimos años

Cartagena dio un último adiós a la popular “Shakira en burro” tras su fallecimiento
El carismático personaje de la cultura local es recordado en su paso por el ‘Factor X’ y los desfiles más icónicos de la región

Video: dos policías a bordo de una motocicleta cayeron cuando iban a iniciar una persecución
Según se observa en un video, que se viralizó en redes sociales, dos uniformados sufrieron un particular accidente cuando patrullaban en una calle del territorio nacional

Tras denuncia, concejal reveló cómo quedó un “arreglo” sobre concurrida vía de Bogotá: “¿Cómo les parece?”
Según explicó el cabildante Julián Forero, las autoridades han hecho caso omiso a múltiples de sus denuncias sobre el estado de la malla vial en diferentes zonas de la capital colombiana

Precios del pescado suben y bajan en Colombia para la Semana Santa 2025: conozca cuál es el más barato y el más caro
En vísperas de la Semana Mayor, Corabastos reportó variaciones en los precios del alimento en las plazas de mercado, con productos como el filete de robalo y la tilapia roja registrando alzas
