
Hay alerta en el sur del departamento de Bolívar, en la región Caribe, por cuenta de una ofensiva que estaría fraguando el ELN en contra del autodenominado Ejército Gaitanista de Colombia (EGC), más conocido como Clan del Golfo, para dominar las rentas criminales del narcotráfico y de la minería ilegal.
Según un documento de inteligencia militar que obtuvieron en el informativo de televisión Noticias RCN, el grupo insurgente busca expulsar a la estructura descendiente de las extintas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) con tácticas de desestabilización y minar la injerencia que tiene entre la población civil como han hecho en el Bajo San Juan (Chocó), y en El Catatumbo (Norte de Santander).
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
En el informe de la institución castrense, que obtuvieron en exclusiva en ese medio de comunicación, alertan por el inicio de una campaña de exterminio contra líderes sociales y ataques armados contra la población civil para sembrar una grave percepción de inseguridad y provocar desplazamientos masivos.
También se incluiría otras acciones violentas como el secuestro de comerciantes y el incremento de las extorsiones en contra de las empresas que se dedican al transporte intermunicipal con el objetivo de generar pánico y ocasionar una crisis económica en la región.

Dentro de las tácticas que pretenderían implementar en esa zona del Caribe, el ELN tendría pensado llevar a cabo campañas de desinformación con la narrativa de un abandono estatal con el que se presione a las organizaciones no gubernamentales de defensa de Derechos Humanos y conminen a una intervención del Ejército.
Finalmente en el documento de inteligencia militar se indica que el grupo armado organizado busca lograr la expulsión del Clan del Golfo desde la retaguardias históricas que tienen en las zonas rurales de los municipios de Montecristo y Micohumado.

“El ELN está haciendo en el sur de Bolívar lo que ha hecho en el Chocó en su momento y lo que ha venido haciendo en diferentes departamentos, entre ellos Norte de Santander, entrar en una confrontación abierta en su área estratégica, Montecristo, Micohumado, los campamentos históricos”, opinó en Noticias RCN Carlos Soler, un analista en temas de conflicto armado.
Minería ilegal y narcotráfico

El sur de Bolívar, además de ser una zona en la que el ELN ha tenido una injerencia histórica, es un territorio donde hay una gran producción de oro, así como permite una conexión geográfica del Chocó con Norte de Santander, lo que resulta crucial para las actividades de narcotráfico, señala un informe de la Fundación Paz y Reconciliación (Pares), por lo que para ese grupo es determinante consolidar su dominio.
“De acuerdo con la Defensoría del Pueblo, el tránsito entre los municipios de Tiquisio Norosí, Barranco de Loba y Altos del Rosario comparten dos características: la primera, hacen parte de los municipios con mayor producción de oro en el departamento de Bolívar; y la segunda, en ellos existen importantes corredores naturales de movilidad, que dejan entrever conexiones intrarregionales que comunican con los departamentos de Norte de Santander, Cesar, Sucre y Córdoba, corredor estratégico para adelantar actividades ilegales ligadas al narcotráfico”, explicaron.
Por este panorama, la Fuerza Pública trabaja en el refuerzo de la seguridad con un incremento de su presencia en esa zona del norte del país.

De hecho, el fin de semana pasado el Ministerio de Defensa y el Ejército Nacional anunciaron la activación de la Décima Novena Brigada que velará por la seguridad de 18 municipios de Bolívar, donde su sede principal se ubicará en Santa Rosa del Sur.
La nueva estructura militar contará con tres batallones de infantería, un batallón logístico, un Batallón de Despliegue Rápido, un batallón de Fuerzas Especiales y un equipo especializado en la neutralización de explosivos indicaron desde la institución castrense en un comunicado.
Más Noticias
Estos son los planes alternativos para creyentes y no tan creyentes en la Semana Santa de 2025
El auge del turismo de fe, acompañado de una variada programación cultural y atractivos históricos, impulsa a Colombia como destino clave para Semana Santa 2025

EN VIVO | Varios sismos sacudieron la mañana del sábado 5 de abril del 2025
Por medio del Servicio Geológico, los colombianos pueden acceder al monitorio completo que se realiza en el territorio nacional para registrar los movimientos telúricos que se presentan

Hay exposición de plantas carnívoras en el Jardín Botánico de Bogotá
De acuerdo con la información oficial del Jardín Botánico, el evento se llevará a cabo en el Domo Educativo del complejo ambiental, en el que son bienvenidos niños y adultos

Robo masivo en el Siete de Agosto dejó a una mujer herida: capturaron a los responsables con GPS de celular robado
El reporte de las autoridades indicó que fueron cinco sujetos los que habrían efectuado el asalto. De estos, solo tres fueron capturados y los otros dos se dieron a la fuga

Cantante italiano reveló como ayudó a Duván Zapata para mantenerse en forma durante la pandemia: “Hizo ejercicios en mi jardín”
Durante la crisis sanitaria de 2020, Roby Facchinetti ofreció su jardín como espacio de entrenamiento para el delantero Duván Zapata
