Desde la llegada de Gustavo Petro Urrego a la Presidencia de Colombia en 2022, su Gobierno ha impulsado diversas reformas enfocadas en diferentes sectores; sin embargo, en 2025, la reforma laboral se convirtió en el epicentro de un intenso debate político, al desatar una crisis legislativa que culminó con su hundimiento en el Senado sin ser discutida en plenaria y es en este contexto que la senadora Martha Peralta, de la coalición del Pacto Histórico, denunció ser víctima de una “persecución atroz” debido a su apoyo a las reformas del Gobierno, particularmente la pensional y la laboral.
Peralta, que preside la Comisión Séptima del Senado, instancia donde se archivó la reforma laboral, afirmó que fue objeto de hostigamiento por su postura política y su defensa de las iniciativas gubernamentales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En un comunicado, la senadora expresó su preocupación y rechazó las acusaciones en su contra: “Hoy estoy siendo víctima de una persecución atroz porque soy la Senadora que lideró la aprobación de la Reforma Pensional como Presidenta de la Comisión VII; porque soy la que luché por una Reforma Laboral y porque seguiré luchando e insistiendo por una Reforma a la Salud esta semana desde mi curul en la Comisión. ¡Esto no me lo iban a perdonar los poderosos de este país!”.

El fracaso de la reforma laboral generó un fuerte pronunciamiento del presidente Gustavo Petro, que convocó a la movilización ciudadana en respaldo a la iniciativa y también anunció que, ante la negativa del Congreso, el Gobierno impulsará un mecanismo de participación ciudadana para que la población decida sobre la reforma a través de una consulta popular, la cual será organizada por el ministro del Interior, Armando Benedetti.
En medio de este panorama, Martha Peralta reafirmó su compromiso con las reformas gubernamentales y señaló que no se dejará intimidar por las acusaciones en su contra: “Siempre he actuado con rectitud y probidad en defensa de los intereses de las poblaciones vulnerables. Así lo seguiré haciendo. Toda controversia, como corresponde, la daré en los estrados judiciales, escenario natural para defender mi inocencia”.
La senadora también advirtió sobre un posible trasfondo político detrás de las acusaciones, señalando que “con el pronto inicio de las campañas electorales, muchos usan artimañas para desprestigiar a sus rivales”. En ese sentido, hizo un llamado a sus copartidarios y a los pueblos indígenas para que refuercen su representación en el Congreso.

Denuncia pública y reacción en redes sociales
Además del comunicado escrito, la senadora divulgó un video en el que reiteró sus denuncias y expresó su determinación de llevar su caso ante instancias judiciales: “Y es que el hecho de haber liderado la aprobación de una reforma pensional, el haber luchado para que se diera una reforma laboral, el estar trabajando para que se dé una reforma a la salud, muchos no me lo iban a perdonar. Por eso, frente a todos los señalamientos en mi contra, los rechazo contundentemente”.
En el material audiovisual, Peralta insistió en que su actuar siempre ha sido “con rectitud y honradez”, defendiendo los derechos de las poblaciones vulnerables. También destacó que responderá legalmente a cualquier acusación y que está dispuesta a comparecer ante la Corte Suprema de Justicia para demostrar su inocencia.
“Seguiré trabajando con convicción por la defensa de las comunidades y vamos a salir adelante. Un abrazo a todos”, concluyó.

La publicación del video generó diversas reacciones en redes sociales. Mientras sus seguidores expresaron su apoyo y denunciaron lo que consideran una “persecución política”, sectores de la oposición insistieron en que las investigaciones deben continuar, otros señalaron que el caso de Peralta podría convertirse en un referente sobre la polarización en el país y el nivel de tensión que han generado las reformas del Gobierno.
Algunos de los comentarios más destacados incluyen: “Pues si es del nefasto pacto histórico está obligada por el petrovsky”; “Ahora a la corrupción le llama “persecución política””; “Jajajaja políticos de La Guajira. Jajajajaja”; “Todos a trabajar , que hay que comprarle a la princesa picara wayú, su nuevo Rolex!”.
Más Noticias
EN VIVO I Millonarios vs. Atlético Nacional: los Embajadores reciben a los antioqueños en El Campín
El equipo dirigido por David González apunta a seguir con su buena racha frente al cuadro Verdolaga, que viene de caer 3-0 con Internacional de Porto Alegre en la Copa Libertadores

Cierre de la vía Bogotá-Villavicencio por protesta ambiental interrumpe el tráfico
El bloqueo, ocurrido alrededor de las 11:10 a. m., obligó a las autoridades a desviar el tráfico por la ruta antigua, generando una fuerte congestión

Tragedia en Dagua, Valle del Cauca: joven pareja pierde la vida tras un deslizamiento de tierra causado por intensas lluvias
El cuerpo de bomberos voluntarios del grupo Borrero Ayerbe y los vecinos del sector ayudaron para encontrar los cuerpos que fueron sepultados por la montaña en la madrugada del domingo 13 de abril

“¿Gracias de qué?”, las críticas a la selección Colombia tras una nueva final perdida
La Tricolor Sub-17 perdió en la tanda de penaltis ante Brasil en la final del Campeonato Sudamericano que se jugó en Cartagena y Montería entre marzo y abril del 2025

Abren investigación contra dos policías por presunto abuso contra una mujer durante una requisa en Barranquilla
Según las investigaciones preliminares, la mujer se encontraba con un allegado a las afueras de un conjunto residencial de la capital de Atlántico, donde se habría presentado una discusión con los uniformados para realizar el procedimiento policial
