
Las condiciones climáticas en Colombia siguen cambiando y, tras un año de sufrir fuertes problemas por escasez de lluvias, ahora el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), alertaron sobre la fuerte temporada de lluvias que se avecina en todo el territorio nacional.
Según información de la cartera de Ambiente, el país enfrentará una temporada de lluvias más intensa de lo habitual entre los meses de marzo y junio de 2025.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Las autoridades han advertido que las precipitaciones serán especialmente fuertes en las regiones Andina y Orinoquia, mientras que en el Pacífico se espera un incremento en comparación con los meses previos. En contraste, la Amazonía experimentará una disminución en las lluvias, con reducciones estimadas entre un 10 % y un 30 %.
El anuncio fue realizado a través de un comunicado oficial del Ministerio de Ambiente, en el que se destacó la importancia de la prevención y la preparación ante los riesgos asociados a esta temporada.

“Con la llegada de la primera temporada de más lluvias en el país en 2025, es fundamental atender las recomendaciones de las autoridades ambientales para proteger el bienestar de las comunidades y los ecosistemas”, señaló la entidad.
Asimismo, se hizo un llamado a la ciudadanía para mantenerse alerta frente a fenómenos como inundaciones, vendavales y deslizamientos, que podrían intensificarse en las próximas semanas.
Según el Ideam, las lluvias estarán por encima de los niveles normales en gran parte del país durante marzo, con una mayor incidencia en las regiones Andina y Orinoquia.
En el Pacífico, aunque las precipitaciones aumentarán en comparación con los meses anteriores, se mantendrán dentro de los rangos habituales en el sur de esta región. Por otro lado, la Amazonía presentará condiciones más secas, con una disminución en las lluvias.

En cuanto a la región Caribe, se prevé que las lluvias comiencen a intensificarse hacia finales de marzo en las zonas central y sur, mientras que en el norte de esta región las precipitaciones se harán más evidentes a partir de mediados de abril.
Por su parte, la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Lena Estrada Añokazi, destacó la importancia de la prevención como la mejor estrategia para enfrentar esta temporada de lluvias. “Es fundamental identificar las zonas de riesgo y mantenerse informados y alertas ante eventos como inundaciones, vendavales y deslizamientos”, afirmó.
Además, enfatizó en la necesidad de un trabajo conjunto entre las comunidades y los consejos territoriales de gestión del riesgo de desastres para garantizar una respuesta efectiva ante posibles emergencias.
El Ministerio también advirtió sobre la relevancia de proteger las áreas naturales, ya que estas actúan como barreras naturales frente a los desbordamientos de ríos y quebradas, además de garantizar el suministro de agua en épocas de sequía y lluvias.
Tras el anuncio, el Ministerio de Ambiente y el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo emitieron una serie de recomendaciones dirigidas a la población para minimizar los riesgos asociados a las lluvias intensas. Entre las principales medidas se encuentran:
- Seguir las indicaciones de las autoridades ambientales y de gestión del riesgo.
- Evitar actividades al aire libre durante lluvias intensas, ya que pueden representar un peligro.
- Conducir con precaución, reduciendo la velocidad y aumentando la distancia entre vehículos.
- No intentar cruzar calles inundadas, ya que la profundidad del agua puede ser mayor de lo que aparenta.
- Mantenerse alejado de ríos, arroyos y cuerpos de agua que podrían desbordarse.
- Identificar rutas seguras de evacuación en zonas propensas a inundaciones y seguir las instrucciones de las autoridades locales.
- Reportar a las autoridades cualquier señal de grietas o inclinaciones en viviendas, puentes y vías.
- Asegurar techos, tejas y otros objetos que puedan ser arrastrados por vientos fuertes.
- Disponer adecuadamente los residuos sólidos para evitar obstrucciones en alcantarillados y desagües.
- Establecer puntos de encuentro y rutas de evacuación en caso de emergencias.
- Implementar acciones de conservación de flora y fauna en áreas que puedan verse afectadas.
Más Noticias
Congresista del Centro Democrático radicó proposición para que un tribunal médico examine estado de salud de Gustavo Petro tras carta de Álvaro Leyva: “Ahí se determinará si está en condiciones de gobernar”
El representante a la Cámara Christian Garcés aseguró que las revelaciones del excanciller sobre comportamientos inusuales del presidente pone en riesgo la seguridad del país

La ‘influencer’ Mafe Méndez fue víctima de millonario robo en Bogotá: le rompieron el vidrio de su camioneta y se robaron un equipo electrónico que no era suyo
La creadora de contenido bogotana compartió el incidente en sus redes sociales, en donde reveló que objetos tecnológicos prestados por el fotógrafo David Pinilla también fueron sustraídos

Delincuente robó equipo médico de ambulancia en Bogotá a plena luz del día: todo quedó en video
Un hombre utilizó una herramienta para forzar la puerta del vehículo de emergencia y sustraer objetos de valor

Así se despidió del papa Francisco Diego Jaramillo, del programa ‘Minuto de Dios’: “Le damos gracias al señor por el regalo que nos hizo”
El cura más televisado en la historia de Colombia destacó los cambios que Francisco implementó y pidió a la Iglesia católica que mantenga su legado

Abelardo De La Espriella comparó a Petro con Hitler luego de la carta de Álvaro Leyva: “Se quedará en el poder a costa de destruir Colombia”
El abogado publicó un mensaje en su cuenta de la red social X, en el que lanzó fuertes críticas al presidente de la República luego de la misiva del excanciller
