
Luego de que Germán Ávila fue nombrado como ministro de Hacienda por el presidente Gustavo Petro, en reemplazo de Diego Guevara, empezó a especularse entre los expertos en el asunto que el ajuste fiscal propuesto para 2025 no se consolidaría como se había dicho desde la cartera a comienzo de año en el Plan Financiero, algo que generó muchas preocupaciones.
Sin embargo, tras conocerse la decisión de la Junta Directiva del Banco de la República de mantener estable, en 9,5%, la tasa de interés, el funcionario, entre otros puntos, en rueda de prensa se refirió a la situación y dejó claridad de las finanzas del Gobierno. También se refirió a la nueva ley de financiamiento o reforma tributaria y el gasto del Gobierno.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Precisó que que los resultados que ya entregó la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) sobre el recaudo tributario son buenos, ya que al final de marzo se están cumpliendo las metas previstas para finales de este mes y, sin completar el informe de los últimos días, ya se tienen un mayor recaudo en cerca de $300.000 millones.

Sin embargo, advirtió que es necesario hacer un énfasis especial e incrementar los ingresos tributarios y para eso hay una estrategia bastante importante que aplica la Dian con la búsqueda de asegurar un incremento en el recaudo y ya se empiezan a sentir en marzo los primeros resultados positivos.
Ley de financiamiento o reforma tributaria
Seguido, confirmó lo que ya había adelantado hace unos días sobre la nueva reforma tributaria que se avecina para financiar el Presupuesto General de la Nación (PGN) de 2025, cuyo monto es de $511 billones, pero está desfinanciado en $12 billones.
“No hemos descartado que para lograr una mayor financiación de la brecha fiscal sea necesario proponer una nueva ley de financiamiento. Esto lo estamos estudiando, lo estamos analizando, y estaría próximo a definirse este tema, próximo a definirse este tema, de acuerdo a la evolución que tenga en el Congreso de la República la presentación de una propuesta en este sentido”; explicó.
Precisamente, dijo a Radio Nacional de Colombia y Señal Colombia que “vamos a presentar una Ley de Financiamiento, se va a focalizar en unos sectores específicos y en unas tributaciones muy controladas y lo que vamos a buscar es que esto nos contribuya a equilibrar fiscalmente la situación del Gobierno”.

Ajustes en el gasto
De otro lado, habló del gasto del Gobierno. Puntualizó que también se considera la necesidad de hacer unos ajustes en este,
Al respecto, dejó entrever que en esa materia también se presentará una propuesta y “será el resultado de una evaluación rigurosa y detallada, siempre teniendo como norte que los programas estratégicos del Gobierno, los programas fundamentales del Plan de Desarrollo no deben ser alterados, sino que se deben mantener y las metas deben estar así, y la prioridad del gasto está en el cumplimiento del Plan de Desarrollo”.
Política monetaria del Banco de la República
Luego, al ser consultado sobre lo que podría pasar con las finanzas del Gobierno en caso de que haya una diferencia en el déficit fiscal, pero no por los ingresos, sino por el gasto y sus efectos en la política monetaria, el gerente general del Banco de la República, Leonardo Villar, aclaró que lo que es fundamental es el nivel del déficit, el equilibrio macroeconómico y las necesidades de financiamiento.
En ese sentido, argumentó que “el banco, tradicionalmente, no se ha metido en la discusión de que si el tamaño del Gobierno debe ser mayor o menor. Por lo tanto, no opina sobre si el problema es que si el gasto y los impuestos, ambos, son muy altos o son muy bajos”.

Asimismo, explicó que eso es una decisión de política monetaria, donde hay muchos elementos a considerar. Según él, lo que sí afecta la política monetaria es el hecho de que haya diferencias entre ingresos y gastos, que eso requiera financiamiento y eso pueda afectar la percepción de riesgo del país.
De igual manera, anotó que en la medida en que el déficit sea alto la percepción de riesgo del país puede aumentar, lo que afecta las tasas de interés a las cuales se endeuda la economía colombiana en el exterior, afecta las tasas de interés internas y tiene implicaciones para las tasas de interés de política monetaria.
“Afortunadamente, el ministro Ávila nos ha comentado sobre los planes de avanzar en programas para reducir ese desequilibrio entre ingresos y gastos para enfrentar las inquietudes que existen sobre el cumplimiento de la regla fiscal en 2025″, remarcó Leonardo Villar. Y aclaró que,” obviamente, en la medida en que se avance ese frente se darán elementos que ayuden a que en un futuro se puedan llegar a consensos, más fácilmente, de llegar a moverse con tasas de interés más bajas”.
Más Noticias
Hincha de Millonarios no dudó en bajar sus pantalones y usó de baño las graderías de El Campín: todo quedó en video
Las imágenes que se han viralizado captó el momento cuando la mujer hacía sus necesidades fisiológicas y su amiga intenta cubrirla

Resultados Super Astro Luna 7 de septiembre: signo y número ganadores del premio mayor
Super Astro lleva a cabo dos sorteos diarios, esta es la combinación ganadora de último juego del día

Paloma Valencia afirmó que Gustavo Petro estaría planeando tomar posesión de los medios de comunicación
La congresista afirmó que el alcance de tales facultades podría suponer una amenaza directa a la libertad de prensa y la independencia de los medios

Néstor Lorenzo se va de frente contra sus críticos tras clasificar con Colombia a la Copa Mundial de la FIFA 2026: “Mejorar el análisis”
Aunque el entrenador aseguró que el objetivo siempre va a ser traer la Copa del Mundo, fue sensato al advertir que, para llegar a ese punto, hay que tener procesos en divisiones inferiores sólidos
Activan plan candado para ubicar a los asesinos de dos policías mientras almorzaban en un restaurante en El Tambo, Cauca
Los uniformados fueron identificados de manera extraoficial como el intendente Willi Walberto Carabalí Carabalí y el patrullero Fabián Andrés Robayo Rocha, adscritos a la subestación de Policía del corregimiento de San Joaquín
