
En un operativo conjunto entre la Fiscalía General de la Nación y la Policía Nacional de Colombia, se identificaron 506 bienes que presuntamente pertenecen a una organización criminal dedicada al narcotráfico, conocida como el cartel del norte del Valle.
Según informó la Fiscalía, estos activos, cuyo valor preliminar supera los 92.000 millones de pesos, habrían sido adquiridos con recursos provenientes del tráfico de cocaína hacia Centroamérica y Estados Unidos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Los bienes fueron ocupados en varias regiones del país, como parte de las investigaciones que llevaron a la captura de cinco integrantes de esta red, quienes ahora enfrentan procesos de extradición solicitados por la Corte para el Distrito Este de Nueva York.
De acuerdo con las autoridades, los activos incluyen 42 inmuebles rurales y urbanos, 17 vehículos, 443 semovientes, dos sociedades, un establecimiento de comercio y dinero en efectivo.

Las diligencias de ocupación se llevaron a cabo en municipios de los departamentos de Cauca, Meta, Risaralda y Valle del Cauca, entre ellos Popayán, Jamundí, Palmira y Cali.
Según consignó la Fiscalía, estos bienes habrían sido adquiridos mediante maniobras ilícitas, utilizando recursos generados por el envío de cargamentos de cocaína desde los puertos de Buenaventura y Cartagena hacia el extranjero.
Las investigaciones también revelaron que los presuntos propietarios de los bienes intentaron realizar transacciones comerciales para transferir su titularidad a terceros, con el objetivo de evitar su rastreo por parte de las autoridades y ocultar su origen ilícito.
Ante esta situación, se impusieron medidas cautelares como la suspensión del poder dispositivo, el embargo, el secuestro y la toma de posesión de los activos. La administración de los bienes quedó a cargo de la Sociedad de Activos Especiales (SAE), entidad encargada de gestionar los recursos incautados en casos de actividades ilícitas.

La identificación de estos bienes se da como consecuencia de la operación denominada ‘Pacific Black’, desarrollada en 2023 por la Policía Nacional en colaboración con la Agencia de Administración de Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos y la Fiscalía General de la Nación.
Según detalló la Policía en su momento, esta operación tenía como objetivo principal la captura de cinco personas vinculadas a una organización criminal transnacional dedicada al narcotráfico.
Entre los capturados se encuentra César Augusto Valencia García, alias Chucho, señalado como el líder de la red. Según la DEA, alias Chucho heredó el control de esta estructura criminal tras la captura de Cebel Rentería Rentería, alias el Negro o “Ahumado”, en 2010.
Este último era subordinado de Olmes Durán Ibargüen, alias El Doctor o “El Señor del Pacífico”, quien lideraba una organización criminal vinculada al Cartel del Norte del Valle.
Alias Chucho es acusado de coordinar el envío de grandes cargamentos de cocaína desde laboratorios clandestinos hacia puertos estratégicos como Buenaventura y Necoclí, en Antioquia, utilizando lanchas rápidas y embarcaciones pesqueras.
Según la información proporcionada por la DEA, estas operaciones permitieron el transporte de varias toneladas de clorhidrato de cocaína hacia Centroamérica y, posteriormente, a Estados Unidos.
Además de alias Chucho, en 2023 las autoridades capturaron a otros cuatro integrantes de la red. En Popayán, fue detenido Jhonatan Andrés Samboni Ruiz, alias Tayson, señalado como el principal productor de cocaína de la organización.
Según las investigaciones, alias Tayson operaba varios laboratorios clandestinos en los municipios de Almaguer y Bolívar, en el sur del departamento del Cauca. Estos laboratorios, según la Fiscalía, habrían sido heredados de su padre, quien en el pasado suministraba estupefacientes a figuras como alias Chupeta y alias “Jabón”.
En Miami, Estados Unidos, fue capturado Alexánder Valencia García, alias Álex, hermano de alias Chucho. En Jamundí, en el Valle del Cauca, las autoridades detuvieron a Óscar Alexánder Valencia Flórez, alias Way, sobrino del líder de la organización. Por último, en Popayán, fue aprehendido Diego Fernando Beltrán Álvarez, alias Chili, señalado como el hombre de confianza de alias Tayson y responsable de suministrar insumos químicos para los laboratorios de cocaína.
Los cuatro capturados en Colombia fueron trasladados a Bogotá, donde quedaron a disposición de las autoridades judiciales que, posteriormente, avaló su extradición hacia Estados Unidos.
Más Noticias
Números ganadores del Baloto de este sábado 12 de abril
Enseguida los resultados del sorteo Baloto y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Sinuano Noche: resultado de los números triunfadores del 12 de abril
Los aficionados de esta lotería pueden verificar si su jugada resultó premiada en el último sorteo

Melissa Gate y el reencuentro con su archienemiga Yina Calderón en ‘La Casa de los Famosos Colombia’: esta fue la reacción
Yina Calderón con su disfraz de ‘Cupcake’ estuvo bailando cada una de las canciones que el Jefe puso mientras llegaba el momento de la llegada de Gate
Denuncian el secuestro del dueño de Laboratorios Ecar en Antioquia
El gobernador del departamento, Andrés Julián Rendón, indicó que la Fuerza Pública realiza la búsqueda del empresario a quien sacaron de su finca hombres armados
‘La casa de los famosos’ se estremece con una nueva sanción: este será su castigo
En medio del regreso de Melissa Gate y los artistas invitados por la producción, el Jefe anunció medidas severas contra un participante por incumplir las reglas
