
El 29 de marzo de 2025 se conoció que Alicia Arango, exministra del Interior y pieza clave en la reelección de Álvaro Uribe Vélez y elección de Iván Duque, llegará como nueva estratega en la campaña presidencial de Vicky Dávila.
“Ah, y olvidé una noticia de última hora muy importante que le dará un giro a la campaña, sobre todo de los candidatos de la derecha. La nueva estratega en la campaña de Vicky Dávila, que está punteando en muchas encuestas, se llama Alicia Arango. Alicia ya tuvo éxito con dos candidatos, Álvaro Uribe e Iván Duque. Suerte a Vicky”, informó Julio Sánchez Cristo, director de W Radio.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Alicia Arango fue jefe de debate de la campaña de Iván Duque Presidente: 2016- 2018; directora del Centro Democrático (2014 – 2015); embajadora en la Misión Permanente de Colombia ante Naciones Unidas en Ginebra, Suiza (2010 – 2013), y secretaria Privada de la Presidencia de la República (2002 – mayo 2010).
Por esta llegada de Alicia Arango al equipo de trabajo de la exdirectora de Semana, la senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático María Fernanda Cabal señaló a Duque.
“Hay que preguntarle a Alicia Arango si ella es enviada del Pte. Iván Duque (…) ahí sabremos de qué lado está jugando Duque y si va a ser promotor de la campaña de Vicky Dávila”, aseguró Cabal.

Respuesta de Vicky Dávila
La periodista y precandidata presidencial le deseó suerte en la elección de precandidatos del Centro Democrático, explicando que ella se merece la nación de la colectividad, donde su líder natural es el expresidente Uribe.
“Querida María Fernanda, te deseo muchísima suerte en el proceso de selección de pre candidatos del Centro Democrático. Debes sentir que te mereces la nominación después de 12 años militando en el partido y haciendo fila de manera obediente”, expresó Dávila.
Vicky Dávila le pidió a la senadora María Fernanda Cabal sumar “a los colombianos de a pie”, aseverando que necesitan “soluciones reales”.

“Lo importante es sumar a los colombianos de a pie, que buscan un nuevo camino y quieren sacar a la izquierda radical del poder. A ellos poco o nada les importan las peleas entre políticos. Necesitan soluciones reales”, afirmó Dávila.
Finalmente, Vicky Dávila expresó que Alicia Arango llega a un “movimiento independiente” y trabajarán para “un nuevo rumbo” de los colombianos.
“Alicia Arango se sumó a mi movimiento independiente, y la recibí porque pienso que es la mejor persona para el cargo. Los colombianos que queremos un nuevo rumbo somos millones y somos mayoría”, puntualizó Dávila.
Quién más hace parte de la campaña presidencial de Vicky Dávila
El 16 de enero de 2025, Dávila confirmó vía redes sociales quienes la acompañaran en su meta de llegar al poder en Colombia y reconstruir el país. Entre sus seleccionados destacan Axel Kaiser que ayudó en la campaña presidencial del jefe de Estado argentino, Javier Milei, conocido por sus políticas económicas con las que logró reducir en un 44,5% la inflación en el país gaucho en 2024.
En su equipo de trabajo también figura Daniel Raisbeck, que fundó el movimiento libertario en Colombia y es fiel creyente de implementar la austeridad y evitar el derroche estatal como fórmulas para salir del estancamiento económico.
“Si por fin acabamos el derroche del Estado, se puede recortar burocracia, recortar gastos, reducir los impuestos y pasar por fin del actual modelo, del estancamiento, a un nuevo modelo de alto crecimiento económico”, explicó el experto en el video publicado por Dávila en su cuenta de X.

Otro de los asesores que acompañará a la periodista vallecaucana es el exdirector de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) Lisandro Junco, que advirtió que la solución para aliviar los bolsillos de los colombianos es reducir los impuestos. “En Colombia pagamos impuestos por todo y eso hace que todo sea más caro. La solución es fácil: menos impuestos”.
Al equipo económico se suma Andrés Bernal, que cuenta con experiencia en el sector privado luego de su paso como vicepresidente de Inversiones y finanzas durante 25 años, por lo que estará enfocado en el área tributaria que el gobierno Dávila realizaría si llega a ganar los comicios de 2026.
El asesor mencionó que una de las fórmulas para que el país avance es “que nos dejen trabajar y que el crecimiento del país se dispare”.
Más Noticias
Fiscalía reconoció a Gustavo Petro como potencial víctima en la investigación que se adelanta contra el fiscal Mario Burgos
El fiscal Mario Burgos, primera persona en investigar a Nicolás Petro, es investigado por el presunto delito de fraude procesal

Miguel Polo Polo criticó a Isabel Zuleta y a Don Izquierdo por bombardeo en el Guaviare: “La coherencia la tienen en los pies”
El congresista opositor cuestionó a figuras del oficialismo por, según él, guardar silencio ante la muerte de menores en una operación militar, señalando contradicciones en sus posturas frente a acciones del Gobierno actual

EN VIVO: Así transcurre el Plan Retorno en Bogotá durante la mañana del lunes festivo 17 de noviembre
En medio de la jornada de regreso del puente de descanso, este es el estado actual de las diferentes entradas a la capital del país

Millonario contrato para apoyar al agro en Atlántico terminó en manos de empresas de publicidad y hasta clínicas: fueron más de 15.000 millones
Recursos públicos asignados para fortalecer empresas del campo fueron entregados a compañías sin relación con la agroindustria, según investigación de la Contraloría. Dicho dinero salió de las regalías del departamento

Esta es la historia del plato más controversial de Colombia: la changua, comida que, según una creadora de contenido, no es de Bogotá
La changua a pesar de generar amores y odios, es una de las comidas más reconocidas de la gastronomía colombiana y tiene varias maneras de prepararse




