
Las autoridades de la capital risaraldense intensificaron los operativos de seguridad en el Viaducto César Gaviria, una infraestructura clave que conecta la capital risaraldense con el municipio de Dosquebradas ante las denuncias sobre presuntos cobros ilegales a los usuarios.
Los operativos son liderados por la Alcaldía de Pereira, en coordinación con la Policía Metropolitana y el Grupo de Acción Unificada por la Libertad Personal (Gaula) del Ejército Nacional, y se realizan de manera permanente tanto en el viaducto como en otros puntos estratégicos de la ciudad, informaron en la emisora Caracol Radio.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Estas intervenciones incluyen patrullajes en motocicletas, requisas a personas y vehículos, y la verificación de antecedentes judiciales, con el objetivo de garantizar la seguridad de los ciudadanos y prevenir actividades delictivas.
El subsecretario de Seguridad y Convivencia Ciudadana de Pereira, Sebastián Madrid Soto, destacó el compromiso de las autoridades locales en la implementación de estas medidas.
“En materia de seguridad no ahorramos esfuerzos, contamos con la participación de la Policía Metropolitana de Pereira y el Gaula del Ejército, con quienes estamos realizando estos operativos constantemente”, citaron de sus declaraciones recogidas por Caracol Radio.

Por su parte, el subteniente Willington Benítez, oficial de prevención del Gaula Militar del Eje Cafetero, hizo un llamado a la comunidad para que denuncie cualquier intento de extorsión o amenaza que pueda experimentar.
“Es fundamental que las víctimas se acerquen a las autoridades para denunciar cualquier intento de extorsión. Esto no solo ayuda a desmantelar a los delincuentes, sino que también fortalece la seguridad de todos los ciudadanos”, expresó Benítez en el medio radial.
El medio local Al Día Noticias Eje Cafetero informaron que los operativos en el Viaducto César Gaviria incluyen un despliegue constante de patrullas en ambos sentidos del puente, con la presencia activa de uniformados y funcionarios de la Secretaría de Gobierno.

Estas acciones no solo buscan prevenir delitos, sino también supervisar a las personas que permanecen en la zona y verificar la documentación de quienes transitan por el lugar.
Además, las autoridades han extendido estas estrategias de seguridad a otros sectores vulnerables de Pereira, con el objetivo de reforzar el orden público y prevenir actividades delictivas en áreas identificadas como prioritarias.
Según el periódico regional El Pereirano, se ejecutan alrededor de 17 planes de seguridad diarios en puntos estratégicos de la ciudad, incluyendo sectores como el Centro, Villa Santana y la Ciudadela de Cuba.
Entre las estrategias implementadas destacan el Plan Pared, enfocado en la prevención del microtráfico; el Plan Baliza, orientado a la protección de los peatones; y el programa Entornos Seguros, que busca fortalecer la seguridad en barrios de alta vulnerabilidad mediante una mayor presencia policial y militar. Estas iniciativas forman parte de un esfuerzo integral para garantizar la tranquilidad de los habitantes de Pereira y sus alrededores.
El Viaducto César Gaviria, una de las infraestructuras más emblemáticas de la región, se ha convertido en un punto crítico para las autoridades debido a las denuncias de extorsión que han surgido en los últimos meses.
En ese medio agregaron que los operativos en el viaducto han permitido a las autoridades identificar este punto como una de las áreas más críticas en cuanto a denuncias de extorsión, lo que ha motivado una vigilancia constante y la implementación de medidas preventivas para proteger a los ciudadanos.
En el marco de estas acciones, las autoridades han reiterado la importancia de la colaboración ciudadana para combatir las actividades delictivas en Pereira y sus alrededores. Tanto el subsecretario Sebastián Madrid Soto como el subteniente Willington Benítez han subrayado que las denuncias de la comunidad son esenciales para identificar y desarticular las redes criminales que operan en la región.
El compromiso de las autoridades locales y nacionales, junto con la participación activa de la ciudadanía, se presenta como una herramienta clave para enfrentar los desafíos de seguridad en el Viaducto César Gaviria y en otros puntos estratégicos de Pereira. Con estas medidas, se espera no solo reducir los índices de criminalidad, sino también recuperar la confianza de los habitantes en las instituciones encargadas de velar por su bienestar.
Más Noticias
Se revolucionan las sillas de Transmilenio con nuevos usos y colores
Aparte de las azules, que tradicionalmente se priorizan para adultos mayores, personas en gestación o con alguna discapacidad, se implementarán las aguamarina para cuidadores

“Un apagón financiero no puede poner en riesgo nuestra energía”: llamado de Verano por crisis en Air-e
La empresa de energía tiene una deuda que supera los 1,1 billones de pesos

“Más de 2,7 billones para el Catatumbo”: Benedetti celebró aval de la Corte a la Conmoción Interior
La Corte Constitucional de Colombia declaró parcialmente exequible el decreto en el cual el Gobierno estableció el estado de conmoción interior en la región del Catatumbo

“Hasta 20 millones por los responsables”: ataque armado en Melgar deja cinco heridos, según autoridades
Un tiroteo se desató justo cuando la patrulla de la Policía Nacional se aproximaba al lugar donde, al parecer, se encontraba un sospechoso

52 niños resultaron lesionados en siniestro de un bus en Necoclí (Antioquia)
Los menores se encuentran fuera de peligro, aunque dos de ellos requirieron de atención médica de mayor complejidad y los trasladaron a la Clínica Panamericana en Apartadó
