
En Colombia la desaparición forzada ha dejado una huella imborrable en miles de familias que aún buscan respuestas.
La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (Ubpd), creada tras la firma del Acuerdo de Paz en 2016, trabaja en la titánica tarea de localizar a las víctimas de este crimen, que suman más de 124.000 en todo el territorio nacional.
Con un equipo de más de quinientos funcionarios, la institución se enfrenta al desafío de reconstruir la historia de los ausentes, identificando posibles lugares de inhumación y exhumando cuerpos con el propósito de restituir su identidad y entregar respuestas a sus seres queridos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
La metodología utilizada por la Ubpd combina investigación histórica, técnicas forenses avanzadas y el testimonio de familiares y testigos, con el fin de delimitar los puntos de búsqueda y determinar el destino final de las víctimas.

Uno de estos lugares es el cementerio San Rafael, ubicado en el municipio de Fundación, Magdalena, donde las indagaciones apuntan a la presencia de al menos 14 personas inhumadas sin identificación oficial.
En este sitio, el trabajo de la unidad se desarrolla entre la incertidumbre y la esperanza, mientras las familias aguardan respuestas sobre el paradero de sus seres queridos. El periódico El Colombiano contactó a familiares de desaparecidos en ese departamento, quienes dieron testimonio sobre la pesadilla de perder a sus parientes.
Entre los casos que han llegado a la Ubpd se encuentra el de un hombre que busca a su hermano desaparecido desde 2008.
A lo largo de los años, ha seguido cada pista, ha recorrido distintos municipios y ha tocado innumerables puertas en su afán de encontrar la verdad.

Recientemente, recibió información que indica que su familiar podría estar enterrado en el cementerio de Fundación, lo que reavivó sus esperanzas y lo motivó a presenciar las exhumaciones realizadas por la unidad.
El departamento del Magdalena ha sido históricamente un territorio golpeado por el conflicto armado. Durante décadas, distintos grupos ilegales se disputaron el control del territorio, dejando a su paso innumerables víctimas de violencia y desaparición forzada.
En Fundación, debido a su ubicación estratégica, los cuerpos de muchas víctimas fueron trasladados y enterrados sin identificación, lo que ha convertido este cementerio en un punto de especial interés para la Ubpd.
El proceso de exhumación en estos espacios no es sencillo. La reutilización de las bóvedas, la falta de registros claros y el hacinamiento de cuerpos dificultan la tarea.
En muchos casos, los restos han sido depositados en fosas comunes o en pasillos del cementerio, lo que hace que la búsqueda requiera de un trabajo minucioso por parte de antropólogos y especialistas forenses.
Cada fragmento de hueso recuperado, cada objeto encontrado junto a los cuerpos, representa una pieza clave en la reconstrucción de la identidad de los desaparecidos.

Luego de la exhumación, los restos son trasladados a Medicina Legal, donde se realizan análisis genéticos y comparaciones con las muestras de ADN proporcionadas por los familiares. Solo después de este proceso, las familias pueden recibir una confirmación y, en algunos casos, dar sepultura digna a sus seres queridos.
La labor de la Ubpd no se limita a la exhumación y análisis de cuerpos. La institución también realiza acompañamiento psicosocial a los familiares de las víctimas, quienes han soportado años de incertidumbre y dolor. La desaparición de un ser querido no solo deja un vacío emocional, sino también una marca profunda en las comunidades, muchas de las cuales han aprendido a convivir con el duelo sin respuestas.
A pesar de los desafíos, la búsqueda no se detiene. En cada exhumación, en cada análisis forense, persiste el compromiso de esclarecer la verdad y brindar justicia a quienes han esperado por años. En un país donde el conflicto ha silenciado tantas voces, la labor de la Ubpd se erige como un esfuerzo por devolverles identidad a los ausentes y paz a sus familias.
Más Noticias
Juez niega petición de la defensa y admite como prueba el celular que Day Vásquez entregó contra Nicolás Petro
El juez del caso mantuvo como válida la principal prueba del proceso: el celular que Day Vásquez entregó a la Fiscalía, con los mensajes y audios que comprometen al hijo del presidente en presuntos actos de corrupción

La defensa de la pareja responsable en el mortal accidente de av. Mutis habla sobre el proceso legal que tomarán los hechos
El abogado asegura que al momento del choque una tercera persona era quien conducía el vehículo que terminó volcado, en un accidente que dejó dos víctimas mortales

EN VIVO - Alemania vs. Colombia: Gol de la Tricolor en la Copa Mundial Sub-17 de la FIFA
La selección Colombia debutará en el torneo que se juega en Catar ante la vigente campeona, en el estadio Aspire Zone, de la ciudad de Rayán

Se salvó de morir: en video quedó cómo motociclista casi arrolla a una mujer que se estaba subiendo a un taxi, en Bogotá
La mujer, además, acababa de entrar con un paquete grande en el carro, justo un segundo antes de que el motociclista se estrella contra la puerta abierta del vehículo

Pipe Bueno hizo confesión que se volvió viral: así fue el insólito comienzo de su historia de amor con Luisa Fernanda W
El cantante y la ‘influencer’ revelaron, entre risas, cómo el cansancio jugó un papel inesperado en el inicio de su relación: falló en tres ocasiones


