
Dos de los excapos del otrora cartel de Medellín, comandado por el fallecido Pablo Escobar Gaviria, y que además fueron los únicos en pagar ante la justicia por los delitos imputados en su contra, están formalmente en libertad. Dos de los que podrían denominarse como “sobrevivientes” del monstruo que ayudaron a crear, hoy son noticia por estar fuera de las cárceles y mostrar, a su modo, arrepentimiento.
Primero fue Fabio Ochoa Vásquez, que tras ser deportado el 23 de diciembre de 2024 desde los Estados Unidos, país en donde cumplió una pena de más de 20 años por delitos conexos con el narcotráfico, se radicó en suelo antioqueño. Sin cuentas pendientes con la justicia, el menor del clan Ochoa, familia de reconocidos ganaderos que resultaron involucrados con el crimen organizado, disfruta de su vejez.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Ahora es Carlos Lehder, que pagó desde 1987 hasta 2020 un total de 33 años de prisión, pese a que fue condenado a cadena perpetua (137 años), al haber sido el segundo colombiano extraditado a los Estados Unidos. Aunque posteriormente, se trasladó a Alemania, en donde residió desde entonces y hasta su sorpresivo regreso a Colombia, el 28 de marzo de 2025, solo seis días después pudo salir de nuevo a las calles, tras confirmarse la prescripción de sus condenas pendientes en Colombia.

Estos dos hombres, Lehder, de 75 años, y Ochoa, de 67, ya no son aquellos que torcieron sus caminos seducidos por el poder que les dio la comercialización en masa de estupefacientes, alentados por el espíritu criminal de Escobar; que a diferencia de estos dos personajes hizo valer su ley y morir en Colombia, abatido por el Bloque de Búsqueda, que pisar una cárcel en el país del ‘Tío Sam’.
Lehder y Ochoa, los dos que aún “sobreviven” del grupo de capos del cartel de Medellín
Del grupo de siete fundadores, establecido en 1976, ambos sobreviven. Aunque hay un tercero dek extinto grupo de narcotraficantes que vive, Jorge Luis Ochoa, que fue capturado por primera vez en noviembre de 1984 en España, cuando estaba en compañía de Gilberto Rodríguez Orejuela, fallecido capo del cartel de Cali, son Fabio y Carlos los que cargaron con el peso de haberse vinculado al clan.

No viven, además de Escobar, dado de baja el 2 de diciembre de 1993; personajes como Griselda Blanco, la “Viuda negra”, que fue ultimada el 3 de septiembre de 2012; Juan David Ochoa, que desde 1996 y hasta 2013 estuvo en libertad, antes de sufrir un ataque cardíaco; Gonzalo Rodríguez Gacha, alias el Mexicano, abatido el 15 de diciembre de 1989. Una herencia maldita que poco a poco se ha ido exterminando.
Es válido destacar que Lehder, oriundo de Armenia, en donde nació el 7 de septiembre de 1949, fue uno de los cofundadores del Cartel de Medellín y jugó un papel clave en el tráfico de cocaína hacia Estados Unidos durante las décadas de 1970 y 1980, especialmente mediante la utilización de una isla en las Bahamas como punto estratégico para el envío de drogas que coordinaba el cartel.

En el caso de Ochoa, nacido el 2 de mayo de 1957, es hijo del caballista y ganadero Fabio Ochoa Restrepo, y formó parte de un clan vinculado a uno de los hombres más sanguinarios del país. Fue extraditado el 8 de septiembre de 2001, luego de ser solicitado por una corte de EE. UU. y en mayo de 2003, se reveló la condena, que consistió en una pena de 30 años, después de un extenso juicio al que se sometió ante la justicia.
“Viva Colombia”, dijo el primero, Lehder, en la mañana del lunes 31 de marzo, luego de salir de su sitio de reclusión, en las instalaciones de la Dirección de Investigación Criminal (Dijín) en Bogotá. “Yo quiero mucho a los colombianos”, expresó el segundo, tras salir del aeropuerto El Dorado de la capital de la República; aunque en ambos casos, quizá, los recuerdos de sus connacionales estén marcados por el odio.
Más Noticias
Carlos Fernando Galán propone un “quiebre” nacional para romper la espiral de violencia tras asesinato de Miguel Uribe
El alcalde de Bogotá pidió a los colombianos no caer en el odio y la venganza, y llamó a un pacto colectivo por la paz

Homenaje a Miguel Uribe marca inicio del Congreso Empresarial Colombiano de la ANDI con llamado al diálogo nacional
La apertura del evento en Cartagena estuvo marcada por un tributo al senador Miguel Uribe y reflexiones sobre el futuro del país

Retroactivo pensional: qué es, quién puede recibirlo y paso a paso de cómo reclamar pagos en Colombia
El trámite aplica para quienes enfrentaron demoras por parte de Colpensiones o fondos privados, y solicitarlo es gratuito.

Cali presenta en el Petronio Álvarez el primer chatbot de reciclaje con IA para orientar a la ciudadanía
“Bella”, disponible en WhatsApp, busca mejorar la separación y recolección de residuos en la capital vallecaucana

ELN bloquea dos tramos clave en Arauca con camiones atravesados antes de las fiestas patronales de Tame
Las obstrucciones, instaladas en la vía Cuna de la Libertad, afectan a siete municipios y son verificadas por antiexplosivos del Ejército
