En un operativo conjunto entre la Interpol y la Policía Metropolitana de Cali, cinco personas fueron capturadas en Cali y Yumbo, en el departamento del Valle del Cauca. Los detenidos, tres ciudadanos ecuatorianos, un chileno y un colombiano, eran buscados mediante notificaciones rojas de Interpol por su presunta implicación en delitos como homicidio, narcotráfico y estafa, cometidos en Argentina, Chile, Ecuador e Italia. Según informó el comandante de la Policía Metropolitana de Cali, brigadier general Carlos Oviedo, las capturas se realizaron tras una investigación que permitió localizar a los sospechosos en estas zonas del suroccidente colombiano.
De acuerdo con las autoridades, los detenidos fueron identificados como el colombiano Deybi Leandro Marulanda, el chileno Fabián Nicolás Casas y los ecuatorianos Mirla Elena Echeverría, Eduardo Luis Meléndez y Jefferson Andrés Velástegui. Tres de ellos fueron aprehendidos en Cali, mientras que los otros dos fueron capturados en el municipio vecino de Yumbo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Delitos en Argentina

El ciudadano chileno Fabián Nicolás Casas es requerido por las autoridades de Argentina por su presunta participación en una red de asociación ilícita, estafa y falsificación de documentos públicos. Según detalló la Policía, Casas habría instalado dispositivos electrónicos fraudulentos en cajeros automáticos para obtener información confidencial de los usuarios y clonar sus tarjetas bancarias. Además, se le acusa de falsificar documentos oficiales, como cédulas de identidad y licencias de conducir.
Las actividades delictivas de Casas habrían afectado a un número significativo de personas en Argentina, lo que llevó a las autoridades de ese país a emitir una solicitud de extradición para que responda por estos delitos.
Ecuador: homicidio y narcotráfico

Dos de los detenidos, los ecuatorianos Eduardo Luis Meléndez y Jefferson Andrés Velástegui, son requeridos por las autoridades de Ecuador por delitos graves. De acuerdo con la Policía, Meléndez estaría vinculado al grupo criminal conocido como Los Choneros y es señalado como responsable de un homicidio en la modalidad de sicariato ocurrido en enero de 2024. Este grupo delictivo es conocido por su influencia en actividades criminales en Ecuador, incluyendo asesinatos por encargo.
Por su parte, Velástegui es acusado de tráfico de estupefacientes. Según las investigaciones, su rol dentro de la organización criminal consistía en acondicionar compartimentos secretos en vehículos particulares para transportar drogas entre Colombia y Ecuador. Este método de ocultamiento permitía el traslado de sustancias ilícitas sin ser detectadas por las autoridades en los controles fronterizos.

Narcotráfico internacional: conexión con Italia y España
La ecuatoriana Mirla Elena Echeverría también enfrenta graves acusaciones relacionadas con el tráfico internacional de drogas. Según el reporte de las autoridades, Echeverría sería una pieza clave dentro de una red criminal dedicada a garantizar el flujo de sustancias ilícitas desde Colombia hacia Italia, utilizando a España como país de tránsito.
Las investigaciones señalan que la mujer se encargaba de coordinar la logística del transporte y distribución de la droga, además de establecer relaciones con otros actores criminales para asegurar la continuidad de las operaciones ilícitas. Este tipo de actividades refuerza la conexión entre organizaciones criminales en América Latina y Europa, lo que llevó a una mayor cooperación internacional para combatir el narcotráfico.

Homicidio en Chile
El colombiano Deybi Leandro Marulanda es solicitado por las autoridades de Chile para responder por un homicidio ocurrido en junio de 2022. Las investigaciones revelaron que Marulanda habría atacado a un hombre con un arma cortopunzante en un acto de intolerancia, causándole la muerte. Este caso generó gran interés en Chile, donde se espera que el detenido enfrente la justicia por este crimen.

Proceso de extradición y cooperación internacional
Los cinco capturados fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación de Colombia, que, a través de su Dirección de Asuntos Internacionales, coordinará el proceso de extradición con los países solicitantes. De acuerdo con el brigadier general Carlos Oviedo, las autoridades colombianas están a la espera de la documentación correspondiente por vía diplomática para proceder con la entrega de los detenidos a las autoridades de Argentina, Chile, Ecuador e Italia.
El oficial destacó la importancia de este operativo como un ejemplo de cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. “Esta es una ofensiva contra la delincuencia internacional desde la cooperación transfronteriza y el intercambio de información”, afirmó Oviedo, subrayando que Cali no será un refugio para actores criminales que buscan evadir la justicia en otros países.
<br/>
Más Noticias
Colombia: se registró un sismo de magnitud 3.1 en Santander
El movimiento telúrico comenzó a las 12:24 (hora local)

Menor murió y dos más permanecen en UCI en Bogotá por posible intoxicación
La Secretaría de Salud informó que se adelantan todas las investigaciones para determinar la causa de la intoxicación

Alias May, segundo cabecilla de disidencias Farc, fue abatido en el Huila
Freddy Galeano era señalado como el segundo al mando de la estructura criminal conocida como Ismael Ruiz, y acusado de liderar actividades delictivas de alto impacto en la región

Dan receta para matar el guayabo en las mañanas: ‘influencer’ reveló el secreto de su abuela para las mañanas posfiesta
Natalia Castillo compartió los detalles de las medidas que toma antes, durante y después de una salida con licor para evitar el guayabo y el malestar general que produce

Mercancía ilegal en Cali: autoridades incautaron más de 2 toneladas de ropa de contrabando
Las prendas no cumplían con los requisitos legales y estaban valoradas en más de 16.000 millones de pesos
