
Luego de la reanudación del juicio en contra del expresidente de la República Álvaro Uribe Vélez, acusado de la presunta comisión de delitos como soborno, fraude procesal y soborno en actuación penal, el exjefe de Estado sorprendió el domingo 30 de marzo de 2025 con duros cuestionamientos hacia el senador oficialista Iván Cepeda: la contraparte en el proceso que se adelanta en los tribunales.
Uribe, con una dura publicación en la plataforma digital X, arremetió contra el congresista del Pacto Histórico, al que relacionó con Luciano Marín Arango, alias Iván Márquez, el cabecilla de la Segunda Marquetalia; al menos de la facción disidente, que no está involucrada en el proceso de paz que se adelanta con el Gobierno nacional, y que se moviliza por la frontera entre Colombia y Venezuela.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“El amigo del Senador Cepeda”, comentó Uribe Vélez, en el que hizo énfasis de una de las publicaciones del exrepresentante a la Cámara por el partido Comunes, que traicionó el Acuerdo de Paz firmado en noviembre de 2016 con el Estado, representado en la administración de Juan Manuel Santos. Y en las que precisaba que era imperioso acabar con la corriente política que lidera el exmandatario.

“Nuestra lucha: la toma del poder por cualquier medio, imponer el socialismo, desaparecer el uribismo y el paramilitarismo de cualquier forma”, se leyó en el mensaje que replicó el expresidente de Márquez, emitido desde la cuenta @IvanMarquezFarc, la cual ya no existe. Pensamiento que, en su exposición de motivos, Uribe Vélez relacionó con las posturas del senador oficialista Cepeda.
Las acusaciones de Álvaro Uribe Vélez a Iván Cepeda
En la imagen que publicó en su perfil, el expresidente, que lideró las riendas de la nación entre 2002 y 2010, agregó un aparte de un texto cuyo origen no especificó, en el que se haría mención de la “campaña de desprestigio internacional”, para que antes de las elecciones “podamos tener a Álvaro Uribe Vélez investigado y judicializado por crímenes de lesa humanidad”; lo que causó fuerte controversia.
Mientras que en otro, se señala al Gobierno como el encargado de conseguir “a toda costa”, pruebas necesarias para “inculpar a familiares, allegados y políticos de Álvaro Uribe y el Centro Democrático”, con el fin de lograr destitución de cargos políticos “para debilitarlos” y, con ello, “mostrar a la opinión que todo partido político relacionado con Uribe siempre están enlodados en problemas”.

Los señalamientos de Uribe Vélez se dieron a conocer en medio de la controversia por la instalación de vallas en Medellín y el Valle de Aburrá, en defensa del exmandatario y lo que consideran es su inocencia frente a los señalamientos en su contra; en un caso que dio un giro radical por los señalamientos de Cepeda a Uribe sobre presuntos vínculos con las extintas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
“Los seguidores de Uribe tienen que pagar publicidad para intentar convencerse y convencer a la opinión de una mentira. Ni el juicio se gana con vallas publicitarias ni con prescripción del proceso. Se gana con pruebas y argumentos jurídicos. Algo que no tiene el acusado. Y eso es lo que, en realidad, se está probando”, dijo el senador bogotano, hijo del asesinado líder de la UP, Manuel Cepeda Vargas.
Con esto, respondió a los promotores del Centro Democrático en Medellín, que fueron los que impulsaron los espacios publicitarios en suelo paisa. Entre los que estaría el concejal Sebastián López, promotor del mensaje “Álvaro Uribe, inocente: se les cayó el complot”, en una pancarta en la que aparecen las imágenes del presidente Petro, el senador Cepeda y el exministro de Defensa Iván Velásquez.

Más Noticias
Colombia e Israel: de socios comerciales con USD273 millones en exportaciones a un quiebre diplomático
La ruptura del TLC pone punto final a un acuerdo que en 2024 impulsó exportaciones por US$273 millones, con el carbón como producto estrella

Congresistas y cañicultores ‘le cayeron encima’ a la ministra (e) Irene Vélez por decir que la caña de azúcar es “un desastre ecológico”
Expertos del sector, incluida la presidenta de Asocaña, así como senadores como María Fernanda Cabal, rechazaron el comentario de la ministra encargada de Ambiente

Justicia Militar condenó a escolta del expresidente Juan Manuel Santos por presentarse al servicio en estado de alicoramiento
El suboficial recibió una condena de 13 meses de prisión por los delitos de desobediencia y abandono del puesto

Paloma Valencia hizo delicado diagnóstico de la situación de las Fuerzas Militares, de cara al 2026: “Las vamos a recibir en ruinas”
La senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático expresó su preocupación frente a la realidad de instituciones como el Ejército Nacional, durante el Gobierno de Gustavo Petro, al denunciar que las tropas no cuentan en la actualidad con lo necesario para defender al país

Tarima, alcohol, disparos, narcocorridos y alcalde invitado: así fue la polémica fiesta que lideró alias Uriel en Tumaco
José Darley Malagón Jiménez, cabecilla de la estructura Iván Ríos, quien actualmente goza de libertad gracias a la suspensión de sus órdenes de captura, inauguró una pecebrera con “todas las de la ley”
