
Ad portas de que se defina la situación definitiva ante la justicia colombiana de Carlos Lehder, uno de los fundadores del extinto Cartel de Medellín, su apoderada Sondra Macollins reveló que la llegada del exintegrante de la antigua organización narcotraficante a Colombia la tomó por sorpresa.
En diálogo con Blu Radio, la abogada del excapo del cartel antioqueño mencionó que, al parecer, su motivo de ingreso al territorio colombiano como turista se debió a que iba a dar una sorpresa a sus familiares, quienes tampoco tenían conocimiento de que Lehder viajó desde Alemania hasta Bogotá, donde fue capturado por las autoridades. Sin embargo, aclaró que desconoce el motivo que lo llevó a tomar la decisión de viajar a Colombia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Está saliendo de un cáncer, está teniendo problemas de presión alta, y fue un hombre que vivió por más de 30 años bajo tierra. Ya tiene 76 años, espero que se le respeten sus derechos (...) no tenía ni idea de que venía a Colombia, él no me avisó a mí ni a su familia de que viajaría a Colombia, y además no se me ha permitido dialogar con él. Ya sabemos que proceso con la Fiscalía no tiene”, dijo la jurista al citado medio de comunicación.

Además, reveló que solo se ha comunicado con su cliente el viernes 28 de marzo de 2025, cuando le permitieron una llamada en el centro de detención. “Ahora, él se encuentra recluido en las instalaciones de la Dijín en Bogotá. El viernes (28 de marzo) me permitieron la llamada y solo me informó que las autoridades de Colombia lo tenían detenido, hablamos sobre cuál era la condición en la que tenía que estar, su tema de salud, el objetivo de que Medicina Legal lo revisara y dictaminara sobre su tema de salud”, precisó.
En cuanto al tumor que padece el excapo del cartel de Medellín, McCollins aseguró no tener conocimiento del tipo de cáncer que tendría Lehder, aunque no descarta que tendría relación con el sistema digestivo. “También padece depresión y ansiedad (...) es un ciudadano que es muy vulnerable al medioambiente y requiere unas condiciones especiales y hay que verificar que eso se cumpla”, agregó.
Frente a los bienes incautados por el gobierno colombiano, enfatizó en que Lehder ya no tiene poderío sobre los mismos. “En su momento, el Gobierno de Bahamas le extinguió la isla que tenía y en Colombia también perdió sus propiedades”, resaltó.

Habeas corpus
De igual forma, la abogada de Carlos Lehder reveló el motivo por el que interpuso el recurso de habeas corpus, con el que busca que su cliente sea liberado en menos de 36 horas.
“El juez de control de garantías emitió un auto de legalización de esa captura y nunca se me llamó. Y cuando llegué a Bogotá, me dirigí a donde se encuentra él y, hasta el momento, no se me permitió verlo”, añadió.
Además, Sondra Macollins se refirió a la orden vigente por la que fue detenido Carlos Lehder en Bogotá, y recalcó que es una medida emitida en 2017 que, según ella, ya fue prescrita por la justicia colombiana en 2019.
“En Colombia, la legislación indica que las órdenes de captura tienen un año de vigencia. Entonces están violando la Constitución y la ley penal (...) No le pueden pasar a él por encima de la ley ni la Constitución. Deben tratarlo como cualquier ciudadano, con derecho a la igualdad y al debido proceso”, comentó.

Resocialización de Lehder
De otro lado, la apoderada del exlíder del Cartel de Medellín descartó que su cliente esté buscando una figura de gestor de paz con el Gobierno de Gustavo Petro, pero cuestionó la forma en la que ha sido criticado la llegada de Lehder al país. “En Colombia no estamos acostumbrados a perdonar ni a pasar la página. Queremos venganza eterna, y eso hace que la situación sea muy compleja”, dijo la jurista a Caracol Radio.
Para la abogada, su larga estadía en una prisión de Estados Unidos ha impactado la vida de su cliente, por lo que espera que le sea aplicada la figura ‘non bis in idem’, que consiste en que una persona no puede ser juzgada dos veces por el mismo hecho.
“Se ha dedicado a leer y escribir en los últimos años. No es el mismo de antes. Ha cambiado, cumplió su proceso de resocialización y pretende pasar los últimos años de su vida en paz”, concluyó.

Más Noticias
Esto es lo que, según el ministro de Trabajo y la OIT, debería ganar una familia colombiana para vivir dignamente
La mesa de concertación aún no arranca, pero un dato respaldado por la OIT y puesto sobre la mesa por el ministro Antonio Sanguino promete cambiar el tono del debate

Granizó en Bogotá y la ciudad colapsó: trancones, inundaciones y hasta postales navideñas fueron protagonistas en la capital
El alcalde Carlos Fernando Galán entregó un balance después de que se controlaron las emergencias registradas

Petro llamó “pederastas” a los mencionados en la nueva filtración del caso Jeffrey Epstein y generó debate en redes
Documentos sobre correos que recibió y envió Epstein entre 2009 y 2019 fueron desclasificados

Conozca la localidad de Bogotá donde más se reportan casos de hurto y los horarios preferidos por los malhechores
Las estadísticas muestran un aumento sostenido de delitos en sectores clave de Bogotá. El informe detalla patrones, horarios y consecuencias que preocupan a autoridades y residentes

Crisis en la Universidad Nacional tomó un nuevo camino tras el comunicado de tres excandidatos a la rectoría
El mensaje conjunto de los excandidatos agitó nuevamente el panorama en la Universidad Nacional, que ahora deberá decidir cómo retomar la estabilidad tras meses de incertidumbre jurídica y fracturas internas




