
En un contexto donde la seguridad en las principales ciudades de Colombia sigue siendo motivo de preocupación, Medellín se destaca con cifras que la posicionan en un escenario más favorable. La ciudad, que en 1991 registró casi 7.000 homicidios y fue considerada la más violenta del mundo, cerró el 2024 con una reducción histórica en la tasa de asesinatos, alcanzando su nivel más bajo en 40 años. Además, delitos de alto impacto como el atraco y la extorsión han disminuido considerablemente en el último año.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El secretario de Seguridad de Medellín, Manuel Villa Mejía, atribuye estos avances a una estrategia coordinada entre la Policía, la Fiscalía y la administración municipal, negando tajantemente que la mejora en seguridad responda a acuerdos con estructuras criminales. Según Villa, que le dio una entrevista a El Colombiano para hablar de este balance, es un hecho histórico la reducción en tasas de criminalidad e inseguridad.
Las estadísticas respaldan la postura del funcionario. En el 2024, la percepción de seguridad en Medellín aumentó del 40% al 52%, mientras que quienes se sienten inseguros se redujeron del 51% al 37%. En comparación con otras ciudades principales del país, Medellín es la única donde esta tendencia se ha revertido. Además, la tasa de homicidios en la ciudad es menos de la mitad del promedio nacional, con 11 asesinatos por cada 100.000 habitantes frente a los casi 25 de Colombia.

La estrategia de seguridad implementada en Medellín se basa en la acción coordinada y una fuerte presencia del Estado en las calles. Según Villa Mejía, se han fortalecido los puestos de control, el patrullaje del Ejército en conjunto con la Policía y los megaoperativos contra las estructuras criminales.
La creación del Ceaco (Central Estratégica Articulada contra el Crimen Organizado) ha sido clave para monitorear las redes criminales, identificar objetivos de alto valor y desarticular bandas de manera más efectiva. Bajo esta estrategia, en 2024 se logró la captura de 386 miembros de grupos criminales, incluidos 11 cabecillas y 70 coordinadores, y en lo corrido de 2025 ya han sido detenidos ocho líderes criminales.
Respecto a la política del Gobierno de dialogar con jefes de bandas en la cárcel de Itagüí, Villa Mejía expresa escepticismo y afirma que estos capos no buscan una paz real, sino la legalización de sus fortunas ilícitas. Según sus declaraciones, el crimen en Medellín sigue operando bajo sus directrices, con el 60% de los homicidios vinculados a estas estructuras. También denuncia que en algunos barrios los delincuentes disfrazan la extorsión como “cobros voluntarios” para evadir controles.

“Primero, el homicidio ha bajado mucho más desde que nosotros llegamos a la Alcaldía. Esta reducción de ahora es histórica y además comenzó mucho antes incluso del comienzo de la negociación de Itagüí. En segundo lugar, si hay tal pacto entonces ¿por qué los otros delitos de alto impacto venían en aumento en la anterior administración y han bajado drásticamente desde que nosotros llegamos a la Alcaldía?”, señaló.
El secretario también subraya la recuperación del principio de autoridad en la ciudad. A su llegada a la administración, la confianza en las instituciones había caído drásticamente, y según él, fue necesario imponer controles estrictos y demostrar que el Estado no negociará su presencia en las calles. Esta acción se ha reflejado en la erradicación de prácticas ilegales como los “piques” en vías principales y el combate frontal a la explotación sexual.

En conclusión, la estrategia de seguridad en Medellín apuesta por la acción decidida del Estado y el desmantelamiento de estructuras criminales, sin conceder espacio a negociaciones que, según Villa Mejía, solo buscan perpetuar la impunidad. Con resultados tangibles y una percepción ciudadana en mejoría, la administración local se reafirma en su compromiso de seguir fortaleciendo la seguridad en la capital antioqueña.
Más Noticias
Estos son los números ganadores de Baloto de este sábado 5 de julio
Baloto realiza dos sorteos a la semana, todos los miércoles y sábados, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos. Estos son los resultados del sorteo

Lotería de Santander: jugada ganadora y resultado del último sorteo
La Lotería de Santander realiza un sorteo a la semana, todos los viernes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos. Estos son los resultados de hoy

Atentado Miguel Uribe: sigue vigente recompensa de $ 3.000 millones por autores intelectuales
Luego de la captura alias El Costeño, el ministro de Defensa, el general (r) Pedro Sánchez, señaló que van a llevar ante la justicia a los criminales que fraguaron el intento de magnicidio contra el congresista y precandidato del Centro Democrático

Conducta Delictiva, el podcast español que conquista a la audiencia de Spotify Colombia
El podcast conducido por los periodistas de investigación Michell Rodríguez y Kevin Pinzón explora las complejidades sociales, mentales y judiciales detrás de casos delictivos

La Equidad quiere pisar fuerte en la Liga BetPlay: dio golpe en el mercado de fichajes con un campeón del mundo
Tras la pésima campaña en el primer semestre de 2025, el cuadro bogotano contrató a un jugador joven y que le aportará mucho a la plantilla del español Diego Merino
