
Luego de que se lograra el traslado de Yoko, el último chimpancé en cautiverio en Colombia, a un santuario de protección de homínidos que han sido víctimas tráfico de fauna en Brasil, la senadora Andrea Padilla del Partido Alianza Verde radicó un proyecto de ley para que en el país se prohíba el cautiverio de grandes simios.
Con la nueva normativa se busca contrarrestar que a especies como gorilas, orangutanes, bonobos y por supuesto chimpancés no lleguen al territorio nacional, entre otras razones por toda la crueldad en contra de los animales que hay detrás de la captura de estos animales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Estamos haciendo la radicación del proyecto de ley para declarar a Colombia como país libre de grandes simios en cautiverio: ley Yoko. Pero además de eso, buscar que en el país se le reconozca a estos homínidos sus derechos fundamentales a la vida, a la libertad y a vivir libres de sufrimiento físico o mental causado por los seres humanos”, explicó la congresista animalista.
La iniciativa busca también erradicar “la importación, compra, venta, reproducción de grandes mamíferos pertenecientes a la fauna exótica” para proteger a la fauna local.
“Nada tienen que hacer en Colombia cebras, jirafas, elefantes, leones u otros animales cuyas áreas de distribución natural pues está en otros países, en otros continentes. Aquí la misión que nos corresponde es proteger a nuestra fauna endémica y conservar la biodiversidad de la fauna nativa”, agregó Padilla.

Un ejemplo emblemático de la problemática que provoca la llegada de estas especies son los hipopótamos que trajo en la década de 1980 el peor criminal de la historia colombiana: Pablo Escobar.
Los mamíferos proliferaron en las inmediaciones del municipio de Puerto Triunfo (Antioquia), en la subregión del Magdalena Medio, luego de que fuera abatido el capo y la Hacienda Nápoles, su extinta guarida y al que llevó a estos ejemplares, quedara a la deriva por varios años.
Aunque hasta ahora comienza todo el tramite en el Legislativo, de lograr aprobarla, Colombia sería el primer país en el mundo donde se penalizaría la tenencia de estas especies.
En el evento en que se oficializó la radicación de este nuevo proyecto estuvo presente Luis Domingo Gómez, un activista y jurista experto en la defensa de los derechos de los animales, que aseguró que la iniciativa de Padilla cuenta con el respaldo del proyecto de Gran Simio Internacional, y del santuario de Sorocaba, en Brasil, a donde fue enviado Yoko.
“Ven con expectativa que nos convirtamos en el primer país, que no solamente fácticamente, sino legislativamente, cierre la puerta al ingreso de bonobos, chimpancés, gorilas y orangutanes, nuestros grandes hermanos”, explicó.
Yoko comienza a adaptarse a su nuevo hogar
El pasado puente festivo, se logró con éxito el traslado de Yoko desde el Parque Ukumarí, en zona rural de Pereira, al santuario Sorocaba, en Sao Paulo (Brasil), donde comparte espacio con 50 de su misma especie que también han sido víctimas de tráfico ilegal de fauna.
Desde su llegada el chimpancé ha evidenciado avances importantes en su adaptación y desde su llegada ya ha hecho algunas exploraciones a su nuevo espacio.
“¡Es asombroso! ¡Se animó a salir del recinto a pocas horas de haber llegado! Nos dicen primatólogos que esta es una buena señal, al igual que sus vocalizaciones [sic]”, afirmó en su cuenta oficial de la red social X.
La congresista indicó que el mamífero “decidirá su ritmo de acercamiento a la manada y de adentramiento al santuario” mientras que el personal experto en el comportamiento de estas especies “cuidarán sus pasos” para que logre habituarse a su nuevo territorio en que vivirá en semicautiverio.
“El magnífico #Yoko sonríe, a dos días de haber llegado a su nuevo hogar. Sus cuidadores nos informan que ha estado curioso y tranquilo, explorando. La primera chimpancé con la que buscarán que Yoko interactúe es Cecilia: una chimpancé que vivía en cautiverio en un zoo de Argentina y que, por orden judicial, fue trasladada al santuario [sic]”, contó Padilla.
La senadora también detalló que en Brasil están en contacto con el antiguo cuidador de Yoko en la capital risaraldense para que puedan mejorar el espacio en el que se encuentra y logre más “seguridad y confianza” en esta nueva etapa de su vida.

Más Noticias
EN VIVO I Millonarios vs. Atlético Nacional: los Embajadores reciben a los antioqueños en El Campín
El equipo dirigido por David González apunta a seguir con su buena racha frente al cuadro Verdolaga, que viene de caer 3-0 con Internacional de Porto Alegre en la Copa Libertadores

Cierre de la vía Bogotá-Villavicencio por protesta ambiental interrumpe el tráfico
El bloqueo, ocurrido alrededor de las 11:10 a. m., obligó a las autoridades a desviar el tráfico por la ruta antigua, generando una fuerte congestión

Tragedia en Dagua, Valle del Cauca: joven pareja pierde la vida tras un deslizamiento de tierra causado por intensas lluvias
El cuerpo de bomberos voluntarios del grupo Borrero Ayerbe y los vecinos del sector ayudaron para encontrar los cuerpos que fueron sepultados por la montaña en la madrugada del domingo 13 de abril

“¿Gracias de qué?”, las críticas a la selección Colombia tras una nueva final perdida
La Tricolor Sub-17 perdió en la tanda de penaltis ante Brasil en la final del Campeonato Sudamericano que se jugó en Cartagena y Montería entre marzo y abril del 2025

Abren investigación contra dos policías por presunto abuso contra una mujer durante una requisa en Barranquilla
Según las investigaciones preliminares, la mujer se encontraba con un allegado a las afueras de un conjunto residencial de la capital de Atlántico, donde se habría presentado una discusión con los uniformados para realizar el procedimiento policial
