
Una operación internacional culminó con la captura en Bogotá de Carol Viviana Pineda, una mujer colombiana señalada como una de las principales responsables del robo de una valiosa reliquia religiosa en Brasil. Según informó Noticias Caracol, la pieza sustraída es un rosario que perteneció al Papa Pío XII y está valuada en más de 2 millones de dólares. A pesar de la detención, el paradero de la joya sigue siendo un misterio.
Este objeto histórico y religioso de gran relevancia fue elaborado en el siglo XIX con oro, madera y lino. La pieza, que era custodiada por el Museo de Arte Sacro del Pilar en Mina Gerais, Brasil, donde fue robada en medio de un asalto cuidadosamente planeado por una organización criminal de origen colombiano. Este robo, que ocurrió en octubre de 2023, generó indignación en Brasil y desencadenó una cacería internacional liderada por la Interpol.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Los ladrones, entre los que se encontraba Carol Viviana Pineda, lograron sustraer el rosario sin activar las alarmas del museo ni dejar rastros evidentes. Según las autoridades, el grupo criminal estaba compuesto por cuatro colombianos que viajaron específicamente a Brasil con el objetivo de apoderarse de esta pieza histórica.
Tras el robo, las autoridades brasileñas emitieron una alerta internacional y la Interpol priorizó el caso. Las investigaciones revelaron que el rosario fue vendido en el mercado negro por apenas 400.000 dólares, una cifra notablemente inferior a su valor real.

Las pistas llevaron a los investigadores hasta Bogotá, donde Carol Viviana Pineda había logrado ocultarse tras burlar los controles fronterizos. Según Noticias Caracol, un equipo de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (Dijín), en colaboración con las autoridades brasileñas, localizó a la fugitiva en la localidad de Bosa, al sur de la capital colombiana.
El operativo permitió la captura de Pineda sin mayores repercusiones, pues las autoridades rastrearon cuentas bancarias y transacciones sospechosas que vinculaban a la mujer con el robo. Además, se identificó la compra de una lujosa camioneta como parte de los movimientos financieros que levantaron sospechas.
La pieza histórica sigue desaparecida
A pesar de la captura de Carol Viviana Pineda, el objeto sigue sin ser recuperado. Según las investigaciones, la reliquia ha cambiado de manos varias veces desde su venta inicial en el mercado negro, lo que ha dificultado su localización. Las autoridades continúan trabajando para rastrear su paradero y devolverla a su lugar de origen.
El medio informó que otra mujer colombiana vinculada al caso fue detenida en Brasil, lo que refuerza la hipótesis de que el robo fue planeado y ejecutado por una red criminal internacional especializada en el hurto de piezas históricas y religiosas.
Para la Iglesia Católica, el rosario tenía un valor incalculable, teniendo en cuenta que se trataba de un objeto de devoción del Papa Pío XII. La indignación en el país fue inmediata, y el caso se convirtió en una prioridad para las autoridades locales e internacionales.

El caso también reitera la importancia de rastrear los movimientos financieros asociados a los delitos, debido a que estos suelen proporcionar pistas clave para desmantelar redes criminales. En este caso, el seguimiento de las transacciones permitió no solo la captura de Pineda, sino el avance en la investigación sobre el destino del rosario.
Aunque la captura de Carol Viviana Pineda representa un avance significativo, el caso está lejos de cerrarse. La recuperación del sigue siendo una prioridad para las autoridades, que continúan trabajando en la identificación de los compradores y en el rastreo de la pieza para capturar a todos los que han contribuido en la desaparición de la pieza.
Más Noticias
Rescatan a 8 colombianas víctimas de esclavitud sexual en Tenerife (España)
Fueron captadas por una red que conformaba una familia de origen venezolano con promesas de beneficios económicos si ejercían la prostitución, pero en el país europeo eran sometidas a condiciones infrahumanas

Clima en Cartagena de Indias: cuál será la temperatura máxima y mínima este 10 de abril
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Conoce el clima de este día en Cali
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el estado del tiempo en Colombia

Clima en Barranquilla: cuál será la temperatura máxima y mínima este 10 de abril
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Conoce el clima de este día en Medellín
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia
