
El presidente de la Junta Directiva del Grupo Aval, Luis Carlos Sarmiento Gutiérrez, habló de varios asuntos que marcan la agenda actual del sector financiero, entre ellos, las perspectivas sobre las tasas de interés para finales de 2024 y el impuesto conocido como 4x1.000.
Lo hizo durante la Asamblea General de Accionistas, en la que dio a conocer su predicción respecto a las decisiones de política monetaria del Banco de la República, en específico, la tasa de interés (9,5% actual): “Si la inflación termina en 5% o en 4,5%, esperaría una tasa máxima del banco de 7,5%. Pero, si la inflación permanece por encima de ese nivel, será complicado que las tasas bajen de 9,8%”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Al hacer referencia al último anuncio del Emisor, el banquero agregó que, aunque ve posibles recortes de 25 puntos básicos, será la dinámica inflacionaria la que determinará los ajustes finales.

Impacto del 4x1.000
Uno de los puntos más discutidos durante la asamblea fue la vigencia del impuesto al 4x1.000, gravamen que determina que las personas que posean una cuenta bancaria en cualquier institución financiera del país deben pagar $4 por cada movimiento de $1.000.
Según el banquero, el tributo es antitécnico y desincentiva la bancarización. “Es un impuesto que ahuyenta a muchas personas de la economía formal, mientras al mismo tiempo se dice querer eliminar el uso del efectivo. Además, grava ingresos más que utilidades, lo que lo convierte en una medida injusta”, afirmó Sarmiento Gutiérrez a La República.
Sin embargo, reconoció los retos financieros de eliminarlo, al señalar que “hay que ver el hueco que se arma y quién lo cierra en este momento”.
Como ejemplo, dijo que los resultados positivos del conglomerado se explican, entre otras cosas, por la renovación de créditos de consumo, cuyos plazos y tasas se han ido ajustando tras los incrementos vertiginosos de las tasas de interés en 2023. Así las cosas, señaló que estas modificaciones le dieron oxígeno al grupo financiero al mejorar los márgenes financieros por medio de una recuperación gradual.

Con esto, confirmó lo dicho en junio de 2024, cuando en la 58 Convención Bancaria de Asobancaria habló sobre la liquidez del sistema y sugirió que la educación financiera y la eliminación del impuesto del 4x1.000 serían excelentes fuentes de liquidez: “Otra excelente fuente de liquidez para el sistema provendría de clientes convencidos de las bondades de tranzar a través de la banca y no en efectivo”.
Al respecto, señaló que esta medida tendría un efecto positivo a largo plazo.
Digitalización financiera y nuevas iniciativas
Otro de los temas estratégicos abordados durante la reunión fue el avance en finanzas abiertas y la participación en proyectos de digitalización financiera liderados por el Banco de la República, como la iniciativa Bre-B. Al respecto, el presidente de la Junta Directiva del Grupo Aval enfatizó en el compromiso de trabajar como piloto para la implementación de esta propuesta para servicios inmediatos y más inclusivos.

Al respecto, comentó: “Estamos muy interesados en ser parte de esto y en ofrecer a los cuentashabientes colombianos servicios más eficientes”.
En cuanto al cumplimiento de regulaciones en torno a finanzas abiertas, apuntó que el conglomerado continuaría estudiando cómo aprovechar un modelo más integrado y accesible que facilite la interacción entre los distintos actores financieros en beneficio del consumidor final.
Perspectivas y desafíos a mediano plazo
A pesar de los desafíos regulatorios e inflacionarios, el poderoso banquero reiteró la solidez del sistema financiero colombiano, por lo que señaló que los bancos en el país están “muy bien capitalizados y no enfrentan problemas estructurales”. Dicho respaldo de liquidez y buen manejo, agregó, sustenta el optimismo respecto al doble de utilidades esperadas para los próximos períodos.
Más Noticias
Capturan a dos personas que camuflaron 12.000 dosis de marihuana en cabinas de sonido
Las primeras hipótesis sostienen que la droga iba a ser enviada como una encomienda al departamento de Nariño

Alcaldía de Bogotá denunció nuevo bloqueo a servicios institucionales: estos son los voceros embera que estarían impidiendo la oferta distrital
Según la Administración local, son más de 100 los menores que se ven afectados por las limitaciones al acceso de los servicios institucionales por parte del gobierno de Carlos Fernando Galán

Madre contó la cruda etapa de rebeldía de su hija, que terminó en su muerte: denuncia que no le han entregado sus restos
Lizeth es una madre colombiana que enfrenta el dolor de perder a su hija Emilia, de 14 años, que murió en Venezuela tras huir con un hombre mayor, mientras busca ayuda para repatriar sus restos

Egan Bernal se despidió de cuatro compañeros en el Ineos Grenadiers: uno de ellos le ayudó a ganar el Tour de Francia
El pedalista zipaquireño, que seguirá con el equipo para 2026, dijo adiós a cuatro pedalistas que no seguirán en la actividad, en especial con uno que es referente
Mujer murió tras intoxicarse con hongos alucinógenos en medio de un ritual espiritual
Según explicaron en redes sociales, la víctima fue trasladada a un centro asistencial en Caldas, Antioquia, donde a pesar de los esfuerzos de los médicos, falleció
