
Luis Carlos Reyes, exdirector de la Dian y exministro de Comercio, reveló ante la Corte Suprema y la Fiscalía un supuesto esquema de corrupción que involucra a congresistas, funcionarios del Gobierno y al presidente Gustavo Petro. Según Reyes, el presidente estaba al tanto de las irregularidades desde finales de 2023, pero no tomó acciones decisivas para frenar la situación, según informó Semana.
Frente a dichas revelaciones por parte del exfuncionario del Gobierno Petro, el excongresista del Centro Democrático José Obdulio Gaviria hizo un mensaje en su cuenta de X en el que dijo que Reyes estaba “reconociendo la comisión de un delito tanto por parte suya como de su querido jefe, Petro”. Palabras con las que el exministro no se quedó callado y le contestó.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“A ver, ministro Reyes, usted está reconociendo la comisión de un delito tanto por parte suya como de su querido jefe, Petro. Permítame explicarlo”, escribió por medio de su cuenta de X el exsenador.

De igual manera continuó su argumento con respecto a la declaración del exministro de Comercio Luis Carlos Reyes diciendo que “un servidor público que, conociendo un hecho punible y teniendo la obligación legal de denunciarlo, no lo hace, incurre en ‘abuso de autoridad por omisión de denuncia’. Analicemos los elementos: Sujetos activos: Usted y Petro, ambos servidores públicos”.
Gaviria siguió su análisis comentando lo siguiente: “Conducta: Tuvieron conocimiento de un delito cometido por el Minhacienda y su equipo, un hecho investigable de oficio, y omitieron informarlo a la autoridad competente. Consecuencia: Al no denunciar, incurrieron en una forma de abuso de autoridad por omisión” y destacando las consecuencias legales de la presunta omisión.
José Obdulio Gaviria, en su mensaje, dijo que hubo “una forma de abuso de autoridad por omisión” al no denunciar el conocimiento de los delitos. Además, señaló que Reyes y Petro “sabían con certeza que el ministro y los senadores estaban cometiendo delitos”, destacando que no se trataba de rumores, sino de “información directa obtenida en el ejercicio de sus funciones”.
Gaviria también subrayó que la omisión no fue un error, sino “una decisión deliberada, no un descuido justificable ni el resultado de una causa de fuerza mayor”. Estas acusaciones, según el excongresista, podrían resultar comprometedoras para los involucrados.
Y el exsenador del Centro Democrático cerró su mensaje diciendo: “Penas: ◦Multa. ◦Pérdida del empleo: aún podría ser destituido. ◦Prisión: de 32 a 72 meses. Saludos, ministro”.
Frente a las acusaciones de José Obdulio Gaviria, Luis Carlos Reyes respondió directamente, desafiante ante las interpretaciones del excongresista. “Lo veo muy seguro de esa interpretación. Denúncieme”, expresó Reyes.

Por otro lado, con respecto a la declaración de Reyes en la Corte Suprema, señaló que más de 92.000 millones de pesos colombianos (aproximadamente 22.5 millones de dólares) se habrían destinado a la compra de votos en el Congreso para garantizar la aprobación de reformas e iniciativas del Gobierno.
Según el informe de Revista Semana, Reyes indicó que el supuesto esquema de corrupción se habría originado en el Ministerio de Hacienda, bajo la dirección del exministro Ricardo Bonilla. En sus declaraciones del 25 y 26 de marzo de 2025, el exdirector de la Dian señaló que Ricardo Bonilla habría autorizado el uso de los “cupos indicativos”, una práctica conocida como “mermelada”, con el fin de obtener el apoyo de los congresistas a las iniciativas del Gobierno.
Reyes aseguró que el presidente Petro estaba al tanto de esta estrategia, ya que, según su declaración, fue informado sobre la situación durante una reunión de planeación estratégica realizada el 18 de diciembre de 2023 en la Escuela de Ingenieros Militares en Bogotá.

Durante esa reunión, Petro habría afirmado que su Gobierno no permitiría el uso de los cupos indicativos, una práctica que había condenado en administraciones previas. No obstante, Reyes indicó que, a pesar de estas declaraciones, le comunicó personalmente al presidente que tales prácticas seguían vigentes en el Ministerio de Hacienda, específicamente bajo la dirección de Andrea Ramírez, quien era asesora cercana de Bonilla.
Más Noticias
Técnico de Vélez Sarsfield elogió el debut del portero colombiano Álvaro Montero en el partido ante Huracán: “Tiene la experiencia”
Guillermo Barros Schelotto elogió la actuación de Álvaro Montero, quien ingresó en un momento difícil y respondió con seguridad, perfilándose como titular para el próximo duelo de Copa Libertadores ante Racing de Avellaneda

Bayern Múnich vs. Hamburgo EN VIVO, fecha 3 de la Bundesliga 2025-2026: Luis Díaz juega como titular
Después de la fecha FIFA a nivel mundial, el fútbol alemán vuelve a la acción con una goleada “Gigantes de Baviera” y el colombiano Luis Díaz reportándose con gol
Liberaron al ganadero Adalberto Osorio Mantilla tras 75 días de secuestro entre Norte de Santander y Cesar
La intervención de la Gobernación y la presión de los gremios mantuvieron la atención sobre el caso, mientras la región sigue exigiendo acciones ante la inseguridad rural.

Arrestan a ciudadano estadounidense en Medellín por presunta explotación sexual de menores: los contactaba por redes sociales
Stephen Paul Mueller, señalado de contactar a víctimas a través de redes sociales y ofrecerles dinero y hospedaje, fue capturado

Procuraduría atendió llamado de emergencia ante caso de presunto uso excesivo de la fuerza en hogar del Icbf en Bogotá
Se dispuso que la Regional Bogotá del Icbf analizará la posibilidad de iniciar un proceso sancionatorio contractual y revisará la operación administrativa del hogar
