Emcali enfrenta una crisis en Telecomunicaciones: gerente anuncia soluciones urgentes

La empresa casi triplicó sus ingresos operacionales y logró un incremento significativo en el ebitda, impulsado principalmente por el negocio de acueducto y alcantarillado

Guardar
 Roger Mina, las pérdidas
Roger Mina, las pérdidas acumuladas en este sector superan los $1,3 billones, una situación que amenaza la estabilidad de las unidades de acueducto y energía - crédito @EmcaliOficial/X

La crisis financiera del componente de Telecomunicaciones de Emcali se agrava con el paso del tiempo. Según el gerente de la empresa, Roger Mina, las pérdidas acumuladas en este sector superan los $1,3 billones, una situación que amenaza la estabilidad de las unidades de acueducto y energía. Frente a este panorama, el funcionario expuso, en entrevista con El País, una visión técnica sobre la necesidad de tomar decisiones inmediatas para evitar que Emcali se vuelva insostenible.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Mina destaca que, en términos generales, Emcali ha mostrado resultados positivos en comparación con 2023. La empresa casi triplicó sus ingresos operacionales y logró un incremento significativo en el ebitda, impulsado principalmente por el negocio de acueducto y alcantarillado. No obstante, mientras que la unidad de energía ha tenido una leve caída en ingresos, las telecomunicaciones siguen arrastrando resultados negativos desde hace más de una década.

El componente de Telecomunicaciones de Emcali acumula pérdidas millonarias debido a una estructura operativa y administrativa que no se sostiene con los ingresos actuales. Con una facturación anual cercana a los $100.000 millones, la empresa gasta una cantidad equivalente solo en nómina. Además, por cada $100 que ingresan, se gastan $244 en costos de ventas, un desbalance que hace que cada día las pérdidas sean mayores.

Medidas inmediatas para salvar Telecomunicaciones

Para enfrentar la crisis, Emcali ha iniciado un plan de retiro compensado con el objetivo de reducir costos. Hasta el momento, han salido 70 trabajadores y otros 30 han sido reubicados en otras áreas, logrando un impacto superior a los $20.000 millones. Sin embargo, Mina asegura que esto no es suficiente. La meta es reducir la planta de Telecomunicaciones de 430 a 211 trabajadores para el año 2026, lo que permitirá disminuir el costo de la nómina a cerca de $50.000 millones anuales.

El gerente advierte que, si no se toman estas medidas, la estructura de costos de Telecomunicaciones seguirá siendo insostenible y continuará afectando los recursos de las otras unidades. La empresa debe frenar esta fuga de dinero para evitar riesgos financieros aún más graves.

El gerente advierte que, si
El gerente advierte que, si no se toman estas medidas, la estructura de costos de Telecomunicaciones seguirá siendo insostenible y continuará afectando los recursos de las otras unidades - crédito Emcali

Transformación tecnológica y búsqueda de aliados

Uno de los problemas clave en el sector de Telecomunicaciones es el envejecido modelo de telefonía fija, que aún mantiene más de 20 centrales telefónicas en Cali y una en Jamundí. Este sistema atiende a solo 12.000 clientes y genera costos operativos de $80.000 millones, mientras que los ingresos apenas alcanzan los $4.500 millones. La solución, según Mina, no es eliminar el servicio, sino migrar a la fibra óptica, reduciendo costos y mejorando la oferta de la empresa.

Para ello, Emcali busca aliados estratégicos que inviertan en la instalación de fibra óptica en la última milla y compartan las utilidades derivadas de los nuevos clientes. La empresa no está buscando socios comerciales como Claro o Tigo, sino compañías especializadas en instalación, reparación y servicio de redes, con las que ya ha habido acercamientos.

Venta de activos y estabilidad financiera a largo plazo

Otra de las estrategias que
Otra de las estrategias que estudia Emcali es la venta de los edificios donde operan las centrales telefónicas, activos que generan costos administrativos sin aportar ingresos significativos - crédito Redes Sociales.

Otra de las estrategias que estudia Emcali es la venta de los edificios donde operan las centrales telefónicas, activos que generan costos administrativos sin aportar ingresos significativos. Para ello, primero se deben pagar y desmantelar estas instalaciones para reducir los gastos fijos de la empresa.

Roger Mina reconoce que este proceso de transformación ha sido discutido durante los últimos 15 años sin resultados concretos. Ahora, insiste en que no es una decisión solo del gerente o del alcalde de Cali, sino de toda la ciudad. La pérdida de $1,3 billones en Telecomunicaciones ha limitado las inversiones en infraestructura y proyectos sociales, por lo que estabilizar Emcali es una tarea conjunta de la administración, los ciudadanos y los trabajadores.

Un futuro incierto si no se toman decisiones

Si no se logra el
Si no se logra el ajuste financiero, el riesgo no solo será la intervención estatal, sino la inviabilidad total de Emcali - crédito Emcali

Actualmente, Emcali no está transfiriendo recursos al municipio de Cali, contrario a lo que sucede con otras empresas públicas del país, como EPM en Medellín, que entrega billonarias transferencias. La administración anterior generó la expectativa de que Emcali tendría excedentes financieros, pero estas cifras no fueron verificadas por auditorías externas ni revisoría fiscal. El objetivo ahora es estabilizar la empresa para que, antes de que termine la actual administración, pueda generar excedentes reales.

Uno de los mayores desafíos será la postura de los sindicatos, que en un año electoral podrían dificultar la implementación de estas medidas. No obstante, Mina cree que muchos trabajadores ya han comprendido la urgencia de tomar decisiones drásticas para garantizar la supervivencia de la empresa.

Si no se logra el ajuste financiero, el riesgo no solo será la intervención estatal, sino la inviabilidad total de Emcali. Telecomunicaciones debe alcanzar el punto de equilibrio en 2026, con una reducción de costos de $70.000 millones en los próximos dos años. De lo contrario, la empresa podría enfrentar un colapso financiero que comprometería todos sus servicios.

Emcali se encuentra en una encrucijada. Las decisiones que se tomen en los próximos meses definirán si la empresa logra salir adelante o si su crisis arrastra consigo a toda la ciudad.