El domingo 30 de marzo, un desbordamiento de la quebrada ‘La Gata’ ha provocado el cierre total de la vía que comunica a Tocaima con Girardot, específicamente en el sector del peaje de Pubenza. La situación ha generado afectaciones en la movilidad y ha obligado a las autoridades a recomendar el uso de rutas alternas para los conductores que transitan por este importante corredor vial del departamento de Cundinamarca.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El concesionario Deivisab, encargado de la operación de la carretera que conecta Chía, Mosquera, Girardot y el ramal hacia Soacha, informó que la emergencia se produjo debido a las intensas lluvias que se han registrado en la zona en las últimas horas. Equipos de emergencia se encuentran en el sitio evaluando la magnitud del desbordamiento y las posibles afectaciones a la infraestructura vial, con el fin de determinar las acciones necesarias para restablecer el tránsito lo antes posible.
Por su parte, la Secretaría de Movilidad de Cundinamarca ha indicado que el cierre se mantendrá hasta que se logre mitigar el riesgo y garantizar la seguridad de los viajeros. Ante esta contingencia, las autoridades recomiendan a los conductores tomar las siguientes rutas alternas:
- Ruta por Agua de Dios y Ricaurte: Quienes se dirigen hacia Girardot pueden desviarse en Tocaima hacia Agua de Dios y continuar hacia Ricaurte, desde donde podrán reincorporarse a la vía principal.
- Ruta por Viotá y El Triunfo: Otra opción es tomar la carretera que pasa por La Mesa y Anapoima, seguir hacia Viotá y posteriormente hacia El Triunfo, permitiendo llegar a Tocaima sin necesidad de pasar por el tramo afectado.
Se recomienda a los viajeros mantenerse atentos a las actualizaciones emitidas por las autoridades viales y prever tiempos adicionales en sus desplazamientos debido a la congestión que podrían presentar estas rutas alternas. Asimismo, se insta a conducir con precaución, especialmente en zonas donde las lluvias puedan haber generado deterioro en la vía o riesgo de nuevos deslizamientos.
Alerta del Ideam por nueva temporada de lluvias que afectaría a Colombia
De acuerdo con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), Colombia ya ha registrado cerca de cuatrocientos eventos relacionados con lluvias en lo que va del año, y que han afectado a más de 17.000 familias, incluso, antes del inicio oficial de la primera temporada de lluvias.
Estos eventos, que incluyen deslizamientos de tierra, inundaciones y crecientes súbitas, han puesto en alerta a las autoridades nacionales y locales, quienes han comenzado a implementar medidas preventivas para mitigar los impactos de las precipitaciones que se extenderán hasta mayo.
La Ungrd y el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) han emitido alertas y lineamientos para enfrentar esta temporada, que se caracteriza por un aumento significativo de lluvias en varias regiones del país.
Según informó la Ungrd, las zonas más afectadas hasta ahora incluyen áreas montañosas y regiones con alta vulnerabilidad a movimientos en masa, lo que ha generado una preocupación creciente sobre la capacidad de respuesta de los territorios.

De acuerdo con la Ungrd, las lluvias se extenderán principalmente entre los meses de marzo y mayo, aunque su impacto variará según la región. Las zonas más afectadas hasta el momento incluyen departamentos como Antioquia, Cundinamarca, Boyacá, Risaralda, Quindío, Caldas, Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño, donde se espera un incremento significativo en las precipitaciones. P
or su parte, la región Caribe experimentará un aumento en las lluvias a partir de mayo, especialmente en áreas como la Sierra Nevada de Santa Marta y el sur de Bolívar y Córdoba.
Ante el inicio de la temporada, la Ungrd ha emitido la Circular 016 del 14 de marzo de 2025, en la que se establecen lineamientos para la preparación y el alistamiento de los entes territoriales. Este documento busca articular los planes de desarrollo territorial con las estrategias de respuesta a emergencias a nivel departamental y municipal.
Más Noticias
Daniel Briceño reveló los que, según él, serían los mitos sobre la toma del Palacio de Justicia: “No vamos a permitir que reescriban la historia”
El concejal de Bogotá, autodenominado veedor ciudadano, se refirió en sus redes sociales a los argumentos con los que el presidente de la República estaría tratando de “reescribir” la historia tras lo sucedido el 6 y 7 de noviembre de 1985

Ferias y fiestas de noviembre: Boyacá, Meta y Antioquia se convierten en los destinos que no se pueden dejar pasar en 2025
Eventos destacados incluyen concursos, desfiles y espectáculos artísticos que fortalecen el sentido de pertenencia y promueven el patrimonio regional en cada territorio

En video quedó el violento choque entre tren de la Sabana y camioneta en Chía: una persona resultó herida
El impacto registrado en la intersección de la autopista Norte y la carrera Séptima generó lesiones leves al conductor y provocó la intervención urgente de las autoridades

Campeón del mundo hizo advertencia a Juan Fernando Quintero de cara al Superclásico en Argentina: “No me guardo nada”
El volante antioqueño participó de una rueda de prensa protocolaria antes del duelo, uno de los más esperados en el mundo, y se refirió al papel del equipo de Marcelo Gallardo

Armando Benedetti se despachó contra los congresistas que se opusieron a la reforma a la salud: “Egoístas, perversos, inhumanos”
El ministro del Interior anunció que presentaría denuncias contra los congresistas ante la Procuraduría, y además de sus críticas, les lanzó fuertes señalamientos sobre su falta de conocimiento de la Biblia, al cuestionar una indiferencia hacia las necesidades del pueblo



