Durante la tarde y noche del sábado 29 de marzo, Bogotá vivió una nueva jornada de intensas lluvias, que provocaron la alteración de la movilidad en varios puntos de la capital.
De acuerdo con los reportes oficiales, las lluvias afectaron la operación en el TransMilenio en la estación Bicentenario, donde se presentaron inundaciones.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Continúa fuera de servicio la estación Bicentenario. La ruta LG41 retorna en el interconector calle 26. Servicios MG47 toman Caracas, Calle 26 y Museo Nacional, en los dos sentidos”, informó TransMilenio hacia las 7:12 p. m.

Entre tanto, en la carrera 30 con sexta, las inundaciones resultaron más complejas hasta el punto en que algunos vehículos quedaron atrapados y semisumergidos.
La situación no es distinta en la avenida Circunvalar con calles 69 y 85; carrera séptima con calles 36, 53, 85; avenida Chile; y en la calle 100 con carrera 15, donde los encharcamientos provocaron el tráfico lento.
Asimismo, encharcamientos e inundaciones en la avenida Caracas con calle 10; avenida Primero de Mayo con carrera tercer Este; NQS con avenida Comuneros; carrera 10 con calle sexta (deprimido); NQS con calle sexta y carrera 24 con calle tercera.
De hecho, a las 7:48 p. m., la Secretaría de Movilidad informó que en la carrera 10 con calle 3 Sur, en sentido norte - sur, se registró una inundación que obligó a las autoridades a desviar los vehículos hacia la calle primera al occidente.
Por su parte, a las 6:50 p. m., el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Idiger) entregó el balance parcial que dejó las intensas lluvias en varios sectores de la capital colombiana, registrando un total de 44 eventos:
- Daño alcantarillado: 17
- Caída de árboles: 10
- Daño acueducto: 4
- Accidente de tránsito: 2
- Vendaval: 1
- Daño en energía: 1
- Fuga de gas: 1
La entidad también recomendó a los ciudadanos a reportar cualquier emergencia al 123.
Pronóstico de lluvias en entre abril y junio de 2025, según el Ideam
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) publicó su más reciente informe titulado Predicción climática a corto, mediano y largo plazo en Colombia, en el cual se detalló el pronóstico climático para las diferentes regiones del país durante los próximos meses.
Este análisis fue elaborado considerando los reportes de organismos internacionales, como la Administración Nacional de Océano y Atmósfera (Noaa) y el Instituto Internacional de Investigación para Clima y Sociedad (IRI), y destaca cómo el fenómeno climático La Niña incide actualmente en el comportamiento del clima en el territorio colombiano.
Para el mes de abril de 2025, el modelo probabilístico del Ideam prevé precipitaciones por encima de lo normal en gran parte de las regiones Caribe, Andina y Orinoquía. En contraste, se espera un nivel de lluvias por debajo de lo normal en la Amazonía y valores cercanos a lo habitual en la región Pacífica.
Según la institución, para el segundo trimestre de 2025 (abril, mayo y junio), las lluvias excederán los niveles normales principalmente en las regiones Andina y Caribe, con incrementos estimados entre el 10 % y 40 %. Mientras tanto, en la Amazonía, se anticipa una disminución de las lluvias entre el 10 % y 30 %, mientras que en otras zonas del país los registros permanecerán cercanos a los históricos.
En el tercer trimestre de 2025, correspondiente a los meses de julio, agosto y septiembre, el informe proyecta lluvias moderadas y cercanas a los índices normales en el país, salvo en el Caribe. Allí se anticipan precipitaciones por encima de lo normal en departamentos como La Guajira, Cesar, Magdalena y Atlántico. Por otro lado, podrían presentarse disminuciones de entre el 10 % y el 30 % en la Orinoquía y Amazonía.
Más Noticias
Autoridades confirmaron que corresponde a Jorge Hernando Uribe el cuerpo que hallaron en Cali
La familia confirmó la trágica noticia en sus redes sociales. El empresario había sido reportado como desaparecido desde hace dos semanas

Clima en Barranquilla: la previsión meteorológica para este 17 de abril
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Las últimas previsiones para Cali: temperatura, lluvias y viento
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el estado del tiempo en el país

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Medellín
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Bogotá
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país
