Ambulancia en Cali rompió las normas de tránsito y se subió a enorme separador: la infracción quedó en video

El hecho fue ampliamente cuestionado a través de redes sociales, ante el “descontrol” que forman algunos conductores de ambulancias para atender emergencias, especialmente, las relacionadas con accidente de tránsito

Guardar
El impactante momento en que una ambulancia se sube a un separador en Cali - crédito CN/Facebook

La “mala fama” de algunas ambulancias en Cali no deja de ser una problemática que imposible de controlar por las autoridades de tránsito de la ciudad.

Las peleas por “recoger” pacientes por accidentes de tránsito, pero no por su labor estrictamente humanitaria, sino por el afán de realizar presuntos cobros y comisiones al llevar este tipo de heridos a algunas clínicas vinculadas al Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat); además de las constantes infracciones a las normas de tránsito, hacen parte de las malas constubres de los encargados de este tipo de servicio de atención asistencial.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

A propósito de esto, un nuevo hecho relacionado con la circulación de ambulancias en Cali reavivó el debate sobre las imprudencias cometidas por estos vehículos en las vías de la ciudad.

La polémica acción, que quedó registrada a través de un video ciudadano, evidencia cómo una ambulancia transita sobre un área verde en la Calle 25, utilizando el separador central para cambiar de calzada. Este acto generó un profundo rechazo entre los ciudadanos, además de los daños provocados en la vegetación del lugar.

Las autoridades de tránsito no
Las autoridades de tránsito no se han pronunciado al respeto - crédito Fotocomposición Infobae (Colprensa-CN)

“Ustedes saben hay mucho dinero de por medio por un accidente”; “Requisitos para conduccir ambulancia: desconocimiento total de las normas de tránsito. Estar trabado”; “Hay no aparecen los guardas si fuera una moto hay mismo se desbocan”; “Lo importante es la vida mero gta (sic)”, expresaron algunos usuarios en redes sociales.

Cabe señalar que estas conductas imprudentes se han vuelto frecuentes entre los conductores de ambulancias, quienes, en su afán por llegar primero a los sitios de accidentes, suelen exceder los límites de velocidad y realizar maniobras peligrosas.

Este fenómeno ha sido denominado por algunos como la “guerra por el Soat“, en referencia al seguro obligatorio que cubre los costos de atención médica tras accidentes de tránsito, del cual las empresas de ambulancias obtendrían incentivos económicos.

Hasta la redacción de esta nota, las autoridades no han emitido un pronunciamiento oficial que termine algún tipo de sanción a la empresa de la ambulancia o brinde detalles del por qué estaba apresurada.

Imponen comparendo a ambulancia que invadió carril exclusivo del Mío

Una ambulancia fue sorprendida transitando por el carril exclusivo del sistema de transporte masivo MÍO en la ciudad de Cali, específicamente en la transversal 25, cerca de la cárcel de Villahermosa y Comfandi El Prado.

Este hecho, que ocurrió el 29 de marzo, fue reportado por la Secretaría de Movilidad del Distrito, que destacó que este tipo de infracciones no son aisladas y forman parte de un problema más amplio relacionado con el cumplimiento de las normas de tránsito por parte de estos vehículos de emergencia.

Agentes de tránsito sancionaron a
Agentes de tránsito sancionaron a la ambulancia por invadir el carril del Mío - crédito Redes sociales/X

En el último año, Cali contaba con un total de 398 ambulancias habilitadas, de las cuales 35 pertenecían al sector público y 363 eran operadas por empresas privadas. Esta cifra representa una disminución en comparación con 2022, cuando se registraron 407 ambulancias en la capital del Valle del Cauca.

Según informó la Secretaría de Movilidad, durante 2022 se impusieron 123 medidas sancionatorias contra ambulancias en la ciudad. Además, actualmente hay 80 procesos sancionatorios en trámite.

Las ambulancias continúan cometiendo graves
Las ambulancias continúan cometiendo graves infracciones en la capital vallecaucana - crédito Redes sociales/X

El secretario de Salud de Cali en ese momento, Germán Escobar, expresó su preocupación por la situación y realizó reiterados llamados a las empresas de ambulancias para que prioricen la calidad del servicio sobre los intereses económicos. Escobar advirtió sobre el riesgo de convertir el servicio de ambulancias en una “guerra del centavo”, una práctica que podría comprometer la misión principal de estos vehículos: salvar vidas.

En 2024, Escobar también solicitó al Ministerio de Salud un aumento en la cantidad de ambulancias públicas disponibles, argumentando que el 9 % actual era insuficiente para atender las necesidades de la población. “Como médico indigna que la misión médica no esté acorde a la labor principal, que es salvar vidas”, afirmó en ese entonces.