
En la tarde del 28 de marzo, el excapo colombo alemán Carlos Lehder, más conocido como el “Loco” por su participación en la fundación del cartel de Medellín, llegó al Aeropuerto Internacional El Dorado en un vuelo comercial desde Alemania.
El nacido en Armenia tenía la intención de ingresar al país en condición de turista, pero fue detenido por funcionarios de Migración Colombia y puesto a disposición de la Policía Nacional por una condena que aparecía vigente en su contra.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
A pesar de que su abogada, Sondra McCollins había indicado que estaban seguros de que Lehder no tenía deudas pendientes con la justicia colombiana, le informaron que tenía un proceso abierto y en teoría, el excapo debería pagar una condena de 24 años en prisión.
24 horas después de ser capturado, se confirmó que la captura de Lehder es legal y deberá esperar hasta el lunes 31 de marzo para que sea presentado ante el Juzgado 18 de Ejecución de Penas para que se aclare su proceso en una condena por fabricación, tráfico y porte de armas y municiones de uso privativo de las Fuerzas Armadas.

En diálogo con Infobae Colombia, el abogado Juan Jose Roldán analizó el caso Lehder. En primer lugar, el jurista indicó que la versión que se hizo viral de que el excapo no podría ser condenado porque ya pagó una pena en Estados Unidos es falsa.
“Se debe hacer un análisis, pero no desde la figura de fundador del cartel de Medellín, se mira si hay una condena y si él verdaderamente puede purgar una condena en Colombia, la respuesta desde la viabilidad jurídica es que sí. No quiere decir que la condena por la que fue extraditado, inmediatamente quedan condonados los pendientes que tenga en el país”.

Roldán explicó que las autoridades deberán comprobar que la condena es vigente o si se trata de un caso que tiene que iniciar, ya que las dos situaciones no son iguales.
“Se tendría que mirar si hay pendientes en Colombia o si por negligencia quedaron las órdenes de captura en las bases y son procesos que están archivados. Se tiene que analizar, porque si la orden es para comenzar una persecución penal, tendrían que pasar tres audiencias, ahí se define si es necesario privar de la libertad durante el proceso a Lehder”.

Roldán concluyo que si Lehder “tiene pendientes en Colombia los tiene que pagar, no importa los años que pagó en el extranjero, las deudas con Colombia no se pagan en Estados Unidos, eso es lo que se tiene que revisar”.
Desde un aspecto profesional, Roldán indicó que lo más probable es que la defensa del excapo logre que este sea dejado en libertad por preclusión, que significa la pérdida o extinción de una facultad o potestad procesal por no haberse ejercido en el tiempo o forma legalmente establecida
“Desde la óptica del defensor, ya ocurrió el fenómeno de la prescripción, lo más probable es que a él lo dejen libre después de las primeras audiencias, por el simple paso del tiempo, ya se daría con el cumplimiento y que se pueda registrar ese fenómeno”, puntualizó.
Antes de su captura en Bogotá, lo último que se había conocido sobre de Carlos Lehder fue la presentación de su libro Vida y muerte del cartel de Medellín, en el que expuso varios secretos del cartel de Medellín y Pablo Escobar, entre ellos la financiación del narco en la toma del Palacio de Justicia, la traición que provocó que fuera capturado y terminará pasando más de 30 años en una prisión.
Más Noticias
Las mejores películas en Netflix en Colombia hoy
Con el avance de la tecnología y las plataformas de streaming, los amantes del cine pueden disfrutar de tramas y géneros diversos al alcance de un clic

Procuraduría investiga presunto desvío de recursos en cuatro EPS intervenidas por el Gobierno
Anomalías detectadas en cuatro EPS incluyen transferencias irregulares, vínculos con paraísos fiscales y pagos a terceros sin justificar

Pilas moteros: estas son las más de 20 infracciones que captan las cámaras de fotomultas de Bogotá en 2025
Según denuncias recientes, las cámaras en Bogotá estarían sancionando conductores por faltas que no están claramente definidas en el Código de Tránsito

Ejército ofrece millonaria suma por el líder de disidencias Farc alias Iván Mordisco: esto pagan por información
El jefe guerrillero es acusado de terrorismo, homicidios, reclutamiento forzado y narcotráfico, entre otros delitos, según el afiche presentado por el Ejército Nacional

Hernando Sánchez, el socio de ‘Pedro Pechuga’ que fue asesinado el 6 de abril, había sobrevivido a varios atentados
La muerte del zar de las esmeraldas representa un nuevo capítulo en la historia de violencia que ha acompañado a la industria esmeraldera en Colombia
