
El meteorólogo Máx Henríquez entregó un pronóstico sobre las precipitaciones que se esperan en Bogotá para los últimos días de marzo y el inicio de abril.
Según sus estimaciones, las lluvias se mantendrán con una intensidad considerable y podrían generar inundaciones en distintos puntos de la capital.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Henríquez señaló que la persistencia de las precipitaciones se ha evidenciado en los últimos días, con episodios prolongados de lluvias que afectaron varias zonas de la ciudad.
“Hoy llovió de 2 a 6 p. m. en Bogotá”, mencionó al referirse a lo sucedido el jueves 28 de marzo. Además, aseguró que esta tendencia continuará en los próximos días.
El experto también resaltó que el comportamiento del clima ha sido inusual, pues la temporada lluviosa ha impactado el país incluso en periodos que normalmente son más secos. En este sentido, advirtió que el comienzo de abril traerá un aumento significativo en la cantidad de precipitaciones. “En el comienzo de abril, las lluvias van a ser muy intensas en la capital de la República”, afirmó.
Asimismo, Henríquez se refirió a la posibilidad de inundaciones en Bogotá, un fenómeno recurrente en ciertas zonas con antecedentes de encharcamientos severos. En su pronóstico, indicó que “no se descartan”, apoyando su afirmación con un gráfico en el que se observa la nubosidad que predominará en la región y en otras partes del país.
<b>Pronóstico del Ideam para el fin de semana</b>
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) coincide con la previsión de Henríquez y confirmó que las lluvias persistirán en varias regiones del país durante los últimos días de marzo.
Para el sábado, el Ideam advirtió que las precipitaciones más fuertes se presentarán en las regiones Pacífica y Amazónica, mientras que en la zona Andina y la Orinoquía también se registrarán lluvias intermitentes a lo largo del día. En Bogotá, se esperan lluvias de intensidad moderada que aumentarán en horas de la tarde.
En cuanto a la región insular, que comprende el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, el pronóstico indica condiciones mayormente secas, aunque con posibilidad de lluvias ligeras en algunos momentos del día.
Para el domingo, el panorama será similar, con alta nubosidad y lluvias en gran parte del territorio nacional. Las regiones Pacífica, Andina y Amazónica tendrán el mayor impacto, mientras que en la Orinoquía y en el centro y sur de la región Caribe también se presentarán precipitaciones de variada intensidad. En el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, se mantendrán las condiciones del día anterior, con probabilidad de lluvias leves.
Ante estas condiciones climáticas, el Ideam recomendó tomar precauciones, especialmente en zonas propensas a deslizamientos. También sugirió evitar permanecer en espacios abiertos durante tormentas eléctricas y buscar refugio seguro para prevenir riesgos asociados a estas condiciones meteorológicas.
Más Noticias
Presidente pidió a Corte investigar a Polo Polo tras trino sobre el caso Uribe y un supuesto atentado
Polo Polo publicó un mensaje en el que responsabilizaba a sectores de izquierda por un atentado ocurrido contra el senador Miguel Uribe

ExFarc piden a Uribe ir a la JEP y dicen que es una “responsabilidad histórica con el pueblo colombiano”
La petición al expresidente se hizo a través de un comunicado oficial de la colectividad política

Resultados Lotería de la Cruz Roja del martes 29 de julio: ver números ganadores
Como cada martes, aquí están los resultados de la Lotería de la Cruz Roja

Ecuador advierte posible apagón y propone comprar energía a Colombia para evitar colapso eléctrico
En un documento se advierte sobre las consecuencias que podría generar una caída sostenida en el suministro energético en distintas zonas del país

Pico y placa en Cartagena hoy 30 de julio de 2025, así regirá la medida
La restricción vehicular en Cartagena cambia todos los días y depende del tipo de auto que se tiene, así como último número de la placa
