
En un testimonio que ha sacudido los cimientos del Gobierno colombiano, Luis Carlos Reyes, exdirector de la Dian y exministro de Comercio, declaró ante la Corte Suprema de Justicia y la Fiscalía General de la Nación sobre un presunto esquema de corrupción que involucra a congresistas, funcionarios del Gobierno y al propio presidente Gustavo Petro.
Reyes aseguró que el mandatario tenía conocimiento de las irregularidades desde finales de 2023, pero no tomó medidas contundentes para detenerlas, según lo difundió Semana.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El caso gira en torno a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), entidad que habría sido utilizada para desviar recursos públicos mediante contratos irregulares.
Reyes señaló que más de 92.000 millones de pesos colombianos (aproximadamente 22.5 millones de dólares) se habrían destinado a la compra de votos en el Congreso para garantizar la aprobación de reformas e iniciativas del Gobierno.

Reyes detalló que el esquema de corrupción se habría gestado desde el Ministerio de Hacienda, liderado en ese momento por el exministro Ricardo Bonilla, informó el medio mencionado.
Según el exdirector de la Dian, en declaraciones del 25 y 26 de marzo de 2025, Bonilla habría permitido el uso de los llamados “cupos indicativos”, una práctica conocida como “mermelada”, para asegurar el respaldo de congresistas a las propuestas del Gobierno.
Reyes afirmó que esta estrategia era conocida por el presidente Petro, que habría sido advertido de la situación en una reunión de planeación estratégica celebrada el 18 de diciembre de 2023 en la Escuela de Ingenieros Militares en Bogotá.
En esa sesión, Petro habría declarado que su Gobierno no toleraría los cupos indicativos, una práctica que criticó duramente en administraciones anteriores. Sin embargo, Reyes aseguró que le informó directamente al presidente que estas prácticas continuaban en el Ministerio de Hacienda bajo la dirección de Andrea Ramírez, asesora de confianza de Bonilla.

Ramírez, que posteriormente salió de licencia de maternidad, habría delegado estas funciones a María Alejandra Benavides, otra figura clave en el escándalo.
El testimonio de Reyes también reveló que, en junio de 2023, durante la discusión de un proyecto de adición presupuestal, se aprobó el traslado de 200.000 millones de pesos (aproximadamente 48.9 millones de dólares) de la Dian a la Ungrd.
Según el exfuncionario, esta decisión fue una represalia por su negativa a nombrar a los recomendados políticos que le exigían desde el Congreso. Reyes denunció que estos recursos, que debían destinarse al fortalecimiento de la administración tributaria como parte de los compromisos de Colombia ante la Ocde, terminaron siendo desviados hacia prácticas corruptas.
El escándalo también salpica a varios congresistas, entre ellos el presidente del Senado, Efraín Cepeda, y otros legisladores como Juan Carlos Garcés, Liliana Bitar y Jairo Castellanos, que habrían firmado la proposición que permitió el traslado de los recursos.

Reyes afirmó que algunos de estos congresistas habrían intimidado a sus enlaces en el Congreso con frases como: “Se les cayeron 200.000 millones de pesos de la cartera”.
Según Semana, el presidente Petro reaccionó con indignación cuando Reyes presentó estas denuncias en la reunión de diciembre de 2023.
Sin embargo, las acciones posteriores del mandatario han generado dudas sobre su compromiso para combatir la corrupción. Aunque en diciembre de 2024 pidió la renuncia de Ricardo Bonilla, aclaró que lo hacía “no porque crea que es culpable, sino porque lo quieren despedazar por ser leal al programa de Gobierno”. En contraste, Reyes fue relegado y cuestionado públicamente por el presidente, que expresó “dudas” sobre su versión de los hechos en su cuenta de X (antes Twitter).
El abogado de Reyes, Sebastián Erazo, criticó la postura del presidente, señalando que Petro intenta minimizar las denuncias que conoció desde finales de 2023. Según el jurista, los hechos narrados por Reyes son respaldados por movimientos presupuestales y decisiones administrativas que evidencian el saqueo de recursos públicos.

El caso de la Ungrd es uno de los puntos más críticos del escándalo. Según las declaraciones de Reyes, esta entidad habría sido utilizada para desviar 4.000 millones de pesos (aproximadamente 978.000 dólares) hacia la compra de votos en el Congreso. De este monto, 3.000 millones de pesos (aproximadamente 733.000 dólares) habrían sido entregados al entonces presidente del Senado, Iván Name, y 1.000 millones de pesos (aproximadamente 245.000 dólares) al presidente de la Cámara de Representantes, Andrés Calle.
Además, el esquema de corrupción no se limitó a la Ungrd. Según María Alejandra Benavides, los cupos indicativos también habrían permeado al Instituto Nacional de Vías (Invías), involucrando a al menos 28 congresistas en otro entramado de contratos irregulares.
Más Noticias
Colombia: cotización de apertura del euro hoy 6 de octubre de EUR a COP
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada

Daniel Quintero se despachó contra el ex embajador de Colombia en Israel tras afirmar que los niños en Gaza no están aguantando hambre: “Cínicos”
El exalcalde de Medellín y precandidato presidencial rechazó la versión oficial israelí sobre la situación humanitaria en Gaza y remarcó la gravedad denunciada por organismos internacionales

El presidente del Icetex recibió casi 14 millones en viáticos sin cumplir requisitos
El caso expone debilidades en los controles internos y suma presión a una entidad ya cuestionada por decisiones recientes
Gustavo Petro explicó a que se refiere con la frase “libertad o muerte”: “No se define esa frase que es que se va a matar”
El presidente respondió a las críticas que le hacen en redes sociales y explicó el verdadero sentido de la frase que ha generado controversia: según él no implica amenazas ni incitación a la violencia

Santoral 6 de octubre, Día de San Bruno de Colonia
La lista los santos y mártires para que sepas a quiénes debes felicitar en un día como este lunes
