Fuerza Aeroespacial interceptó aeronave ilegal en Costa Rica tras despegar del Pacífico colombiano: así fue el operativo

En paralelo, el país avanza en la modernización de su flota militar para fortalecer el control del espacio aéreo y la soberanía nacional, optimizando sus capacidades de defensa y reforzando la cooperación con aliados estratégicos

Guardar
La Fuerza Aeroespacial Colombiana logró
La Fuerza Aeroespacial Colombiana logró la interdicción de una aeronave ilegal en una operación conjunta con Costa Rica, Panamá y EE. UU. - crédito Fuerza Aeroespacial Colombiana

En una operación coordinada entre Colombia, Costa Rica, Estados Unidos y Panamá, la Fuerza Aeroespacial Colombiana logró la interdicción de una aeronave ilegal que había despegado desde el Pacífico colombiano con rumbo a territorio costarricense.

La acción se llevó a cabo como parte de la Estrategia Zeus, una iniciativa que busca contrarrestar el uso ilícito del espacio aéreo y combatir el crimen organizado transnacional.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Así fue el operativo para la interdicción

De acuerdo con información de la Fuerza Naval del Pacífico, la detección inicial de la aeronave sospechosa se dio tras su despegue desde el área general del Valle del Cauca. Ante esta alerta, el Sistema de Defensa Nacional activó un operativo en el que participaron aeronaves de la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC), el Servicio Nacional Aeronaval de Panamá (SENAN) y el Servicio de Vigilancia Aérea de Costa Rica (SVA).

La aeronave, un monomotor ultraliviano
La aeronave, un monomotor ultraliviano blanco, despegó desde el Pacífico colombiano y aterrizó en un campo no preparado en Costa Rica - crédito Fuerza Aeroespacial Colombiana

El seguimiento permitió identificar la aeronave como un monomotor tipo ultraliviano, de color blanco, que se dirigía hacia Costa Rica. La interdicción, que se extendió por aproximadamente cinco horas, culminó cuando la aeronave aterrizó en un campo no preparado en la provincia de Punta Arenas. Una vez en tierra, las autoridades costarricenses aseguraron la nave y dieron inicio a los procedimientos correspondientes para su neutralización.

“Estos resultados reflejan la importancia del trabajo conjunto y la cooperación internacional en la lucha contra el crimen organizado”, señaló la Fuerza Aeroespacial a través de un comunicado. Además, destacó que, gracias a estrategias integradas y al uso de tecnologías avanzadas, las naciones aliadas continúan fortaleciendo la seguridad en la región, impidiendo el uso ilícito del espacio aéreo y protegiendo a sus ciudadanos de las amenazas transnacionales.

Autoridades costarricenses aseguraron la aeronave
Autoridades costarricenses aseguraron la aeronave y comenzaron los procedimientos de neutralización - crédito Fuerza Aeroespacial Colombiana

Este operativo se da en un contexto en el que Colombia busca modernizar su flota aérea militar para fortalecer su capacidad defensiva y de control del espacio aéreo. Actualmente, el país está en proceso de reemplazar sus aviones Kfir, que han servido durante más de cinco décadas.

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, anunció desde Cartagena que nuevos aviones serán adquiridos a países miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (Otan) en Europa o a Estados Unido. “El señor presidente ya tomó una decisión en términos geopolíticos, es decir, le compramos a países miembros de la Otan que están en Europa, o a Estados Unidos”, expresó en sus palabras.

El funcionario explicó que, tras esta alineación geopolítica, el siguiente paso será una evaluación técnica y tecnológica para determinar qué modelo de aeronave se ajusta mejor a las necesidades de Colombia. “Después de esa alineación geopolítica, viene una decisión técnica y tecnológica de qué es lo que más le conviene a Colombia de acuerdo con sus capacidades”, detalló.

De acuerdo con el ministro
De acuerdo con el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, la modernización de la flota optimizará la interoperabilidad con fuerzas militares aliadas y reforzará la defensa del espacio aéreo - crédito @mindefensa/X

Según Sánchez, esta decisión responde a una preocupación legítima por la soberanía del país y la integridad de su territorio. “El presidente lo ha dicho, aquí la soberanía la debemos garantizar los colombianos, y es algo que le preocupa a él”, afirmó el funcionario.

En ese sentido, además de garantizar la seguridad de los pilotos, el reemplazo de los Kfir busca mantener el control del espacio aéreo colombiano y proteger la soberanía nacional frente a posibles desafíos o amenazas internacionales. Asimismo, permitirá optimizar la capacidad de reacción ante emergencias y mejorar la interoperabilidad con fuerzas militares de otras naciones, consolidando el papel de Colombia en la seguridad regional.

El ministro aseguró que la decisión final sobre el proveedor de las aeronaves se tomará en los próximos meses, ya que se trata de un asunto prioritario de seguridad nacional. “Yo creo que puede ser en pocos meses, esperemos que sea pronto, porque es un tema de seguridad nacional”, concluyó.

Más Noticias

Polémico rabino que estará en el Gobierno Petro generó sorpresas al reportar un patrimonio de apenas 134.000 pesos

El nuevo integrante del Ministerio del Interior fue señalado por organizaciones judías de hacer comentarios antisemitas

Polémico rabino que estará en

Gobierno firmó Acuerdo de Paz con los Comuneros del Sur en Nariño: Petro ordenó destrucción de armamento

El grupo armado, que hacía parte del Ejército de Liberación Nacional (ELN), entregó cientos de armas y explosivos para consolidar su compromiso de alcanzar la paz en Colombia, dando cumplimiento inmediato a lo pactado en la mesa de negociaciones

Gobierno firmó Acuerdo de Paz

Dayro Moreno es el colombiano con más goles en la historia: esta es la marca con la que superó a Falcao

Después de varios meses para intentarlo, finalmente el delantero del Once Caldas rompió la marca del atacante de Millonarios, que se encuentra en recuperación por una lesión

Dayro Moreno es el colombiano

Penalista analizó la estrategia de la defensa de Daniel Sancho: “Existe la posibilidad de que le impongan pena de muerte”

Marcos García Montes y Carmen Balfagón, representantes legales del español, entregaron al tribunal de Tailandia un folio de 400 páginas en las que expusieron los argumentos por los que debería de ser repetido el juicio contra el confeso asesino de Edwin Arrieta

Penalista analizó la estrategia de

Excomandantes de las Farc-EP podrían ir a prisión, experta en justicia transicional explicó los posible escenarios

En diálogo con Infobae Colombia, Sinthya Rubio Escolar explicó qué pasará después de que los seis exintegrantes del último secretariado del grupo armado reconozcan su responsabilidad en el conflicto interno del país

Excomandantes de las Farc-EP podrían
MÁS NOTICIAS