Formulan pliego de cargos contra docente en Bogotá por presunta falsificación de títulos académicos

La profesora es investigada por presuntamente presentar títulos falsos para acceder a su cargo, en un caso que se suma a una serie de sanciones contra profesores que han recibido hasta 12 años de inhabilidad por irregularidades similares

Guardar
El ente de control calificó
El ente de control calificó la falta como ‘gravísima, a título de dolo’, lo que podría acarrearle destitución e inhabilidad - crédito Procuraduría General de la Nación y Colegio La Merced/Página web

La Procuraduría General de la Nación formuló pliego de cargos contra Yancelly Leal, docente adscrita a la Secretaría de Educación de Bogotá, por presuntamente haber presentado títulos académicos falsos para ejercer su labor en reconocido colegio de la capital.

Esta situación ha encendido las alarmas sobre la transparencia en la vinculación de docentes en la capital.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Según el ente de control, Leal habría entregado documentos que la acreditaban como Ingeniera Ambiental de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia y como especialista en Pedagogía y Docencia de la Fundación Universitaria del Área Andina.

La Procuraduría Segunda Distrital está verificando la autenticidad de dichos soportes, ya que, de confirmarse su falsedad, la funcionaria que ejercía en la Institución Educativa Colegio La Merced, habría incurrido en una vulneración de los principios de moralidad pública, responsabilidad y transparencia.

El organismo de control consideró la falta de la docente como “gravísima, a título de dolo”, lo que podría acarrearle sanción disciplinaria, destitución e inhabilidad para ejercer cargos públicos. Además, el caso podría derivar en un proceso penal, pues el Código Penal Colombiano establece que la falsificación de un título universitario constituye un delito de falsedad en documento público, sancionable con penas de 4 a 8 años de prisión.

En los últimos meses, varios
En los últimos meses, varios docentes de Bogotá han sido destituidos por falsificar títulos académicos para mejorar su escalafón salarial - crédito iStock

El caso de Yancelly Leal no es un hecho aislado. En marzo de 2025, la Procuraduría General de la Nación sancionó a cuatro docentes vinculados a la Secretaría de Educación de Bogotá por haber presentado títulos falsos para obtener sus nombramientos. Dos de ellos, Pedro David Becerra Buitrago y César Alonso Delgado Benavides, fueron destituidos e inhabilitados por 10 años debido a la gravedad de sus acciones.

Becerra Buitrago falsificó un diploma de Licenciatura en Filosofía y Ciencias Religiosas de la Universidad Santo Tomás, así como una Maestría en Educación de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Por su parte, Delgado Benavides presentó documentos inexistentes de la Universidad Jorge Tadeo Lozano que lo acreditaban como Profesional en Mercadeo y Gerente de Mercadeo.

Otros dos docentes, Luis Alejandro Aguirre Neira y José Luis Muñoz Castrillón, confesaron su participación en la falsificación de documentos, por lo que recibieron una sanción de inhabilidad por cinco años. La Procuraduría Distrital de Juzgamiento señaló que estos casos también constituyeron faltas “gravísimas cometidas a título de dolo”.

La Procuraduría advierte que seguirá
La Procuraduría advierte que seguirá vigilando la contratación de docentes para evitar que personas sin formación accedan a cargos públicos - crédito AFP

Además, en enero, el organismo de control volvió calificó como “gravísimas” las faltas de otros docentes que utilizaron títulos académicos falsos para acceder a cargos públicos o mejorar sus condiciones laborales. Como resultado, se impusieron sanciones que incluyen destituciones e inhabilidades que van desde los 5 hasta los 12 años.

El caso más severo corresponde a Henry Navarro González, que fue destituido e inhabilitado por 12 años tras presentar un diploma falso de licenciatura en Filosofía y Ciencias Religiosas, supuestamente emitido por la Universidad Santo Tomás. Este documento le permitió acceder a un cargo como maestro provisional en la Institución Educativa Distrital (IED) Colegio Kennedy, lo que derivó en la apertura de un proceso disciplinario en su contra.

Otro caso relevante es el de Carlos Andrés Uricoechea Mendoza, que recibió una sanción de 10 años de inhabilidad por haber presentado un título falso de magíster en Estudios Políticos Latinoamericanos, presuntamente otorgado por la Universidad Nacional en 2022. Gracias a este documento, logró mejorar su escalafón docente y aumentar su asignación salarial.

El fraude en el sector
El fraude en el sector educativo pone en duda los controles de verificación de títulos en la contratación de docentes - crédito Procuraduría General de la Nación

Asimismo, otros cuatro docentes fueron sancionados con una inhabilidad de 5 años por utilizar diplomas fraudulentos para acceder a distintos cargos en instituciones educativas del país. Se trata de Omar Arturo Cuestas Torres, Alexánder Rosero Recalde, Luz Dary Mora Hernández y Sandra Janeth Urbina Pulido, que admitieron los hechos durante el proceso disciplinario, obteniendo así una reducción en sus sanciones.

La reiteración de estos casos evidencia la necesidad de fortalecer los mecanismos de verificación de documentos en el sector educativo. El Ministerio Público ha advertido que continuará ejerciendo vigilancia sobre los procesos de selección de docentes para evitar que personas sin la debida formación accedan a cargos públicos mediante el fraude.

Más Noticias

Colombianos vuelven a abrir la billetera: así se disparó el gasto de los hogares en marzo

Tras meses de contracción, los hogares colombianos logran un repunte histórico en sus gastos. Las mejores condiciones de crédito y la baja de tasas impulsan la tendencia

Colombianos vuelven a abrir la

Gabriel García Márquez inspiró ‘Hey Arnold!’, serie animada de los años 90: así fue la influencia del escritor colombiano

Obras como ‘Cien años de soledad’ y ‘El amor en los tiempos del cólera’ fueron inspiración para Craig Bartlett, creador de ‘Hey Arnold’, serie emitida por Nickelodeon entre 1996 y 2004, recordada por su ambiente mágico y humano

Gabriel García Márquez inspiró ‘Hey

‘Falsos positivos’: están afectadas más de 500 personas por demoras en pagos de sentencias contra el Estado

La reparación integral de las víctimas implica justicia, verdad y compensación económica; en Colombia, este último componente sigue sin cumplirse para cientos de familias afectadas

‘Falsos positivos’: están afectadas más

“Nos están asfixiando”: transportadores advierten caos logístico si el Gobierno sube el precio del diésel

El gremio transportador enfrenta subidas en los costos y regulaciones. La industria, la minería y el comercio también sienten la presión inflacionaria derivada de este panorama crítico

“Nos están asfixiando”: transportadores advierten

EN VIVO I Así ha estado la sismicidad en el territorio nacional en la tarde del jueves 17 de abril

Colombia es uno de los países más propensos a sismos debido a su ubicación en el cinturón de deformación Andino, donde confluyen las placas tectónicas de Nazca, Suramericana y Caribe

EN VIVO I Así ha
MÁS NOTICIAS