El 26 de marzo, durante la emisión del programa El Calentao, de Rtvc en Señal Colombia, se emitió un homenaje a Manuel Marulanda Vélez, más conocido como “Tirofijo”, fundador de las extintas Farc-EP, grupo armado que firmó un acuerdo de paz con el Estado Colombiano en 2016.
Cabe recordar que “Tirofijo” falleció en 2008, cuando aún era perseguido por las autoridades. En vida, Marulanda recibió 15 condenas en ausencia por homicidio a persona protegida, secuestro y terrorismo, además de otros delitos por los que fue imputado ante la justicia colombiana; de la misma forma, fuentes oficiales indican que sus actos generaron más de 10.000 víctimas de manera directa o indirecta en el territorio nacional.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Durante el programa, hablaron firmantes de paz, incluyendo a la congresista Sandra Ramírez; sin embargo, lo que más llamó la atención fue que el periodista William Parra mencionó la posibilidad de que se pueda abrir un museo sobre el excomandante de las Farc, que falleció en 2008.
“Muy linda la imagen de Marulanda, me van a acusar de muchas cosas, muy tierno hablando con un pajarito. ¿Quién se imaginaba eso? Él quería montar un museo de Marulanda, alias el Paisa, jefe de la columna de Teófilo Forero, yo creo que deberían donarlo a patrimonio fílmico, acá se lo entregamos a Señal Memoria para que se guarde, forma parte de la historia de Colombia”, fueron las palabras de Parra.

Esta situación provocó que múltiples figuras políticas y públicas se pronunciaran en contra de Rtvc por realizar un homenaje a uno de los criminales que más dañó provocó en Colombia, por lo que las publicaciones que realizó el Sistema de Medios Públicos sobre el programa fueron borradas.
Durante varios días, no se registró ningún tipo de pronunciamiento por parte de algún miembro del Gobierno nacional, hasta que en redes sociales, más específicamente en X, el ministro de Defensa, el general (r) Pedro Sánchez, expresó su opinión sobre la polémica.

En primer lugar, Sánchez recordó la masacre de Bojayá para indicar que es indefendible que en el país se hable con aspectos positivos sobre “Tirofijo” o los otros fundadores del grupo guerrillero.
“Próximamente, se cumplirán 23 años de la masacre de Bojayá, Chocó, y no podemos aceptar que se haga apología a quienes cometieron y/o dirigieron ese horror. El 2 de mayo de 2002, en la iglesia de Bellavista, donde niños, mujeres y hombres se refugiaban del fuego cruzado, la barbarie fue lanzada en forma de cilindro bomba. Según el Centro de Memoria histórica, aproximadamente 80 personas fueron asesinadas (entre ellos 48 menores) Esta atrocidad, perpetrada por las extintas Farc bajo el mando de alias Tirofijo, hirió el corazón de toda Colombia. Fue un acto cobarde, cruel y despiadado, que sobrepasó las atrocidades más dementes. Más de cinco mil personas desplazadas, entre ellas comunidades afros e indígenas con mayor índice de pobreza en Colombia”, escribió el ministro.

Este no fue el único mensaje de Sánchez al respecto, que pidió que no se registren escenarios similares porque esto generará confusión moral en la población civil, principalmente por las víctimas que siguen sin ser reparadas por el grupo armado.
“No puede haber confusión moral y mucho menos hacer apología a quienes cometieron estos actos de terrorismo; a quienes secuestraron, extorsionaron, reclutaron a menores para victimizarlos, desplazaron poblaciones, destruyeron el medio ambiente y cometieron otros delitos”.
Por último, el ministro manifestó que lo que necesita Colombia en estos casos es “verdad, justicia, reparación y no repetición es lo que debe existir siempre”, afirmando que “todo lo que sea contrario a ello es abrir heridas e intentar justificar lo injustificable”, puntualizó el ministro.
Más Noticias
Caso Juliana Guerrero: Fundación San José se declara víctima ante polémica por títulos universitarios
La controversia ha puesto en el centro del debate la protección de los derechos de estudiantes y egresados, así como la necesidad de fortalecer los controles en el sector académico colombiano

EN VIVO Plan Retorno en Bogotá: inicia el Pico y Placa Regional para el lunes festivo 17 de noviembre
En medio de la jornada de regreso del puente de descanso, este es el estado actual de las diferentes entradas a la capital del país

Vicky Dávila contestó a mensaje de Gustavo Petro defendiendo a Verónica Alcocer: “No creo que alguien pueda sentir envidia”
La periodista y precandidata presidencial reaccionó a los comentarios del presidente sobre los señalamientos al estilo de vida de Alcocer, asegurando que no considera que exista envidia en torno a la situación

Amylkar Acosta advierte alza en la tarifa del gas para la región Caribe desde diciembre de 2025
El exministro explicó que la terminación de contratos protegerá a los usuarios de la Costa Caribe solo hasta finales de noviembre, cuando deberán pagar precios internacionales por el servicio de gas

Policía recuperó camión hurtado con más de 20.000 unidades de cerveza en Bogotá: fueron detenidos dos personas
Agentes interceptaron a dos hombres mientras descargaban mercancía de un vehículo reportado como robado, incautando dinero en efectivo, un arma traumática y cerveza




