
De acuerdo con las estadísticas de asistencia integral a las víctimas de minas antipersonal (MAP) y municiones sin explotar (Muse), reveladas por la Presidencia de la República a través del Sistema de Gestión de Información sobre Actividades relativas a Minas Antipersonal, a corte del 28 de febrero de 2025, se registraron 12.540 víctimas de este tipo de artefactos en todo el territorio nacional. En lo corrido del año, 28 personas han resultado afectadas por minas y municiones.
Colombia es uno de los países con mayor cantidad de integrantes de la fuerza pública heridos por minas antipersonal, representando el 59% de las víctimas. El 41% restante está compuesto por población civil. “Esta problemática ha dejado heridas al 81% (10.179) de las víctimas y el 19% (2.361) personas han fallecido a causa del accidente, es decir, aproximadamente en 1 de cada 5 casos la víctima fallece”, detalló la Presidencia en el reporte.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Mientras el país sigue posicionándose como uno de los más afectados en el mundo por este tipo de artefactos, las autoridades siguen trabajando en actividades de desminado, con el fin de garantizar la seguridad de los uniformados y de la ciudadanía, que todavía sigue enfrentando la realidad del conflicto armado interno.

Autoridades destruyen cientos de minas en Meta
En la vereda Los Andes del municipio Puerto Concordia, Meta, Tropas del Batallón Fluvial de Infantería de Marina N.º 32 de la Armada de Colombia, en un trabajo conjunto con uniformados del Ejército Nacional, encontraron un depósito ilegal lleno de cientos de minas antipersonal. En total, hallaron dos canecas con 600 minas ocultas entre la maleza, lo que representa 600 kilogramos de explosivos.
Asimismo, encontraron 2.405 envases vacíos destinados al almacenamiento de las minas y un artefacto explosivo improvisado (AEI) tipo cilindro. El material, que fue desactivado y destruido de manera controlada, pertenecería al frente Jhon Linares del bloque Jorge Suárez Briceño de las disidencias de las Farc, que opera en el departamento.
Con el operativo de destrucción, las autoridades lograron evitar que los artefactos explosivos fueran utilizados contra la fuerza pública, puesto que se presume que su fabricación tenía como fin afectar a los uniformados del Meta.

Colombia: uno de los países más afectados por minas antipersonal en el mundo
Según el Centro Nacional de Memoria Histórica, hasta noviembre de 2016, Colombia era el segundo país (después de Afganistán) del mundo con mayor cantidad de víctimas de minas antipersonal y remanentes explosivos de guerra (REG), pero pasó a ocupar el sexto lugar a nivel mundial y el segundo con respecto a integrantes de la fuerza pública afectados por los artefactos.
“Colombia es el único país de América en donde las guerrillas y otros grupos armados ilegales emplean estas armas, a pesar de que su uso se encuentra prohibido por el Derecho Internacional Humanitario y la Convención de Ottawa. Colombia suscribió y ratificó este tratado mediante la Ley 759 de 2002″, detalló.

Pese a los esfuerzos de las autoridades y de voluntarios en lograr que el país quede libre de minas, no se ha logrado el objetivo. Se esperaba que en 2025 se cumpliera con este fin, pero desde 2023 el entonces jefe del Servicio de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Colombia contra las Minas Antipersonal (Unmas), Pablo Parra, advirtió que Colombia no podría ajustarse a ese plazo, por lo que advirtió que sería necesario presentar un nuevo plan de desminado humanitario con una prórroga.
En abril de 2024, expertos que participaron en el evento “Los aportes de la acción integral contra minas antipersonal a la construcción de paz en Colombia”, aseguraron que el 81% del territorio nacional estaba libre de minas; 14.186.382 metros cuadrados de tierra habían pasado por labores de desminado. Sin embargo, aseguraron que el problema sigue manteniéndose porque los grupos armados siguen fabricando estos artefactos para la guerra.
Más Noticias
Se registró un temblor de magnitud 3.8 en Santander
El terremoto del Eje Cafetero de 1999 es considerado el más fuerte en la historia reciente del país

Filtran por accidente la camiseta suplente de la selección Colombia para el Mundial de 2026: así luce
El combinado nacional tendrá un uniforme especial para el torneo de la FIFA, que alternará con la casaca amarilla que sería estrenada entre octubre y noviembre de 2026
Petro ‘estalló’ por demoras en aprobación de la reforma pensional y afirmó que los bonos están financiados: “No soy pendejo”
El presidente explicó por qué Colpensiones está exigiendo el traslado de $9 billones de los fondos privados de pensiones
Los cortes de la Luz en Santander: cuáles son las suspensiones del servicio este 4 de octubre
Toma precauciones y conoce cuáles serán los cortes de luz que se van a realizar en tu localidad

Cámara de Comercio de Bogotá rechazó los actos vandálicos contra la Andi y comercios en el norte de la ciudad
La entidad empresarial condenó los disturbios registrados esta semana en Bogotá y pidió proteger la protesta pacífica sin recurrir a la violencia, que afecta instituciones, comercios y a la ciudadanía
