
En un operativo realizado en el sector de la galería de Tuluá, en el centro del municipio vallecaucano, agentes de la Unidad Nacional de Intervención Policial y Antiterrorismo (Unipol) detuvieron a una mujer conocida como “DJ la Mona”, que transportaba un parlante de sonido que contenía en su interior 50 dosis de base de coca listas para su comercialización.
Según informó la Policía Nacional, el hallazgo se produjo tras notar el comportamiento sospechoso de la mujer, situación que llevó a los uniformados a realizar una inspección más detallada de sus pertenencias.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con el reporte oficial, la intervención fue parte de la estrategia de seguridad Operación Tuluá, un esfuerzo de las autoridades para combatir el tráfico de estupefacientes en la región.
Durante un patrullaje en la zona de la galería, que es también una plaza de mercado, los agentes observaron a la mujer desplazándose por la vía pública con un bafle de sonido. Su actitud nerviosa y evasiva despertó sospechas, lo que motivó a los oficiales a detenerla para realizar una revisión. La cantidad de dosis de bazuco fueron 50.
Un método inusual para el transporte de drogas
Las autoridades consignaron que, al inspeccionar el parlante que llevaba “DJ la Mona”, los agentes encontraron no solo las 50 dosis de base de coca, sino también una cantidad de billetes de baja denominación, presuntamente obtenidos de la venta de estas sustancias. Este hallazgo puso en evidencia una nueva modalidad utilizada para el transporte y comercialización de drogas en la zona, utilizando objetos cotidianos como dispositivos de sonido para ocultar los estupefacientes.
La Policía Nacional destacó que la pericia de los agentes fue clave para identificar este método de ocultamiento, que podría haber pasado desapercibido de no ser por el comportamiento de la mujer, que permitió la operación. Según el video de la captura la mujer tenía al menos 28.000 pesos en efectivo, en billetes de 2.000 pesos.

Incautan cargamento de cocaína oculto en parlantes en Ibagué, valorado en 60 millones de pesos
En medio de un operativo de control llevado a cabo por la Policía Metropolitana de Ibagué el 13 de febrero de 2025, se reportó la exitosa incautación de un cargamento de 13.503 gramos de clorhidrato de cocaína, que se encontraba escondido dentro de dos parlantes de sonido. Según informó el medio ibaguereño El Nuevo Día, la droga, que tenía un valor estimado de 60 millones de pesos en el mercado ilegal, fue detectada debido al trabajo de una canina especializada en la detección de narcóticos.
De acuerdo con la información provista también por las autoridades, el hallazgo tuvo lugar durante un procedimiento de inspección en una empresa de encomiendas. Las autoridades revisaron dos cajas de cartón que habían sido enviadas desde Ipiales, en el departamento de Nariño, y que tenían como destino el sector de La Samaria, en la ciudad de Ibagué. Fue la canina “Perla” la que alertó a los agentes sobre la posible presencia de sustancias ilícitas en los paquetes.
Al abrir las cajas, los uniformados encontraron dos parlantes que contenían en su interior un total de diez bloques rectangulares, los cuales estaban envueltos en cinta negra. Las pruebas realizadas confirmaron que se trataba de clorhidrato de cocaína. Este método de ocultamiento, utilizando dispositivos electrónicos, es una estrategia comúnmente empleada por redes de narcotráfico para intentar evadir los controles de las autoridades.
Por su parte, el coronel Diego Edixon Mora Muñoz, comandante de la Policía Metropolitana de Ibagué, subrayó que este caso se suma a otros resultados significativos obtenidos en lo que va del año, en los que la misma canina “Perla” ha desempeñado un papel crucial.
Alias Perla ha sido clave en la incautación de 35.000 gramos de marihuana en operativos anteriores, así como en la captura de un presunto responsable del tráfico de estupefacientes.
Más Noticias
Reconocido periodista de noticias Caracol confirmó que tiene cáncer: “No hay tratamiento curativo”
El reportero que se desempeña como corresponsal en el departamento del Cauca compartió la noticia desde su cuenta de Instagram

Ministerio del Deporte le respondió a las federaciones deportivas sobre el desembolso de dineros en el 2024
Luego de los reclamos de federaciones como la de pesas y baloncesto, la cartera dio un informe del cumplimiento de pagos para la vigencia del año pasado

Guerrilleros del ELN reunieron a comunidad en el Cauca para reclamarles por presencia del Ejército: “¿Por qué no han sacado ese batallón?”
En un video difundido por las redes sociales, un vocero del grupo armado recrimina a un líder de la comunidad indígena en un encuentro realizado en zona rural del municipio de San Sebastián, Cauca

Ladrones atacaron, amenazaron y amordazaron a toda una familia dentro de su propia casa: uno de los delincuentes murió baleado por la Policía
Gracias a una alerta, uniformados llegaron a una vivienda del barrio Comfenalco donde se estaba presentando y evitaron el atraco

Alias Castor, líder de Los Costeños acusado de homicidio y extorsión, solicito ser gestor de paz: la última palabra la tendría Gustavo Petro
En marzo de 2024, este hombre ya había intentado acogerse a la Paz Total. En un documento que Díaz Collazos firmó para esta solicitud, expone que las actividades ilícitas de Los Costeños se habían reducido de manera considerable
