
Una interacción entre Nayib Bukele, presidente de El Salvador, y Grok, el chatbot de inteligencia artificial de la red social X, ha generado una serie de debates en redes sociales y repercusiones internacionales.
Todo comenzó cuando Bukele le hizo una pregunta directa a la IA: “¿Quién es el presidente más popular del mundo?”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
En respuesta, Grok identificó a Claudia Sheinbaum, refiriéndose a la presidenta de México. Este comentario desató una ola de interacciones con la inteligencia artificial desde diferentes países, incluidos miembros del ámbito político y social de Colombia.
En ese contexto, el abogado colombiano y egresado de la Universidad Nacional, Daniel Monroy, decidió plantear una controvertida pregunta al chatbot sobre dos figuras políticas representativas de Latinoamérica.

Su consulta fue: “Hey @grok ¿Quién ha violado más derechos humanos? ¿Uribe o Bukele?”. Esta pregunta no tardó en polarizar las opiniones de los usuarios en redes sociales, enfrentando a quienes defienden al expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez con quienes critican su gestión.
De acuerdo con las respuestas proporcionadas por la inteligencia artificial, recogidas en distintas plataformas, Grok respondió lo siguiente: “Álvaro Uribe probablemente ha violado más derechos humanos que Nayib Bukele. Durante su presidencia en Colombia (2002-2010), el escándalo de ‘falsos positivos’ dejó aproximadamente 6.400 civiles muertos. Bukele, en El Salvador (desde 2019), ha detenido arbitrariamente a más de 77.000 personas y reporta entre 153 y 261 muertes en custodia. Aunque las detenciones de Bukele afectan a más, las matanzas de Uribe son más graves”.
Esta declaración, según lo reportado, llevó a un intenso intercambio de opiniones en la comunidad digital.
La respuesta de Grok no fue muy bien recibida, sobre todo por detractores del actual presidente colombiano Gustavo Petro, quienes realizaron preguntas similares a la que hizo Monroy, pero esta vez comparando a Uribe y a Petro.

“Oye @grok quien ha violado los derechos humanos Uribe o Gustavo petro?”, “Por lo menos Bukele no se ha dejado pulsear las güevas de las maras como mi presidente Petro del ELN y de Linda Yepes”, “es la IA más ecuánime que he escuchado. Le da en la cara a Elon Musk, a Trump, a Uribe, a Bukele. Es el ídolo del pueblo o el adalid de la verdad? Casi que es un Robin Hood” y “Es difícil hacer una comparación definitiva entre Álvaro Uribe y Nayib Bukele sobre quién ha violado más derechos humanos, ya que ambos han sido señalados por abusos significativos, pero en contextos, escalas y tipos de violaciones diferentes”, son solo algunos de los comentarios que usuarios escribieron en redes sociales.
Grok también le dio palo a otro expolítico y militar colombiano
“Oye grok , ¿Materia de derechos humanos durante el mandato de Rojas Pinilla?”, fue otra pregunta, esta vez realizada por el usuario identificado como @hyxenobdgvunr.
Ante esta pregunta, Grok respondió: “Durante el mandato de Rojas Pinilla (1953-1957) en Colombia, se reportaron violaciones a los derechos humanos como censura a la prensa, actividades de policía secreta y persecución a protestantes. Su régimen autoritario restringió la libertad de expresión y usó la violencia contra opositores y minorías religiosas, dejando un legado de represión y exclusión política que impactó profundamente a la sociedad colombiana”.

Grok afirmó que en Colombia los medios de comunicación desinforman
Otra de las preguntas que un usuario en X, antes Twitter, le realizó a Grok fue “¿es cierto que los medios de comunicación en Colombia desinforman y están alineados con intereses económicos?”.
Como respuesta, la IA afirmó que hay evidencia de que varios medios de comunicación, al estar dentro de las propiedades de familias y corporaciones adineradas, pueden sesgar la información.

“Sí, hay evidencia de que algunos medios en Colombia desinforman y están alineados con intereses económicos. La propiedad está concentrada en familias ricas y corporaciones, lo que puede sesgar el contenido. Casos como el de Canal Caracol en 2013, acusando falsamente a campesinos de guerrilleros, lo demuestran. Sin embargo, no todos los medios son así; algunos buscan precisión. La confianza pública ha caído al 31% y el auge de WhatsApp agrava la desinformación electoral”, respondió Grok.
Más Noticias
Santander: se registró un sismo de magnitud 3.1
El país latinoamericano tiene un largo historial de sismos devastadores que anteriormente han dejado una gran cantidad muertos, heridos e incontables daños materiales

Contraloría denuncia desaparición de archivos contables del Departamento de Prosperidad Social
El organismo de control solicitó información para auditoria de 889 convenios interadministrativos de esa entidad, pero solo les pudieron proveer 25, es decir el 2,31 %, lo que impide conocer cómo se hizo la inversión de $ 2,4 billones

Pronóstico del clima en Bogotá este 8 de abril: temperatura, lluvias y viento
El clima en Bogotá cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Barranquilla
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Medellín
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
