
“Cómo no va a saber qué fusilaban a los niños por comerse un pedazo de panela, por cualquier cosa lo fusilaba a uno. Porque eso estaba dentro del reglamento. También lo presencié eh inclusive me mataron un primo por comerse un pedazo de panela. Lo mataron por eso”, relata una mujer que asegura fue reclutada por las Farc cuando era menor de edad y quien sostiene que la ahora senadora Sandra Ramírez fue cómplice de esta y otras atrocidades en la guerrilla.
En una entrevista reciente con Caracol Radio, una mujer identificada como Johanna, otra sobreviviente, corroboró el relato de abusos presentado días atrás por Daisy, quien originalmente expuso estas duras vivencias.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“Es triste escuchar esto porque ella sabe en el fondo de su corazón que sí lo fue”, afirmó Johanna al referirse a la senadora Ramírez.
A través de su intervención, detalló cómo experimentó el reclutamiento forzado a una edad temprana, seguido de abusos sexuales, abortos y la imposición de trabajar al lado de comandantes de la guerrilla.

Según narró Johanna a Caracol Radio, Ramírez, en su rol dentro del grupo armado, validaba o era consciente de múltiples vejaciones dentro de los campamentos.
Por su parte, Ramírez ha rechazado categóricamente estas acusaciones. “Daisy no existía y todo era una especie de complot de los medios para desprestigiarla”, señaló la senadora, según reportó Caracol Radio.
Pero declaraciones como estas han indignado a las víctimas, que no solo lidian con los traumas del pasado, sino también enfrentan obstáculos actuales, como amenazas constantes y el temor a represalias.
Un claro ejemplo es el caso de Johanna que, según reveló al mismo medio, “han venido matando a miembros de mi familia por el solo hecho de denunciar”.

Dentro de las memorias de Johanna se incluye ser testigo de un aborto forzado practicado a una compañera con ocho meses de gestación. “A ella no la dejaron tener su bebé, suplicó y lloró, pero los comandantes ordenaron el procedimiento de todas formas”, recordó. Según la misma fuente, la víctima sobrevivió al procedimiento, pero el bebé nació vivo y falleció dos horas después.
“Para nadie es un secreto que dentro de las Farc se cometían cosas aterradoras”, insistió Johanna en su entrevista con Caracol Radio, al confirmar la violencia sistemática que enfrentaban menores dentro de las filas guerrilleras. Otra situación estremecedora que narró fue haber sido obligada a custodiar a su propio padre, quien estuvo encadenado como castigo tras intentar sacarla de las filas insurgentes. “A los tres meses lo soltaron, pero después lo asesinó un artefacto explosivo colocado por ellos en nuestra finca”, detalló entre lágrimas.
De acuerdo con lo informado por Caracol Radio, muchas de las víctimas permanecen en silencio debido a las amenazas constantes. Johanna explicó que “nadie quiere hablar si lo primero que hacen es empezar a matar a la familia o al mismo denunciante”. Este temor, junto a la desestimación de sus relatos, pone en evidencia una falta de apoyo estatal hacia las víctimas, algunas de las cuales no han recibido indemnización ni capacidad de reconstruir sus vidas dignamente.
Mientras tanto, se registran cerca de 18.677 menores enumerados por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) como víctimas de los crímenes de la guerrilla. Sin embargo, esta cifra podría ser considerablemente mayor, pues muchos de estos sobrevivientes temen a las consecuencias de compartir su experiencia.

La senadora Sandra Ramírez, quien además se presentó como pareja del fallecido líder guerrillero Manuel Marulanda Vélez, ha negado vehementemente que estos crímenes hayan ocurrido, insistiendo en su falta de poder de mando y desestimando las versiones ofrecidas por víctimas como Daisy y Johanna.
“Que tengan carácter y por lo menos pidan perdón a las víctimas”, sentenció Johanna al referirse a los exlíderes guerrilleros activos hoy en la vida política. Según ella, sus decisiones también influyen en el silencio y el abandono que enfrentan los afectados. “No se puede tapar el sol con un dedo”, recalcó, refiriéndose a los múltiples abusos y crímenes que presenció en sus once años como integrante forzada de las Farc.
“Nosotros estamos olvidados” agregó profundamente afligida, destacando que, además de lidiar con las secuelas de los abusos, quienes padecieron el conflicto deben observar cómo sus victimarios ahora ostentan curules en el Congreso de la República.
Johanna, sin embargo, realizó un emotivo llamamiento a las demás víctimas a dar a conocer la verdad y denunciar a pesar del miedo: “Tenemos que dejar el miedo a un lado y denunciar. No podemos dejar a esta gente que se burle de nosotros”, expresó, al señalar que los abusos y crímenes de guerra dentro de las filas insurgentes no deben quedar en la impunidad.
“Aquí el delito lo premian. Con todo el daño que hicieron, esas personas tienen ahora privilegios mientras nosotros seguimos escondidos como si fuéramos los culpables”, sentenció.
Más Noticias
Santander: se registró un sismo de magnitud 3.0
El país se ubica en el Cinturón de Fuego del Pacífico, por lo que presenta una alta actividad sísmica

Exalcalde de Cali respaldó al excapo Carlos Lehder sobre la financiación al M-19 para toma del Palacio de Justicia
Jorge Iván Ospina señaló que eran verídicas las declaraciones del exjefe del Cartel de Medellín acerca de que esa extinta organización criminal no aportó dinero para que la desaparecida guerrilla secuestrara la sede del poder judicial

Expresidente Uribe pidió unión al Centro Democrático, tras rencillas por las presidenciales de 2026
El exmandatario les “jaló las orejas” a congresistas y mandatarios regionales por una aparente desavenencia que sostuvieron con los precandidatos presidenciales de colectividad de derecha

Autoridades desmienten paro armado del Clan del Golfo, tras la muerte de ‘Chirimoya’
Luego de que fuera abatido el señalado jefe criminal del autodenominado Ejército Gaitanista de Colombia (EGC) circuló un panfleto amenazando a los comerciantes para que cesaran actividades, pero sería falso

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Medellín
El estado del tiempo en Medellín cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
