
A medida que se acercan las elecciones presidenciales de 2026, el panorama político en Colombia comienza a perfilarse con los primeros sondeos de opinión. La encuesta Colombia Opina de la firma Invamer para Noticias Caracol y Blu Radio, publicada en marzo, reveló las tendencias iniciales de intención de voto entre los ciudadanos.
El estudio, realizado entre el 21 y el 25 de marzo con una muestra de 1.200 encuestas, pone en evidencia el interés de la ciudadanía en la contienda electoral y la inclinación política de los votantes. Uno de los hallazgos más relevantes es la fragmentación del electorado, con varias figuras políticas disputándose el liderazgo en las preferencias.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Ante la pregunta “Si las elecciones a la presidencia se realizaran el próximo domingo, ¿por cuál candidato votaría usted?”, los encuestados se inclinaron por diversas opciones, destacándose los siguientes nombres en los primeros lugares:
- Gustavo Bolívar: 11,8%
- Sergio Fajardo: 9,5%
- Vicky Dávila: 8,3%
- Juan Manuel Galán: 7,8%
- Germán Vargas Lleras: 7,3%
- Claudia López: 6,8%
- Miguel Uribe: 4,8%
- Daniel Quintero: 4,7%
- Alejandro Gaviria: 4,4%
- María Fernanda Cabal: 4,2%
Sin embargo, al reducir las opciones de candidatos a los primeros 9 de la lista, así quedaron los resultados:
- Sergio Fajardo: 16,7%
- Gustavo Bolívar: 16,4%
- Vicky Dávila: 11,8%
- Juan Manuel Galán: 11,3%
- Claudia López: 10,5%
- Miguel Uribe: 9,6%
- Germán Vargas Lleras: 8,2%
- Daniel Quintero: 8,0%
- María José Pizarro: 5,1%

Otros candidatos como Iván Cepeda, Jota Pe Hernández, María José Pizarro y Carlos Caicedo obtuvieron porcentajes menores, pero que siguen reflejando una diversidad en las opciones políticas. Además, el 4,1% de los encuestados manifestó su intención de votar en blanco.
Más allá de la intención de voto, la encuesta indagó sobre la participación electoral. Un 41% de los encuestados afirmó que “definitivamente sí votaría” en las elecciones, mientras que un 17,6% respondió que “probablemente sí votaría”, lo que indica que casi un 60% de los ciudadanos está dispuesto a acudir a las urnas.
Otro aspecto importante de la medición fue la identificación ideológica de los votantes. Los resultados muestran una preferencia mayoritaria hacia la derecha, con un 32,3% de los encuestados ubicándose en esta posición. En contraste, un 25,4% se considera de centro y un 18,6% se inclina por la izquierda. Mientras tanto, un 23,6% aseguró no tener afinidad política.
Estos resultados reflejan un panorama aún abierto, en el que ningún candidato logra consolidar un liderazgo claro, lo que indica que las campañas políticas jugarán un papel determinante en la evolución de la intención de voto. Además, la alta fragmentación entre los candidatos sugiere que podrían presentarse alianzas estratégicas a medida que avance el proceso electoral.

El sondeo también dejó entrever un alto grado de indecisión, tanto en la inclinación política como en la intención de voto, lo que da margen para que las propuestas de campaña sean decisivas en la consolidación de apoyos.
A medida que se acerque la fecha electoral, es probable que nuevas encuestas muestren variaciones en las preferencias del electorado. Por ahora, el escenario sigue abierto, con múltiples figuras disputándose la presidencia y una ciudadanía atenta a las propuestas que definirán el rumbo del país en los próximos años.
Los problemas que más preocupan a los colombianos
También se realizó una consulta a los ciudadanos con la pregunta: “En su concepto, ¿cuál es el principal problema que tiene Colombia en este momento?”. Entre las respuestas obtenidas, el tema que más preocupó a los encuestados fue el “orden público”, el cual alcanzó un 21,2% de las menciones, posicionándose como la principal inquietud de la población.

En segundo lugar, se registró un empate entre dos problemáticas de gran impacto en el país: el desempleo y la calidad y cobertura del sistema de salud, ambas con un 19% de las respuestas.
Por otro lado, la corrupción fue identificada como un problema significativo, obteniendo un 13,9% de los votos. Le siguió de cerca la preocupación por la mala gestión del Gobierno y el sistema político, que alcanzó un 13,1%. Finalmente, un 10,4% de los encuestados manifestó que existen otras problemáticas que también afectan a Colombia, aunque no fueron especificadas.
Más Noticias
Temblor en Colombia: así reaccionaron los colombianos al movimiento de 4,9 de magnitud
En la noche del 10 de agosto, el Servicio Geológico Colombiano (SGC) informó sobre un sismo que sacudió el sur occidente del país

Feria de las Flores de Medellín: el Desfile de Silleteros concluyó con broche de oro el tradicional evento en su 23° edición
La lluvia no logró opacar la alegría de los silleteros ni la de los espectadores, quienes celebraron cada paso del recorrido: así quedaron las premiaciones

Temblor hoy en Valle del Cauca: magnitud y epicentro del último sismo registrado
El país latinoamericano tiene un largo historial de sismos devastadores que anteriormente han dejado un gran número de muertos, heridos e incontables daños materiales

Que no te tomen por sorpresa: los cortes de la luz en Santander de este lunes 11 de agosto
Conoce con antelación los cortes de luz que se van a realizar en tu localidad

Guías caninos de la Policía detectaron más de 5.000 dosis de droga listas para ser comercializadas en Bucaramanga
Un operativo en el barrio Claveriano permitió a las autoridades decomisar marihuana, cocaína y bazuco listos para su venta, luego de que perros entrenados detectaran recipientes abandonados en la vía pública
