
El sistema de medios públicos RTVC transmitió una entrevista con la senadora Sandra Ramírez, en la que se recordaron aspectos personales de Manuel Marulanda Vélez, alias Tirofijo, fundador de las extintas Farc-EP. Durante la conversación, se mostraron imágenes inéditas del líder guerrillero, fallecido el 26 de marzo de 2008.
En la entrevista, un periodista describió uno de los videos con estas palabras: “Muy lindo, muy tierno Marulanda hablando con un pajarito, aunque él se imaginaba eso”. Ramírez relató que Tirofijo solía comunicarse con los animales y compartió una anécdota sobre un ave que criaron en uno de los campamentos guerrilleros.
“Estábamos en un campamento, a la orilla de un río que se llama Platanillo hacia la cordillera, y resulta que los camaradas habían cogido un pichoncito, que lo cuidaban como la niña de sus ojos, y él sencillamente se agacha a hablarle. Al pajarito le decíamos Bolitas”, narró la senadora.
Las declaraciones generaron reacciones en el ámbito político y mediático. Algunos sectores cuestionaron que RTVC, un medio financiado con recursos públicos, dedicara espacio a mostrar este tipo de relatos sobre la vida de un excomandante guerrillero, cuyos actos marcaron la historia del país.
Uno de los primeros en pronunciarse fue el exministro de Defensa Juan Carlos Pinzón, quien criticó el contenido del programa.
“Cualquier homenaje al señor alias Tirofijo es un insulto a millones de víctimas, a las Fuerzas Armadas, a la historia del país. Fue uno de los más grandes criminales de Colombia. Se sabe que falleció de un infarto luego de una incesante campaña de la Fuerza de Tarea Omega de nuestras Fuerzas Militares”
La transmisión y las reacciones que generó han abierto un nuevo debate sobre el uso de los medios públicos y el enfoque con el que se presentan figuras históricas del conflicto armado en Colombia.
La Flip advierte sobre censura en Rtvc bajo la dirección de Hollman Morris
La Fundación para la Libertad de Prensa (Flip) denunció presiones editoriales y censura dentro de Rtvc desde la llegada de Hollman Morris a su dirección en abril de 2024.
La organización advierte que la situación representa un grave riesgo para la independencia de los medios públicos en Colombia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Según la Flip, los testimonios apuntan a que se han dado órdenes directas para modificar o eliminar contenidos informativos, especialmente aquellos que involucran opiniones contrarias al gobierno de Gustavo Petro.
Entre las medidas denunciadas está la exclusión de figuras públicas como Juanita Goebertus, Jennifer Pedraza, Carolina Sanín y Katherine Miranda. “Se trata de una decisión que excluye voces críticas, lo que vulnera gravemente el pluralismo informativo”, advierte el informe.
Uno de los casos más recientes ocurrió en marzo de este año, cuando un reportaje fue censurado horas antes de su publicación, según una fuente citada por la Flip.
Además, la fundación asegura que Morris ha contactado a directores y presidentes de medios de comunicación para exigir que cesen publicaciones sobre el canal público.
Según la Flip, el director de Rtvc ha respondido atacando a los medios que han reportado sobre el tema. El argumento del funcionario es que estas denuncias obedecen a intereses externos y no reflejan la realidad del sistema de medios públicos.
El presidente Gustavo Petro ha respaldado a Morris, calificando a Rtvc como el “faro de la verdad” y deslegitimando el trabajo de otros medios.
En un mensaje publicado el 19 de marzo en su cuenta de X, Petro incluso comparó a algunos medios con el nazismo, lo que ha sido interpretado como una estrategia para desacreditar cualquier crítica a su gobierno.
Para la Flip, la falta de acción por parte del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (MinTIC) y la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) ha permitido que esta situación se agrave.
Más Noticias
En video: Crimen de biólogo italiano en Santa Marta, las ACSN negaron haber matado a Alessandro Coatti
El grupo armado también negó haber tenido contacto con el extranjero, desmarcándose de manera categórica del crimen

Corte Suprema fijó audiencia de acusación contra el ministro del Interior, Armando Benedetti
El alto tribunal citó al funcionario por presuntas injurias contra la exdirectora del Icbf Lina Arbeláez, derivadas de una serie de publicaciones en redes sociales que podrían vulnerar su honra y buen nombre

El abogado del diablo está en Colombia, esta es su historia: “Defiendo a los que nadie quiere”
En diálogo con Infobae Colombia, el jurista penal Juan José Roldán reveló por qué fiscales y autoridades le pusieron el sobrenombre y los casos que han marcado su carrera

Enfrentamiento entre ex paras, alias Diana acusó a alias Víctor de querer extorsionar a los abogados del expresidente Álvaro Uribe: “Me decía que los iba a embalar”
La exjefe política del Frente Pipintá de las AUC declaró que alias Víctor amenazó con incriminar a Diego Cadena y Juan José Salazar ante la falta de respuesta a supuestas promesas

EN VIVO: Temblores en Colombia en la tarde y noche del 11 de abril de 2025, estos son los sismos reportados por el SGC
Consulte la actividad sísmica en el país: lugares, fechas y magnitudes de los movimientos telúricos registrados durante el día
