
La Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia, con José Joaquín Urbano Martínez como magistrado ponente, resolvió un recurso de apelación elevado por la defensa del senador del Partido de la U John Moisés Besaile Fayad contra la decisión proferida por la Sala Especial de Primera Instancia de la corporación. Mediante el auto AEP051 del 24 de abril de 2024, la Sala Especial no declaró la nulidad del proceso que se adelanta en su contra y negó la práctica de algunas pruebas. En ese sentido, el juicio en su contra seguirá su curso.
La decisión, leída en una audiencia realizada el 5 de junio de 2024, ya había sido objeto de un recurso de reposición elevado por la defensa del procesado. Posteriormente, fue confirmada por medio del auto AEP075 del 9 de julio de 2024.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Los hechos por los cuales Besaile es investigado: una acreditación fraudulenta
El congresista es investigado por firmar una resolución que tendría información falsa en un contexto de corrupción en Córdoba, con el fin de favorecer al exgobernador del departamento Alejandro Lyons y al exsenador Musa Besaile Fayad, su hermano. El funcionario fue acusado por el delito de falsedad ideológica en documento público, agravada por el uso.

“Los hechos por los cuales fue llamado a juicio se registraron dentro del contexto de corrupción en el departamento de Córdoba, relacionado con el supuesto manejo irregular de recursos del sistema de regalías para financiar proyectos de ciencia y tecnología”, detalló la Corte Suprema de Justicia en un comunicado de 2023, cuando la Sala Especial de Instrucción del alto tribunal dejó en firme la acusación en su contra.
Cuando fungía como secretario del Interior y Participación Ciudadana de la Gobernación de Córdoba, el hoy congresista firmó una resolución con la que se acreditó que la Corporación Centro de Investigación y Enseñanza Agroecológica sí tenía personería jurídica, de la cual supuestamente gozaba desde 2012. Sin embargo, según la corporación, la institución había sido creada en 2013.

La acreditación fraudulenta habría sido gestionada para que la corporación fuera utilizada para realizar convenios y para canalizar, direccionar y desviar recursos públicos del sistema de regalías. Estos movimientos hacían parte de un entramado de corrupción presuntamente liderado por Alejandro Lyons y Musa Besaile, que también están siendo investigados por estos hechos. Para lograr que la institución fuera utilizada con esos fines, era necesario demostrar que tenía por lo menos un año de haber sido constituida, en aras de poner en evidencia una supuesta solidez y experiencia en los procesos que se buscaba llevar a cabo.
“Al proferir resolución de acusación, la Sala Especial de Instrucción encontró demostrada la ocurrencia del delito, sumado a que en el proceso hay pruebas que indican la probable responsabilidad del congresista en estos hechos. Tras esta decisión, el expediente fue remitido a la Sala Especial de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia para que adelante el juicio en contra de John Moisés Besaile Fayad”, precisó el alto tribunal en el comunicado.

Es importante recordar que el exsenador Musa Besaile fue condenado por otros hechos de corrupción relacionados con el caso conocido como el “cartel de la toga”. Fue hallado culpable de haber incurrido en los delitos de cohecho por dar u ofrecer y peculado por apropiación. El entonces procesado pagó $2.000 millones para evitar una orden de captura en su contra y verse favorecido en el caso que cursaba en su contra. Los recursos, además, provenía de fondos públicos que habían sido desviados por Besaile.
“Este dinero, de acuerdo a la investigación, estaba destinado a incidir en una investigación que se adelantaba en su contra por nexos con grupos paramilitares”, precisó la Corte Suprema.
Más Noticias
Qué significa para Colombia la pérdida de la Línea de Crédito Flexible del FMI: efectos y riesgos económicos
Esta decisión puede encarecer el acceso a recursos internacionales, aumentar la vulnerabilidad ante fluctuaciones del mercado y poner presión sobre la confianza de inversionistas y agencias calificadoras
Festival Estéreo Picnic 2026 sufre su primera baja: Lola Young canceló todos sus conciertos
La cantante británica comunicó que priorizará su salud y detendrá todas sus actividades musicales, luego de desmayarse durante un show en Nueva York

Las dádivas jurídicas que condenaron a Diego Cadena a siete años de prisión domiciliaria
Ofreció servicios legales gratuitos y promesas de acompañamiento procesal a un testigo a cambio de que modificara su testimonio en un proceso clave sobre presuntos vínculos con el paramilitarismo

Pico y Placa en Bogotá: qué vehículos no circulan este miércoles 1 de octubre
¿Cuáles son los autos que no tienen permitido circular este día? Averígualo y evita una multa

Resultados Lotería de la Cruz Roja 30 de septiembre: quién ganó el premio mayor de $7.000 millones
Esta lotería colombiana realiza un sorteo a la semana, todos los martes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos
