
El mango biche es una fruta tradicionalmente asociada a los climas tropicales, especialmente en Colombia, donde se disfruta en muchas formas.
Este mango, que se cosecha antes de madurar completamente, tiene una pulpa firme y ácida que, cuando se prepara adecuadamente, ofrece un contraste delicioso con ingredientes dulces y salados.
Uno de los postres más populares con mango biche es el mango biche con sal y azúcar, pero se puede hacer de manera casera, llevándolo a un nivel gourmet con un toque especial.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El mango biche ha sido una parte importante de la gastronomía colombiana durante generaciones, y se suele disfrutar tanto en su forma cruda como en diversas preparaciones.
En la costa Caribe, por ejemplo, se utiliza con sal y limón que hace de esta fruta una delicia refrescante, sobre todo en épocas calurosas. Sin embargo, este postre en particular resalta el mango biche como protagonista de un dulce fresco, una preparación perfecta para cualquier ocasión, desde un almuerzo familiar hasta una celebración más elegante.
Este postre de mango biche se prepara rápidamente, con un tiempo estimado de treinta minutos en total. Sin embargo, si decide enfriar el postre antes de servirlo, puede dejarlo en la nevera por un par de horas para obtener una textura aún más refrescante.

Ingredientes:
- 2 mangos biches (preferentemente firmes y verdes).
- 1 taza de azúcar (ajuste al gusto).
- 1/2 taza de agua.
- El jugo de 2 limones.
- 1 cucharadita de esencia de vainilla.
- 1 taza de crema de leche (también puede usar crema para batir).
- 1/2 taza de leche condensada.
- Unas gotas de limón (opcional, para resaltar la acidez).

Paso a paso:
- Preparar los mangos biches: comience pelando los mangos biches con un cuchillo afilado, asegurándose de quitar toda la cáscara verde. Luego, corte los mangos en tiras finas o en cubos pequeños, según su preferencia. Recuerde que, al ser un mango no maduro, la pulpa será más firme y tendrá un sabor ácido, lo que le aportará frescura al postre.
- Hacer el almíbar: en una olla pequeña, combine la taza de azúcar con el agua y el jugo de uno de los limones. Caliente a fuego medio, removiendo constantemente hasta que el azúcar se disuelva completamente. Una vez que el almíbar haya alcanzado un punto de ebullición, retire del fuego y deje enfriar. Este almíbar no debe ser espeso, simplemente lo suficiente para dar un toque dulce a la preparación.
- Preparar la crema: en un recipiente, mezcle la crema de leche con la leche condensada. Bata ligeramente para que se integren bien y obtenga una mezcla suave. Luego, agregue la esencia de vainilla y el jugo del segundo limón. Este toque de limón en la crema realza la acidez del mango biche y crea un balance perfecto entre los sabores. Si lo prefiere, también puede añadir unas gotas de limón adicional para intensificar ese contraste ácido-dulce.
- Mezclar el mango con el almíbar: coloque los trozos de mango biche en un bol grande y vierta el almíbar enfriado sobre ellos. Mezcle bien para que todos los pedazos de mango se impregnen del dulzor del almíbar.
- Montar el postre: en copas individuales o en una fuente grande, coloque una capa de mango biche con almíbar y, sobre ella, una capa de la crema de leche preparada. Repita las capas según el tamaño del recipiente, siempre terminando con la crema para crear una presentación atractiva.
- Refrigerar: deje que el postre repose en la nevera durante al menos 1 hora antes de servir. Si tiene tiempo, puede dejarlo enfriar por más tiempo para que los sabores se fusionen y la textura se vuelva más cremosa.

Con los ingredientes mencionados, esta receta rinde aproximadamente 4 porciones generosas. Si está preparando este postre para un grupo más grande, puede duplicar las cantidades sin problema alguno.
Este postre puede conservarse en la nevera durante 2 a 3 días, siempre y cuando esté bien cubierto para evitar que se absorban otros olores. Sin embargo, se recomienda consumirlo dentro de las primeras 24 horas para disfrutar de su mejor sabor y textura.

Otras preparaciones con mango biche
El mango biche no solo es delicioso en postres, también se utiliza en diversas preparaciones tanto dulces como saladas:
- Mango biche con sal, azúcar y limón: un clásico de la costa Caribe, perfecto para un snack rápido y refrescante. Solo debe cortar el mango en tiras, agregarle sal, azúcar y un toque de limón, y disfrutar.
- Ensalada de mango biche: una ensalada fresca con mango biche, cebolla morada, cilantro, y vinagreta de limón es una opción perfecta para acompañar platos de pescado o carnes a la parrilla.
- Jugo de mango biche: puede preparar un jugo fresco licuando mango biche con agua, azúcar y hielo.
Más Noticias
Ministro ecuatoriano señaló que Petro fue “mal informado” sobre los comicios de su país: afirmó que todo es un “show”
El alto funcionario de Ecuador José de la Gasca aseguró que el presidente colombiano no cuenta con asesoría precisa, ya que las denuncias sobre irregularidades y persecución fueron desmentidas

Violencia en Colombia: asesinatos de firmantes de paz en 2025 duplica número registrado en todo 2024
La Jurisdicción Especial para la Paz encendió las alarmas ante el recrudecimiento de la violencia contra excombatientes y convocó una audiencia pública para exigir respuestas institucionales concretas

Si planea viajar a la costa por Semana Santa, considere el nuevo parador turístico de Puebloviejo, Magdalena
El mirador hace parte de la Ruta Turística de Macondo, y está justo en la Ciénaga Grande de Santa Marta, con una vista propicia para la reflexión de Semana Santa

Ana Karina Soto reveló que la trataron como una reina el aeropuerto El Dorado: beneficios de ser una figura pública
La presentadora no dejó de mostrar su agradecimiento por el gesto, lo que demuestra su humildad y aprecio por los detalles que hacen más llevaderas las experiencias cotidianas

EN VIVO I Así ha estado la sismicidad en el territorio nacional en la tarde del jueves 17 de abril
Colombia es uno de los países más propensos a sismos debido a su ubicación en el cinturón de deformación Andino, donde confluyen las placas tectónicas de Nazca, Suramericana y Caribe
