Carmiña Villegas, una influenciadora y creadora de contenido colombiana sobre buenos modales en la mesa y etiqueta, volvió a ser tendencia en redes sociales una vez más, pero en esta ocasión no fue por cómo se debe comer algún tipo de alimento en específico, sino porque apareció en un escenario que para muchos usuarios ha sido calificado como inusual: una estación de Transmilenio, en Bogotá.
A raíz de esto, y como suele hacer en cada video que comparte a través de su cuenta de Instagram (@carminavillegas.cv), la colombiana explicó cómo se debe ingresar de manera correcta a los puntos donde hacen sus paradas los articulados que hacen parte del sistema de transporte masivo en la capital del país.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“Apasionados de la etiqueta”, así inició Carmiña Villegas el video, como suele hacerlo en sus grabaciones, donde siempre resalta la sofisticación, la pulcritud y el estilo con el que la mujer realiza actos tan cotidianos como comerse, por ejemplo, un buñuelo. Pero en esta ocasión, y como dijo ella en el mensaje que acompaña el video, “ya es momento de revisar otros temas más allá del contexto de la mesa”.
Seguido de esto, dice: “No hagas esto en el transporte público”, mientras aparece pasando por encima de la entrada especial que se utiliza para el ingreso de personas con discapacidad o coches en el caso de madres con recién nacidos y niños. “Ni esto”, complementa Villegas, mientras en el video aparece pasando por debajo del torniquete.

“Recuerda que si vas a utilizar el transporte público, debes pagar SIEMPRE tu pasaje”, finaliza en el video y en el comentario que acompaña la publicación, que ha recibido miles de comentarios de apoyo para Villegas, donde destacaron su particular forma de explicar algo sencillo, pero de una forma muy sofisticada.
“La amo señora”, “la mejor influencer”, “nunca me hubiera imaginado ver a Carmiña rozádose con el Populus Vulgaris, pero excelente campaña”, “así es como se brinda cultura y educación”, “¿Es la Sra. Carmiña la tía oficial de Colombia? Yo la amo”, y “eso es demasiado flowy style para el transporte público”, fueron algunos de los mensajes de apoyo que sus seguidores le dejaron a través de su cuenta de Instagram.
Como es usual, los internautas no dejaron escapar el momento para aplicarle su dosis de humor a la situación. Ante esto, uno de los ciudadanos escribió: “Pensé que iba a dar consejos de cómo colarse elegantemente”. Mientras que otra parcialidad, como suele ocurrir en cada uno de sus videos, le echó flores por cuenta de la pinta que llevaba puesta para movilizarse en Transmilenio.

Carmiña Villegas aclara las reglas sobre el uso del celular en la mesa
El uso del celular durante las comidas es un tema que genera controversia en la actualidad, sobre todo en un mundo cada vez más conectado. Debido a esto, la reconocida empresaria y experta en etiqueta Carmiña Villegas abordó este asunto en un reciente video publicado en sus redes sociales, donde subrayó que los dispositivos móviles no tienen cabida en la mesa durante una cena.
Villegas, conocida por su experiencia en protocolo y modales, explicó que esta práctica es una falta de respeto hacia los demás comensales y ofreció recomendaciones claras para evitar errores en situaciones formales.
Villegas planteó una pregunta directa a sus seguidores: “¿Invitaron a su pareja, a su familia o a sus amigos a cenar o a que vean la parte de atrás de su celular?”. Con esta reflexión, la experta buscó destacar la importancia de priorizar la interacción personal durante las comidas, dejando de lado las distracciones digitales.
La experta en etiqueta fue tajante al afirmar que las conversaciones por aplicaciones de mensajería, como WhatsApp, pueden esperar, salvo en casos de emergencia.
El celular en la mesa: una práctica inadecuada según la etiqueta
En su intervención, Villegas precisó que el uso del celular en la mesa no solo interrumpe la dinámica de la conversación, sino que también transmite un mensaje de desinterés hacia los presentes.
La creadora de contenido explicó que, en situaciones excepcionales, como una emergencia, es aceptable contestar una llamada o mensaje, pero siempre debe ofrecerse una explicación a los demás comensales. Este gesto, según Villegas, demuestra consideración y respeto hacia quienes comparten la mesa.
La empresaria también destacó que, fuera de estas circunstancias extraordinarias, el uso del celular durante una comida formal es considerado una falta de educación.
Este tipo de comportamiento puede ser percibido como una señal de desinterés o incluso de desprecio hacia los demás, lo que podría generar incomodidad en el entorno social.
Más Noticias
EN VIVO l DIM vs. Atlético Nacional: el Verdolaga espera frenar a los Poderosos, ubicados en la parte alta de la tabla
El estadio Atanasio Girardot de Medellín será escenario de un nuevo clásico antioqueño, con ambos equipos en un destacado nivel en el campeonato local

Precio del dólar en Colombia podría ponerse barato durante septiembre: esto debería pasar para que baje a $3.800
Factores internacionales y locales, como las remesas y la política monetaria de Estados Unidos, así como la nueva reforma tributaria del Gobierno Petro, reconfiguran el escenario cambiario nacional

Exprecandidato del Centro Democrático calificó como una “muenda” a Gustavo Petro la elección de Carlos Camargo como magistrado de la Corte
Rafael Nieto Loaiza, abogado y defensor de las posturas del partido del expresidente Álvaro Uribe Vélez, recapituló cómo se dio, desde su perspectiva, la escogencia del exdefensor del Pueblo como nuevo integrante del alto tribunal y el impacto que esta decisión tendría

“La mujer rey” lidera el ranking de las mejores películas para engancharse en Netflix en Colombia
Netflix busca mantenerse en el preferencias de su audiencia a través de estos personajes

Embajada de los Estados Unidos advirtió sobre nuevas exigencias migratorias para colombianos y las razones del porqué lo pueden deportar
El consulado estadounidense en Bogotá alertó sobre nuevas restricciones migratorias y cambios en exenciones de entrevistas para visas, advirtiendo mayores controles y riesgos de expulsión inmediata para quienes incumplan requisitos
