
Con la llegada de la Semana Sant , que este año se celebrará entre el 14 y el 20 de abril, los colombianos se preparan para disfrutar de unos días de descanso, reflexión y actividades en familia. Sin embargo, este período también representa un desafío financiero para quienes planean viajar, debido a las fluctuaciones en los precios de los tiquetes aéreos. Algunos destinos registraron importantes reducciones en las tarifas, mientras que otros experimentaron incrementos considerables, lo que influye en las preferencias de los viajeros.
Las ciudades más buscadas para esta temporada son Santa Marta, Cartagena, Montería, Medellín y Barranquilla, todas ellas con una marcada tradición turística y cultural. En contraste, destinos como Valledupar, Popayán e Ipiales registraron un aumento en los costos de los pasajes, lo que podría afectar la intención de viaje hacia estas ciudades.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Entre los destinos más solicitados, de acuerdo con Viajala.com.co, Santa Marta lidera la lista con una notable disminución del 41% en el costo promedio de los tiquetes, que se sitúan en promedio de $529.846, frente a los $894.000 registrados en 2024. El descenso consolida a la ciudad como una de las opciones más atractivas para los turistas que buscan disfrutar de sus playas y su riqueza natural. Otros destinos son los siguientes:
- Cartagena: registra una reducción de precios del 29,5%. En la actualidad, el costo promedio de los pasajes hacia esta ciudad es de $460.350, lo que la convierte en una alternativa accesible para quienes desean explorar su oferta histórica y cultural.
- Montería: tiene con un costo promedio de $517.062, lo que representa una disminución del 34,5%;
- Medellín: tiene con un valor promedio de $282.386, un 12% menos que el año anterior.
- Barranquilla: tiene una reducción del19,5%, ya que el valor promedio del tiquete es de $434.040.

Incrementos en los costos hacia ciudades con tradición religiosa
En contraste, algunos destinos registraron aumentos significativos en los precios de los tiquetes aéreos, especialmente aquellos asociados a celebraciones religiosas tradicionales. Valledupar encabeza esta lista con un incremento del 39%, debido a que alcanza un costo promedio de $687.280. Otros destinos son los siguientes:
- Popayán: conocida por sus procesiones de Semana Santa, registró aumento del 31% en el precio de los pasajes, que ahora se sitúan en $1.116.992.
- Ipiales: otro destino con fuerte tradición religiosa, subió un 30,5%, con un costo promedio de $1.080.849.
Por supuesto, dichas alzas podrían estar desincentivando a algunos viajeros, especialmente a aquellos con presupuestos más ajustados.
Cambios en la demanda y recomendaciones para los viajeros
Además de las variaciones en los precios, algunos destinos experimentaron cambios en su popularidad. Riohacha, Armenia y Barranquilla registraron una disminución en la demanda, posiblemente debido a la competencia de otros destinos o a la oferta de aviones turísticos más atractivos en otras regiones.
Para quienes planean viajar durante la Semana Santa, los expertos recomiendan anticipar la compra de tiquetes para aprovechar las mejores tarifas. Los precios podrían cambiar a medida que se acerca la fecha, impulsados por el aumento en la demanda.

Consejos financieros para disfrutar de la Semana Santa sin exceder el presupuesto
Más allá de los costos de transporte, la Semana Santa puede representar un desafío financiero si no se planifica de manera adecuada. Según una encuesta de Napse, el 52% de los colombianos están dispuestos a gastar más de $1.000.000 en un viaje durante esta temporada. Sin embargo, los expertos en finanzas personales advierten sobre la importancia de gestionar el dinero de manera eficiente para evitar problemas económicos.
El especialista en finanzas personales de Bravo Luigi Estupiñán destacó que disfrutar de unas vacaciones es válido, pero es fundamental establecer un presupuesto claro y dividirlo en categorías como transporte, alimentación y alojamiento.
“La clave está en gestionar el dinero de forma eficiente para disfrutar sin preocupaciones y mantener el control de las finanzas”, afirmó el experto.
Dentro de las recomendaciones para un descanso sin sobresaltos financieros, los expertos sugieren elaborar un presupuesto detallado, buscar opciones económicas y comparar precios antes de hacer cualquier gasto. Además, se aconseja evitar el uso excesivo de tarjetas de crédito y ser cauteloso con los préstamos a familiares o amigos, ya que estos pueden comprometer la estabilidad económica.

Alternativas para quienes deciden quedarse en casa
No todos los colombianos optan por viajar durante la Semana Santa. Para quienes prefieren quedarse en casa, los expertos también recomiendan planificar las actividades y controlar los gastos para evitar excesos.
También es posible disfrutar de actividades gratuitas o de bajo costo en la ciudad, utilizando herramientas como redes sociales para encontrar recomendaciones de aviones accesibles.
En cualquier caso, la Semana Mayor representa una oportunidad para reflexionar, descansar y compartir en familia, siempre y cuando se tomen decisiones financieras responsables. Finalizó Luigi Estupiñan al decir que “disfrutar de la Semana Santa sin poner en riesgo las finanzas es posible con una buena planificación”.
Más Noticias
Este será el ministro que asumirá la Presidencia de la República, mientras Petro asiste a cumbre de la Celac
El presidente de la República se desplazó a Honduras para hacer parte de la reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, organización de la que asumirá la presidencial pro tempore, por el próximo año

“Las cifras son claras”: Pnud revela que las mujeres siguen lejos de los cargos de mayor poder en Colombia
Un informe apunta a que las mujeres enfrentan trabas estructurales y culturales al acceder a cargos públicos en Colombia. La financiación desigual y la violencia son retos clave que dificultan el cambio

Caos en Bolívar: familiares de un universitario que fue asesinado a puñaladas incendiaron la casa del presunto agresor
Los hechos ocurrieron en medio del sepelio del joven, donde se presentaron varios problemas de orden público

Ministro de Defensa dijo qué tan difícil será recuperar zonas azotadas por la violencia: “Nos va a costar sacrificio y lágrimas”
Pedro Sánchez recalcó que el Estado está implementando estrategias contundentes para recuperar los territorios afectados por el conflicto armado; además, enfatizó que los procesos de paz no son fáciles y tardan años en lograrse

EN VIVO: Temblor en Colombia el martes 8 de abril de 2025, sismos reportados por el SGC
Conozca todos los reportes del Servicio Geológico Colombiano sobre los movimientos telúricos registrados en el territorio nacional
