
En medio de la crisis hídrica por los niveles bajos de los embalses que abastecen a Bogotá y sus municipios aledaños, organizaciones de derechos humanos y representantes de La Calera exigieron la suspensión “inmediata” de la concesión de aguas a la compañía INDEGA S.A. que, en Colombia, fabrica productos de la mutinacional Coca-Cola.
De acuerdo con su denuncia, se estarían extrayendo miles de litros de agua de la vereda Santa Helena, a pesar de que la concesión que otorgaba dicho permiso venció en diciembre pasado (2024).
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Sus demandas fueron compartidas con la máxima autoridad ambiental del departamento, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), señalando que: “La concesión original, otorgada en 1983 y renovada mediante la Resolución 3485 de 2014, venció el pasado mes de diciembre de 2024. Sin embargo, INDEGA S.A. –antes Manantial Ltda.– continúa extrayendo miles de litros de agua, debido a la demora de la CAR para emitir una decisión definitiva sobre la solicitud de renovación presentada en mayo de 2024″.

En la denuncia, solicitaron que una audiencia pública ambiental fuera convocada para la evaluación de los impactos ambientales y comunitarios de renovar la concesión, en un contexto en el que Bogotá y La Calera se enfrentan a la amenaza de un posible desabastecimiento.
Además, se “radicaron solicitudes ante la Procuraduría General de la Nación y la Defensoría del Pueblo para que realicen vigilancia especial sobre el proceso administrativo y exijan la suspensión inmediata de las actividades industriales de la empresa hasta que se resuelva la situación y se determine si la misma tiene o no impactos ambientales”.
Habitantes de La Calera y organizaciones de derechos civiles temen por el impacto ambiental en la región, de quedarse con los brazos cruzados y, en respuesta, exigieron “a la CAR entregar fundamentos técnicos y legales claros en caso de pretender autorizar nuevamente la explotación del recurso hídrico, considerando la grave afectación ambiental, social y crisis hídrica que atraviesa el municipio”.
La CAR Cundinamarca alerta sobre la persistencia de una crisis hídrica pese a las lluvias recientes:
La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) advirtió que, a pesar de las lluvias que han caído en los días recientes sobre Bogotá y los municipios cercanos, las condiciones actuales no son suficientes para levantar el racionamiento de agua en la región. Según explicó la entidad, los niveles de los embalses no han alcanzado los estándares necesarios para garantizar un suministro sostenible a largo plazo, lo que mantiene vigente la necesidad de medidas de contingencia.
En un comunicado difundido a través de redes sociales, el director de la CAR, Alfred Ballesteros, señaló que, aunque las precipitaciones recientes han generado una leve mejoría en los niveles de los embalses, esta recuperación no es suficiente para revertir la situación crítica. Ballesteros detalló que las descargas en la cuenca alta del río Bogotá se mantienen en 7,5 metros cúbicos por segundo, un indicador que refleja la persistencia de un déficit en los recursos hídricos de la región.
De acuerdo con el funcionario, algunos embalses muestran una tendencia descendente en sus curvas de almacenamiento, lo que agrava la situación. Este panorama, según Ballesteros, no permite garantizar un abastecimiento adecuado en caso de que las lluvias disminuyan o cesen en las próximas semanas. La CAR detalló que esta situación pone en riesgo la estabilidad del suministro de agua, especialmente si se considera la posibilidad de un cambio en las condiciones climáticas.
Además, el organismo destacó que las restricciones de agua implementadas por varias empresas de servicios públicos domiciliarios en la región deben mantenerse. Según la CAR, eliminar estas medidas sería prematuro y podría comprometer la capacidad de respuesta ante un eventual agravamiento de la crisis hídrica.

La advertencia de la CAR llega en un momento en el que las lluvias han generado expectativas entre la población sobre una posible mejora en el suministro de agua, luego de que los niveles de los embalses superaran el 40% de capacidad. Sin embargo, la entidad insistió que las precipitaciones no han sido suficientes para revertir los efectos acumulados de la sequía en los embalses.
Más Noticias
En redes sociales habrían filtrado los exámenes de ingreso a la mejor facultad de Medicina de Colombia: esto dijo la universidad
La institución educativa emitió un comunicado oficial en el que rechazó las afirmaciones sobre la supuesta filtración del examen

Dayana Jaimes se refirió a video creado con inteligencia artificial en el que se da un beso con Evelio Escorcia: “No hagan el ridículo”
La imagen, que muestra a Dayana Jaimes, viuda de Martín Elías Díaz, y a Evelio Escorcia, esposo de Betsy Liliana Díaz, ha generado una ola de especulaciones sobre una supuesta relación extramatrimonial entre ambos

El Dorado Mañana: los números ganadores del sorteo de este martes
Este martes se llevó a cabo el último sorteo matutino de la lotería El Dorado. Conoce los números y la combinación ganadora de hoy

En pleno sector turístico de Santa Marta, autoridades inmovilizaron una lancha con más de 500 kilos de cocaína
La droga, que iba hacia Curazao, pertenecía a una organización criminal capaz de enviar hasta cinco toneladas mensuales a Europa y Estados Unidos

Cayó alias Fabián, cabecilla del bloque Jorge Suárez Briceño de las disidencias de las Farc
Este joven, de apenas 22 años, sería el sucesor de alias Cancharino, otro joven de 24 años, que fue dado de baja en el departamento del Huila en operativos de las autoridades en un intento por expandir las actividades ilícitas como secuestro, reclutamiento de menores y extorsión
