Pacto Histórico y plataformas de derechos humanos pidieron reunión urgente con Petro para revisar la política de paz total

La reunión urgente solicitada por el partido político y seis asociaciones de derechos humanos es para discutir el aumento de la violencia en los territorios y sobre la protección a líderes sociales

Guardar
Líderes sociales y organizaciones de
Líderes sociales y organizaciones de derechos humanos han alertado sobre el deterioro de la seguridad en varias regiones del país - crédito Colprensa

La grave situación humanitaria que atraviesa Colombia ha llevado a la bancada del Pacto Histórico y a seis plataformas de derechos humanos a solicitar una reunión urgente con el presidente Gustavo Petro.

Según informó el movimiento político Todos Somos Colombia, la petición fue formalizada a través de una carta enviada el 19 de marzo, en la que expresaron su “suma preocupación ante la creciente violencia que afecta a los territorios y a las personas defensoras de derechos humanos y liderazgos en el país”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Uno de los puntos centrales planteados en la misiva es la necesidad de reorientar y ajustar la política de paz total, considerada una de las estrategias más emblemáticas del gobierno de Gustavo Petro.

De acuerdo con el documento, se requiere una “valoración de la política y propuestas de ajuste” debido al deterioro de la seguridad en varias regiones del país.

El presidente colombiano Gustavo Petro
El presidente colombiano Gustavo Petro observa una ceremonia militar en la que su nuevo ministro de Defensa, Pedro Sánchez, asume formalmente el mando del ejército en Bogotá, Colombia, el martes 11 de marzo de 2025. (Foto AP/Fernando Vergara)

La política de paz total busca avanzar en procesos de diálogo con diversos grupos armados y actores ilegales. Sin embargo, las organizaciones firmantes consideran que “dada la gravedad del contexto y la urgencia de adoptar medidas en pro de la paz y la superación de la nueva ola de violencia”, es necesario replantear algunos aspectos de esta estrategia.

Otro tema prioritario que se abordaría en la reunión es el diseño de estrategias para fortalecer las organizaciones sociales y garantizar la seguridad de sus integrantes.

En la carta enviada al presidente, los firmantes enfatizan que “la situación actual afecta de manera directa a comunidades, organizaciones sociales y liderazgos que trabajan por la paz, la justicia y los derechos”.

Por ello, consideran “fundamental establecer un diálogo directo para analizar la crisis y concertar acciones inmediatas que protejan la vida e integridad de las comunidades y sus liderazgos”.

La solicitud de reunión cuenta con el respaldo de importantes plataformas de derechos humanos, entre ellas la Coordinación Colombia Europa Estados Unidos, la Plataforma Colombiana de Derechos Humanos, la Alianza de Organizaciones Sociales y Afines, RedePaz, la Cumbre Agraria, Étnica Campesina y Popular, y la Plataforma Lgbtiq+ por la Paz.

Estas organizaciones han manifestado su disposición para participar en el diálogo y contribuir con propuestas concretas para enfrentar la crisis. En el comunicado, resaltaron la necesidad de abordar tres puntos principales en la reunión:

  • Violencia en los territorios y contra los liderazgos sociales y de derechos humanos, incluyendo “análisis de la situación actual, estigmatización y garantías”.
  • Reorientación y ajuste de la política de paz total y acciones humanitarias, para lo que proponen una “valoración de la política y propuestas de ajuste”.
  • Estrategia de fortalecimiento de organizaciones sociales, con el objetivo de desarrollar “medidas para la sostenibilidad de las organizaciones que trabajan en defensa de los derechos humanos y la construcción de paz”.
El presidente Gustavo Petro ha
El presidente Gustavo Petro ha defendido la política de paz total como un pilar de su gobierno, pese a los cuestionamientos sobre su efectividad en la reducción de la violencia - crédito EFE

Los firmantes concluyeron la carta expresando su confianza en que el presidente Petro atienda su solicitud y defina una fecha para el encuentro.

“Señor Presidente, confiamos en su disposición para escuchar las preocupaciones de las organizaciones sociales y territoriales, y la bancada del Pacto Histórico para trabajar conjuntamente en la búsqueda de soluciones efectivas”, señalaron.

Según un informe reciente elaborado por la Iniciativa Global Contra el Crimen Organizado Transnacional, la Fundación Conflict Responses (Core) y el Laboratorio de Justicia y Política Criminal (LJPC), se han registrado avances en la reducción de la violencia en algunas regiones.

Sin embargo, los resultados generales muestran estancamientos significativos en los diálogos de paz y un aumento del poder de los grupos armados ilegales en ciertos territorios.

De acuerdo con el informe, presentado en Bogotá, ninguno de los ocho tableros de negociación abiertos por el Gobierno ha alcanzado un punto irreversible ni está cerca de la firma de un acuerdo definitivo.

En varias zonas del país, como Buenaventura, Arauca y Tumaco, los grupos armados ilegales han fortalecido su control, lo que ha derivado en un incremento de formas de violencia como la extorsión y las desapariciones.

El Pacto Histórico pidió replantear
El Pacto Histórico pidió replantear la paz total ante el recrudecimiento de la violencia en territorios como el Catatumbo, donde los grupos armados han fortalecido su control - crédito Fernando Vergara/AP

Según el informe citado por El Espectador, la política de paz total del presidente Gustavo Petro no ha logrado avances considerables en la seguridad del país, lo que motivó el llamado de la bancada del Pacto Histórico a una reunión urgente con el mandatario.

Más Noticias

Exnarco Carlos Lehder: “Mi abogado en Estados Unidos descubrió que quien me había entregado fue Pablo Escobar”

El exmiembro del cartel de Medellín destacó el papel del padre Rafael García Herreros, para buscar una mediación entre los capos y la justicia de Colombia y Estados Unidos

Exnarco Carlos Lehder: “Mi abogado

Rating Colombia: la salida de Melinda Gates de ‘La casa de los famosos’ impactó en la audiencia y destronó a otras producciones

La salida de la creadora de contenido logró incluso superar la audiencia de la alocución presidencial en la noche del 7 de abril

Rating Colombia: la salida de

Consejo de Estado aseguró que Karol G, Maluma, J Balvin y Feid vulneraron los derechos de menores de edad con la canción ‘+57′

El Consejo de Estado les pidió a todos los involucrados en la canción no difundir o publicar composiciones que vulneren los derechos fundamentales de niñas, niños y adolescentes

Consejo de Estado aseguró que

Gustavo Petro se refirió a la toma del Palacio de Justicia por el M-19: acusó al Gobierno de querer “matar” a los magistrados

El pronunciamiento del presidente Petro se da por las declaraciones del exnarcotraficante Carlos Lehder, el cual aseguró que Pablo Escobar no financió a ese grupo guerrillero para adelantar la toma al Palacio de Justicia en 1985

Gustavo Petro se refirió a

Gustavo Petro asumirá la Presidencia de la Celac de manera temporal: presentará una ambiciosa propuesta durante reunión en Honduras

El presidente colombiano tendrá este cargo ‘pro tempore’ el miércoles 9 de abril en Honduras. Su agenda prioriza la integración energética con fuentes limpias y una postura activa frente a la crisis en Gaza

Gustavo Petro asumirá la Presidencia
MÁS NOTICIAS